Los jueces penales de Madrid critican la autonom¨ªa de la futura polic¨ªa judicial
La Junta de Jueces de Instrucci¨®n de Madrid, en un documento dirigido al Consejo General del Poder Judicial, critic¨® ayer el proyecto de decreto regulador de la polic¨ªa judicial. Entre otras cosas, te reprocha que mantenga "como mandos naturales de la polic¨ªa judicial a los del Ministerio del Interior" y confiera a las unidades policiales vinculadas a la Administraci¨®n de justicia "una no deseable autonom¨ªa para realizar diligencias de investigaci¨®n criminal ( ... ) con car¨¢cter previo a la apertura del correspondiente proceso penal"
Los jueces penales de Madrid muestran su "inquietud" por la filosof¨ªa de esta futura norma, en la que, seg¨²n dicen, frente a la clara relaci¨®n de dependencia jer¨¢rquica entre los integrantes de la polic¨ªa judicial con sus mandos naturales (los de Interior),"resulta mucho m¨¢s diluida la que ha de vincularlos con los ¨®rganos jurisdiccionales". Para este colectivo de jueces, la mentalidad que se ha impuesto es la de residenciar la polic¨ªa judicial "en la esfera de influencia gubernativa", desde donde se "accede a ponerla al servicio del aparato judicial", dicen a solicitud de ¨¦ste".
El documento constata tambi¨¦n en el proyecto de decreto "cierta confusi¨®n" entre los papeles que tienen asignados los ¨®rganos jurisdiccionales, el Ministerio Fiscal y la polic¨ªa judicial, en orden a la investigaci¨®n de hechos supuestamente delictivos. Los jueces penales de Madrid recuerdan que "la direcci¨®n" de esta investigaci¨®n corresponde por ley a los jueces y tribunales. En cuanto a las funciones de investigaci¨®n del Ministerio Fiscal, al margen del control judicial, consideran que "causa desasosiego" el alcance de esta aut¨¦ntica actividad instructora "cuando el Ministerio P¨²blico es entendido, con excesiva frecuencia", dicen, "como gestor, ante los tribunales, de los puntos de vista del Gobierno en cada caso particular".
Sobre las atribuciones otorgadas a la polic¨ªa judicial, la junta de jueces se refiere al "sorprendente e indeseable margen de autonom¨ªa para realizar diligencias de investigaci¨®n criminal
( ... ), de cuyos resultados dar¨¢n cuenta no al juez, sino al Ministerio Fiscal, que puede erigirse, as¨ª", afirman, "en filtro" para la apertura del proceso penal. Critica que el futuro decreto
otorga "especial consideraci¨®n a las actuaciones llevadas a cabo por la polic¨ªa judicial", a las que confiere "subrepticiamiente, una eficacia probatoria privilegiada", con lo que "se pervierten", dice, Ios principios tradicionales del proceso penal en un Estado de derecho".
Los jueces penales de Madrid critican que se aproveche una
norma administrativa de rango inferior al de ley, "para organizar unas comisiones de coordinaci¨®n de la polic¨ªa judicial, a modo de organismos paritarios de defensa de la seguridad ciudadana, que sirvan, a la vez, para dirimir posibles conflictos entre la autoridad judicial o fiscal y la polic¨ªa judicial".
Desviaci¨®n inconstitucional.
Los jueces penales de Madrid consideran que estascomisiones "constituyen una desviaci¨®n de los principios constitucionales determinantes del papel que corresponde a los juzgados y tribunales, al Ministerio Fiscal y a la polic¨ªa". Estas comisiones y las funciones atribuidas implican a los jueces y tribunales "en una tarea de direcci¨®n pol¨ªtica en materia penal y de orden p¨²blico que les es ajena", dicen, "en menoscabo del principio constitucional de exclusividad jurisdiccional". Por lo dem¨¢s, a?aden, significa Ia asunci¨®n de cometidos que afectan al haz de competencias del juez y que, por lo mismo, deber¨ªan seg¨²n doctrina del Tribunal Constitucional- ser materia de ley org¨¢nica".
Seg¨²n inform¨® ayer a este peri¨®dico Juan Antonio Xiol, alto cargo del Ministerio de Justicia, m¨¢ximo responsable de la elaboraci¨®n de esta norma, el proyecto de real decreto est¨¢ pendiente de dictamen del Consejo de Estado, previo a su aprobaci¨®n por el Gobierno. Mientras tanto, el pr¨®ximo lunes el director del Centro de Estudios Judiciales, Carlos Garc¨ªa Vald¨¦s, inaugurar¨¢ el primer curso intensivo de polic¨ªa judicial, al que asistir¨¢n unos 160 miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Impartir¨¢n las clases catedr¨¢ticos, magistrados, fiscales y otros juristas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.