Libre acceso
Las ideas que le se?alo son, sin duda, impopulares y asumo personalmente el rechazo que pue dan originar entre nuestros j¨®venes estudiantes. No quiero analizar la globalidad de sus reivindicaciones, ni la situaci¨®n en que se encuentra nuestra Universidad, o la normativa reciente que regula su funcionamiento. Tal vez en algunos casos mis demandas ser¨ªan superiores a las suyas. Quiero referirme a una de sus peticiones: el libre acceso a la Universidad, y muy especialmente a las facultades de Medicina.Esa medida es, a mi juicio, un grave error. No porque tengamos m¨¢s de 20.000 m¨¦dicos parados o seamos uno de los pa¨ªses europeos con m¨¢s m¨¦dicos por. habitante.
Tampoco porque es considerable el dinero que el pa¨ªs dedica a formar a lo largo de seis a?os a estos profesionales y dificlmente son utilizables en otras tareas. Lo creo ¨²nicamente porque considero que el m¨¦dico en su actividad necesita un grado suficiente de capacitac0n.
Los profesores, en general, noestamos contentos con los profesionales que formamos, y la masificaci¨®n es el factor m¨¢s negativo para conseguir una buena capacitaci¨®n.
En una reciente encuesta realizada entre profesores de facultades de Medicina de la universidad de Alicante se conclu¨ªa que la rducci¨®n ?el n¨²mero de alumnos es el primer factor que permite aumentar la calidad de la ense?anza.
Le aseguro que la reducci¨®n de alumnos no supone menor trabajo para los profesores; mi facultad viene incrementando' cada a?o el n¨²mero de horas en que los alumnos realizan actividad pr¨¢ctica hospitalaria, imprescindible en su formaci¨®n.
Debo decirle que no me'sorprenden el movimiento estudiantil y sus peticiones. Si yo estuviera en su situaci¨®n, probablemente har¨ªa lo mismo. No obstante, debo se?alarle que cuando se pregunta de forma individualizada, mediante una encuesta an¨®nima, como yo he hecho, entre alumnos de sexto curso si debe existir limitaci¨®n en Medicina, la respuesta mayoritaria es clara: s¨ª.Lamento que otras voces m¨¢s
autorizadas que la m¨ªa no expresen p¨²blicamente algo que sin duda no es popular, pero debe decirse: si no existe limitaci¨®n en el n¨²mero de alumnos que estudian en las facultades de Medicina, la propia sociedad sufrir¨¢ a?os despu¨¦s los graves defectos de formaci¨®n de los m¨¦dicos que salgan de las aulas.
Creo que s¨ª puede ser objetode discusi¨®n los criterios de selecci¨®n u otros puntos. Para m¨ª, despu¨¦s de un estudio serio de la oferta de plazas de Medicina en las distintas regiones del pa¨ªs, los estudiantes deben elegir en convocatoria abierta la facultad universitaria que deseen, todo ello arropado de una buena pol¨ªtica de becas que no evite que insuficiencias econ¨®micas impidan formarse a futuros buenos m¨¦dicos- Catedr¨¢tico de Patolog¨ªa General. Director en funciones del departamento de Medicina de la universidad de
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Titulaciones
- Encierros
- Protestas estudiantiles
- Opini¨®n
- Rectores
- Selectividad
- Vida estudiantil
- Protestas sociales
- Universidad
- Malestar social
- Educaci¨®n superior
- R¨¦gimen acad¨¦mico
- Problemas sociales
- Sistema educativo
- Sociedad
- Espa?a
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia
- Estudiantes
- Comunidad educativa
- Educaci¨®n
- Movimiento estudiantil