Baja el IVA de restaurantes, cafeter¨ªas, algunos bares, taxis y otros servicios de transporte
Los restaurantes, cafeter¨ªas, taxis y otros transportes se beneficiar¨¢n este a?o de fuertes bajas -algunas del 20% al 30%- en sus pagos al fisco por el impuesto sobre el valor a?adido (IVA), si bien no tienen obligaci¨®n de repercutirlas al p¨²blico. En cambio, los bares y pubs con muchos camareros y poca barra sufrir¨¢n aumentos del tributo. El resto de los 100.000 peque?os empresarios acogidos al r¨¦gimen simplificado del impuesto deber¨¢ pagar lo mismo que en 1986, con independencia del aumento de los precios o del volumen del negocio, lo cual implicar¨¢ por lo general un descenso en t¨¦rminos reales. Hacienda pretende as¨ª fomentar el r¨¦gimen simplificado, implantado con mayores dificultades de las previstas.
El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, que preside Carlos Solchaga, se muestra globalmente satisfecho con el primer a?o de implantaci¨®n del IVA, cuyos ingresos podr¨ªan haber superado en unos,50.000 millones de pesetas las estimaciones iniciales de 1,3 billones de pesetas. Pero valora mejor el sistema fijado para las grandes empresas o el recargo de equivalencia cobrado a los comerciantes que los reg¨ªmenes especiales, y en concreto el sistema simplificado. En ¨¦ste campo el fisco ha encontrado una de las mayores dificultades.Frente a los varios centenares de miles de declaraciones trimestrales esperadas para el r¨¦gimen simplificado, este sistema apenas ha sido utilizado por 100.000 peque?os empresarios. Hacienda ha procedido a reajustar algunas de las cuotas fijadas en dicho r¨¦gimen, aunque con efectos referidos exclusivamente al presente a?o. Aproximar los pagos a la realidad econ¨®mica de cada negocio y fomentar las adhesiones al sistema simplificado ser¨¢n sus principales objetivos. Los cambios t¨¦cnicos han sido introducidos por una orden ministerial publicada en el Bolet¨ªn Oficial del Estado pasado mi¨¦rcoles, el d¨ªa de nochevieja, motivo por el cual han pasado inadvertidos.
Nuevos m¨®dulos
La orden regula lo que deber¨¢n pagar al fisco los empresarios individuales clasificados en 16 de las 112 actividades benefici¨¢das por el sistema simplificado. ?stos, todos con menos de 50 millones de ventas al a?o, no contribuyen con ninguno de los tipos generales del IVA (6%, 12%, 33% o recargo de equivalencia), sino que deben pagar cantidades fijas por cada persona empleada, por cada metro cuadrado de local o por otros m¨®dulos.El centenar de actividades que mantendr¨¢n las mismas cuotas se beneficiar¨¢n de un descenso real del IVA si suben los precios o aumentan la actividad. En las que se reduce el impuesto, la reparaci¨®n mec¨¢nica de calzado ser¨¢ de las m¨¢sbeneficiadas; pagaba 151.500 pesetas al a?o por cada empleado y 2.600 pesetas por cada metro cuadrado de local, mientras que ahora liquidar¨¢ 97.200 y 1.500 pesetas, respectivamente. Entre los menos favorecidos destacan los empresarios de fontaner¨ªa, que pagar¨¢n 700 pesetas por metro cuadrado (100 menos que en 1987), pero mantendr¨¢n las 158.800 pesetas por empleado.La disminuci¨®n de m¨®dulos ser¨¢ casi generalizada en lahosteler¨ªa y el transporte. Para las fondas, cada empleado baja de 47.200 a 40.800 pesetas, y cada habitaci¨®n de 4.200 a 3.900. En los restaurantes de tres tenedores el empleado baja de 81.800 a 76.400 pesetas y el metro cuadrado de 500 a 200. En los establecimientos de uno y dos tenedores la cuota por trabajador sube de 63.100 a 71.400 y de 58.300 a 58.800, aunque la de cada metro cuadrado disminuye de 600 a 200 pesetas y de 500 a 200, respectivamente.
Para las cafeter¨ªas de una a tres tazas, baja el m¨®dulo de cada empleado entre 3.000 y 6.000 pesetas, y tambi¨¦n se reduce en varios miles la cuota por mesa interior y el metro de barra, que para las de una taza sube 5.100 pesetas.
En los bares y caf¨¦s, el ajuste es a la inversa: sube de 58.800 a 62.400 pesetas cada empleado y tambi¨¦n de 1.600 a 3.500 por mesa, mientras que baja de a 900 pesetas el metro de barra.
Igualmente, en los pubs el empleado pasa de 75.900 a 80.900 pesetas, mientras que el metro de barra baja de 8.800 a 3.700 y la plaza de asiento de 300 a 200.
En los servicios de transporte regular y discrecional de viajeros, cada empleado baja unas 12.000 pesetas, y la plaza se reduce 100 ¨® 300. Los propietarios de turismos con tax¨ªmetro pagar¨¢n cerca de 10.500 pesetas menos por empleado y 2.700 menos por veh¨ªculo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.