La Junta Superior de Precios se opondr¨¢ este a?o a subidas de m¨¢s del 4% y negar¨¢ la necesidad de algunas
La Junta Superior de Precios se opondr¨¢ este a?o a cualquier subida media del 3% o 4% en los sectores sometidos a autorizaci¨®n administrativa, seg¨²n fuentes de dicho organismo. Para otros casos, como los fertilizantes y las tarifas a¨¦reas, presumiblemente no habr¨¢ revisiones. Despu¨¦s de los aumentos de precios del tabaco y de los seguros obligatorios del autom¨®vil, que en ambos casos triplicar¨¢n excepcionalmente el 55,yo de inflaci¨®n prevista oficialmente para 1987, subir¨¢n los precios de los transportes por carretera, la electricidad, el tel¨¦fono, Trasmediterr¨¢nea, Renfe, Feve y otras tarifas controladas.
Gracias a las recientes liberalizaciones de precios antes sometidos a autorizaci¨®n administrativa, as¨ª como a las estrategias de difusi¨®n seguidas por los ¨²ltimos gobiernos para que las subidas influyeran lo menos posible en los salarios, este a?o las revisiones ser¨¢n pocas y escalonadas. El ¨²ltimo paquete liberalizador, aprobado en diciembre, suprimi¨® los controles para el az¨²car, el papel prensa, el aluminio y otros precios, a los que en los pr¨®ximos d¨ªas se unir¨¢n los carbones t¨¦rmicos. As¨ª, las decisiones tarifarias del Gobierno apenas representar¨¢n el 12% del ¨ªndice de precios al consumo, frente a la tercera parte del mismo que supon¨ªan en la pasada d¨¦cada.Sin embargo, fuentes de la Junta Superior de Precios, organismo interministerial cuyos informes son preceptivos para el Ejecutivo, aunque no vinculantes, han se?alado que en el presente ejercicio sus dict¨¢menes ser¨¢n rigurosos, tanto en la cuant¨ªa como en las fechas de entrada en vigor de las subidas.
Tras negar que el Gobierno haya dado instrucciones en este sentido a los representantes de los ministerios econ¨®micos en la Junta, las mismas fuentes afirmaron que el 5% de objetivo de inflaci¨®n, la reducci¨®n de los costes energ¨¦ticos, la moderaci¨®n de los gastos financieros y de las materias primas por la baja del d¨®lar, as¨ª como otros fen¨®menos del comercio exterior, justifican que los incrementos medios queden por debajo del 3% o 4%. A causa de este comportamiento en las previsiones de los costes, que junto a los gastos de personal casi completan los escandallos de los diversos sectores, a?adieron que no deber¨¢n subir ni los fertilizantes -te¨®ricamente en febrero- ni las tarifas de Iberia, donde es mayor es efecto del d¨®lar y del petr¨®leo.
Guardar las fechas
Portavoces de UGT y CC OO, a cuyos representantes en el pleno de la Junta corresponden los votos particulares m¨¢s frecuentes, se manifestaron ayer de acuerdo en que cada precio autorizado suba en las mismas fechas que el a?o pasado. Para ello, se disponer. a reclamar que las peticiones de los sectores m¨¢s interesados en que se le anticipe la subida sean estudiadas con detenimiento. Pretenden en concreto que ni la electricidad suba antes del 1 de marzo, ni el tel¨¦fono lo haga antes del 1 de abril, pues en caso contrario los respectivos incrementos ser¨ªan m¨¢s gravosos en t¨¦rminos reales para los consumidores. Las empresas el¨¦ctricas pidieron en diciembre subidas del 11% al 17%, que el Ministerio de Industria ha rebajado a una media del 4,01 %, en tanto que Telef¨®nica aspira a un incremento promedio del 5%.De todas formas, el calendario seguido el a?o pasado por las subidas de precios autorizados ya ha empezado a vencer para otros productos. Pero antes los consumidores sufrir¨¢n dos incrementos que no dependen de la Junta Superior de Precios: el tabaco negro, para el que los fabricante s han pedido ocho pesetas m¨¢s (de 42 a 50 por cajetilla para el p¨²blico), petici¨®n que ser¨¢ estudiada el jueves por la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos, y los seguros obligatorios del autom¨®vil, en los que la patronal ha pactado un aumento pr¨®ximo al 20%. La Administraci¨®n podr¨ªa aqu¨ª realizar algunos recortes a la hora de dar el visto bueno a los modelos de contratos, ¨²nico mecanismo de control tras la liberalizaci¨®n de tarifas.
Compromisos de la CE
En ambos casos, las solicitudes se apoyan mas en compromisos legales derivados del ingreso en la Comunidad Europea (CE) que en las elevaciones anuales de costes para las empresas. Por la ley de impuestos especiales vigente desde enero de 1987, los cigarrillos negros, cuya inminente subida pretende limitar el Gobierno a cinco o seis pesetas, tienen que equiparar su fiscalidad a la. de los rubios antes de 1990, pese a que part¨ªan de un 20% menos de impuesto especial (20% los negros y 40% los rubios), al que se a?ade el 12% de IVA y dos pesetas por cajetilla.Por su parte, las compa?¨ªas aseguradoras deben adaptar paulatinamente sus indemnizaciones a las normas europeas, para lo cual algunas de ellas est¨¢n dispuestas a quedarse por debajo del pacto sectorial y otras preparan ya nuevas p¨®lizas con incrementos del 30% y 40% sobre las del pasado a?o.
Entre los precios que s¨ª dependen de la Junta, han empezado a ser estudiados los transportes; de viajeros por carretera -unos tres millares de empresas-, que probablemente no alcancen una subida media del 3%, y las tarifas el¨¦ctricas, cuya solicitud empezar¨¢ a ser analizada la pr¨®xima semana por un grupo de trabajo de dicho organismo.
Las siguientes revisiones, adem¨¢s de la ya citada del tel¨¦fono (primero de abril), est¨¢n pendiente de la solicitud: Trasmediterr¨¢nea (mediados de marzo); Renfe (por las mismas fechas), y Feve (finales de mayo). En verano o despu¨¦s les tocar¨¢ el turnopan com¨²n, los productos farmac¨¦uticos y presumiblemente los derivados del petr¨®leo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.