El 'amigo americano'
La lectura de un art¨ªculo reproducido en EL PA?S del director de Le Monde sobre Europa me ha decidido a escribir esta nota, que le env¨ªo por si considerara conveniente publicarla.?Ser¨¢ efectivamente verdad, como por unos y otros se pretende hacernos creer, que sin la protecci¨®n del amigo americano ser¨ªamos invadidos, sometidos.... hasta quiz¨¢ exterminados por los terribles rusos?
Yo, la verdad, en mi ignorancia -tal vez por ella- no lo creo, al menos no lo creo ciegamente y m¨¢s de una vez me he hecho las siguientes reflexiones: la protecci¨®n americana con la que creemos poder contar -estemos o no de una u otra manera en la OTAN, por las bases, etc¨¦tera- posiblemente no evitar¨ªa, de producirse, las consecuencias de un ataque a¨¦reo ruso que pudiera ser incluso at¨®mico. O sea, que el hecho m¨¢s grave que pudiera producirse, se producir¨ªa Pero sigo: ?Por qu¨¦ tendr¨ªamos que ser elegidos por los rusos para sufrirlo? Nosotros no tenemos problemas de ninguna clase con la URSS, menos aun diferencias por cuestiones de fronteras, litigios, etc¨¦tera. La ¨²nica raz¨®n, llam¨¦mosla as¨ª para ese posible devastador ataque, ser¨ªa la existencia en nuestro pa¨ªs de bases que los rusos considerasen enemigas. Por otra parte, la existencia de esa dudosa efectiva protecci¨®n nos crea un sometimiento especial a EE UU y no pocas dificultades dentro mismo de nuestro pa¨ªs, como nos lo crea el temor a represalias de orden econ¨®mico o tecnol¨®gico cuando pensamos en adoptar una posici¨®n gallarda contra el yanqui.
Esta situaci¨®n, con mayores o menores diferencias, es la de los pa¨ªses europeos que pertenecen a la OTAN,y que por estar m¨¢s cerca de Rusia o por tener frontera con ella viven con mayores temores..., temores que quiz¨¢ no sean tan justificados como se dice.
Porque, en definitiva, es cierto que Rusia podr¨ªa intentar o efectuar una invasi¨®n de Europa (?para qu¨¦, si ya tiene buena parte de ella?), pero la experiencia hist¨®rica ha demostrado suficientemente que ello, como sistema de dominio permanente, ha fracasado y no podemos haber olvidado (Rusia l¨® sabe bien) lo ocurrido cuando Alemania, con sus poderosos ej¨¦rcitos, invadi¨® y ocup¨® media Europa... abandon¨¢ndola despu¨¦s por razones de todos conocidas, no s¨®lo por la p¨¦rdida de la guerra.
Ahora imagin¨¦monos por un momento que ese temor europeo desaparece, que ya no tenemos la protecci¨®n en tropas, tanques, aviones, etc¨¦tera, que hoy est¨¢n en Europa, y que por el contrario, una Europa unida y altamente tecnificada como lo es -y aun pudiera ser m¨¢s si los miles de millones que hoy se dedican a gastos b¨¦licos pudieran ir a los campos de la investigaci¨®n-, con sus cientos de millones de habitantes, tratara con la URSS un realista entendimiento pac¨ªfico para la convivencia. Las ventajas ser¨ªan gigantescas: aparte de la posibilidad de vivir sin esa tensi¨®n constante, ser¨ªa extraordinario para la vida de un pa¨ªs suprimir las multimillonarias cantidades invertidas en elementos b¨¦licos que, si no se produce una guerra (llevamos ya 40 a?os desde la ¨²ltima) se han quedado y siguen qued¨¢ndose obsoletos. Y la posibilidad ciert¨ªsima de poder contar con un mercado de m¨¢s de 200 millones de habitantes a los que sin duda podr¨ªamos vender muchas cosas. ?Es esto una ingenuidad, una utop¨ªa? ?O es, sencillamente, que a Estados Unidos no le interesa ese acercamiento y convivencia pac¨ªfica entre Europa y la URSS y por eso nos mantienen siempre con el temor de que los rusos nos invadan y eliminen del mapa? ?No quedar¨ªamos igualmente eliminados en una guerra en la que los americanos nos protegieran?
No debe olvidarse que el pacto de la OTAN se firm¨® en 1949... y el Pacto de Varsovia, lo que se considera y es respuesta al anterior, se firm¨® seis a?os despu¨¦s, en 1955. Sea lo que sea, pienso que esto al fin ocurrir¨¢... y antes del a?o 2000.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.