El Vaticano considera "hist¨®rica" la reuni¨®n del Papa y el jefe del Estado polaco

Juan Pablo II calific¨® de "indudablemente hist¨®rica" la reuni¨®n que mantuvo ayer en su biblioteca privada del Vaticano con el general Wojciech Jaruzelski, jefe del Estado polaco, y afirm¨® que espera que la visita d¨¦ los "resultados deseados para Polonia y para Europa". Aunque la visita ten¨ªa que ser protocolariamente privada, al no existir relaciones diplom¨¢ticas entre Varsovia y la Santa Sede, la entrevista revisti¨® el m¨¢ximo de solemnidad. Hubo alfombra roja, y la representaci¨®n oficial -40 personas- que acompa?a al general tambi¨¦n fue recibida por el Papa polaco.
Lo m¨¢s importante fue la conversaci¨®n, a puerta cerrada y sin testigos, entre Jaruzelski y el Papa, que dur¨® 70 minutos, un r¨¦cord hist¨®rico en las visitas de los jefes de Estado al Pont¨ªfice, sobre todo si se tiene en cuenta que la entrevista se desarroll¨® sin int¨¦rpretes. De ah¨ª que los observadores hayan calificado el encuentro, m¨¢s que como una visita formal, como "una ma?ana de trabajo". El comunicado oficial de la sala de Prensa del Vaticano se?al¨® que la entrevista hab¨ªa sido "clara, abierta y profunda", y el mismo general Jaruzelski, inmediatamente despu¨¦s de la reuni¨®n con el Papa, dijo, al responder a un periodista, que "dos polacos no pueden dejar de entenderse cuando se trata de los problemas m¨¢s importantes para Polonia y para Europa."La satisfacci¨®n de Jaruzelski por el largo coloquio mantenido con el papa Wojtyla qued¨® patente en el hecho de que ante Juan Pablo II, y por vez primera desde que lleg¨® a Italia, se le vio ayer sonre¨ªr. A la pregunta de si hab¨ªa encontrado comprensi¨®n por parte del Papa sobre los temas discutidos, el presidente polaco fue, sin embargo, muy diplom¨¢tico y, tras afirmar que hab¨ªa quedado "muy satisfecho" del encuentro, a?adi¨®. "Ahora corresponde al Papa pronunciarse, aunque yo conf¨ªo en que he encontrado su comprensi¨®n".
Tres temas
El comunicado oficial vaticano, escueto por tratarse de una visita privada, revela que fueron tres los temas abordados en la larga conversaci¨®n: los problemas de la sociedad polaca, las relaciones entre Iglesia y Estado en Polonia y la paz internacional. Al parecer, el general Jaruzelski present¨® ayer al papa Wojtyla una especie de plataforma de lo que podr¨ªa ser el futuro concordato entre la Santa Sede y el Gobierno de Varsovia, como paso previo a la apertura de relaciones diplom¨¢ticas formales.
El hecho de que el general Jaruzelski haya dado a entender que ahora corresponde al Papa juzgar los resultados del encuentro podr¨ªa significar que el presidente polaco le ha presentado todo lo que puede ofrecer a la Iglesia en este momento para llegar a un esi ado jur¨ªdico de relaciones oficiales.
El general polaco lleg¨® al encuentro vaticano a tas 10.50 horas, seg¨²n el protocolo. La comitiva de Jaruzelski estaba formada por 16 autom¨®viles, que atravesaron la plaza de San Pedro bajo un tremendo aguacero, mientras un grupito de 10 militantes del Partido de la Democracia Proletaria protestaban, con en pancartas en favor del prohibido sindicato polaco Solidaridad. Los periodistas acreditados ante el Vaticano, ¨²nicos testigos de la protesta en la plaza empapada de agua, comentaban que aquella escena habr¨ªa entristecido a Lech Walesa, al ver qu¨¦ pocos defensores quedan, incluso en Italia, del primer sindicato libre nacido tras el tel¨®n de acero.
'R¨¦quiem' para Solidaridad
Otros comentaban, mientras el estrecho arco de las Campanas tragaba, uno a uno, los coches oficiales, que el encuentro privado entre Woityla y Jaruzelski era como el r¨¦quiem oficial y definitivo de la experiencia de Solidaridad, as¨ª como la apertura del nuevo capitulo del compromiso hist¨®rico, que ser¨¢ sellado con el tercer viaje a Polonia, en junio, de Juan Pablo II, desplazamiento cuya importancia destac¨® el propio Wojciech Jaruzelski.
En el intercambio de regalos al final del coloquio privado, el Papa estuvo bromeando con el general polaco. Al entregarle un imponente volumen sobre las obras de restauraci¨®n de la capilla Sixtina (tan grande que un monse?or tuvo que ayudar al Papa a sacarlo de su voluminosa caja azul), Juan Pablo II dijo a Jaruzelski: "Las fotograf¨ªas han sido hechas por los japoneses, pero Miguel Angel no era japon¨¦s". Jaruzelski regal¨® al Papa unos discos de Chopin y un cuadro del pintor polaco Klis que representa unas im¨¢genes de Wadowice, el pueblo natal de Karol Wojtyla. Juan Pablo II, al verlo, indic¨® al general con el dedo, cari?osamente, el lugar en que estaba la casa donde hab¨ªa nacido, y vivido durante su infancia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.