El Gobierno canario negociar¨¢ con Madrid la reforma de su r¨¦gimen fiscal de 1972
El Gobierno canario aprob¨® su modelo de reforma del R¨¦gimen Econ¨®mico Fiscal (REF) vigente en el archipi¨¦lago desde 1972, y deber¨¢ negociar ahora con la Administraci¨®n central una nueva ley sobre esta materia, que ser¨¢ votada finalmente en las Cortes.Con el acuerdo adoptado a finales de la semana pasada por el Ejecutivo de la comunidad aut¨®noma, que preside Jer¨®nimo Saavedra, del PSOE, Canarias afronta uno de sus mayores retos, el cambio fiscal, que afecta a su m¨¢xima singularidad, cuyos or¨ªgenes se remontan a un real decreto de mediados del siglo XIX. La modificaci¨®n del REF, que ser¨¢ debatida este mes en el Parlamento canario, tiene en las islas un valor pol¨ªtico comparable al protocolo especial de adhesi¨®n a la Comunidad Europea (CE), y se le atribuye el rango de estatuto econ¨®mico de la regi¨®n.
El documento que contiene las bases de la reforma propuesta por el Gobierno fue discutido a lo largo del mes de diciembre por los siete cabildos insulares y las organizaciones empresariales y sindicales. Seg¨²n destaco el consejero de Hacienda, ?scar Bergasa, los principios generales establecidos por las fuerzas pol¨ªticas del llamado pacto de progreso (PSOE, PCE, Partido de la Revoluci¨®n Canaria y Asamblea Majorera) han contado con el consenso de los sectores implicados. Antes de aprobar el citado texto, el Gobierno debi¨® ofrecer mayores garant¨ªas a las corporaciones insulares, temerosas de perder sus derechos sobre la recaudaci¨®n de los arbitrios (de lujo y entrada de mercanc¨ªas). El proyecto de nuevo REF asegura la cotitularidad del Gobierno y los cabildos sobre los recursos indirectos captados en la comunidad aut¨®noma. El crecimiento de tales ingresos (que en 1987 pueden elevarse a 30.000 millones de pesetas) representa un nuevo alivio para las arcas de cabildos y ayuntamientos.
A pesar de la fuerte oposici¨®n empresarial levantada en un, primer momento, el Gobierno canario est¨¢ dispuesto a eliminar los arbitrios insulares para dar paso a un "cuadro de imposici¨®n indirecta general ¨²nico", en el que estar¨ªan integrados los mismos. El nuevo instrumento fiscal fue rechazado especialmente por los industriales, que se enfrentaron al consejero ?scar Bergasa, aunque el posible efectivo de piramidaci¨®n (acumulaci¨®n de la carga impositiva) del impuesto sobre la producci¨®n anunciado por ¨¦l. Bergasa, que asegura haber disipado las sospechas empresariales, ha confirmado, no obstante, la aparici¨®n en Canarias de un impuesto indirecto ¨²nico, cuya sola idea despierta reticencias por su semejanza con el impuesto sobre el valor a?adido (IVA), que no se aplica en las islas. El nuevo planteamiento no supondr¨¢ ninguna renuncia a la libertad comercial (de importaci¨®n y exportaci¨®n) en el archipi¨¦lago, seg¨²n el acuerdo. En medios comerciales se hab¨ªa denunciado tal peligro.
Ingreso en la CE
El actual REF qued¨® obsoleto tras el ingreso en la CE. El acuerdo adoptado ahora por el Gobierno incluye dos compromisos: mejorar las condiciones de acceso a la CE de las producciones agr¨ªcolas y pesqueras y exigir ser consultado antes de cualquier apoyo del Gobierno central a una posible organizaci¨®n com¨²n de mercado para el pl¨¢tano. Sectores como la agricultura, ganader¨ªa, pesca, industria y servicios sociales recibir¨¢n un tratamiento fiscal favorable.El objetivo de esta reforma fiscal promovida por el Gobierno de Saavedra es obtener la suficiencia financiera de Canarias, cuyo presupuesto de 1987 es de 103.000 millones de pesetas. Para ello, deber¨¢ negociar con Madrid, ya que el REF s¨®lo puede ser revisado en las Cortes.
La modificaci¨®n del mismo ha sido aplazada reiteradamente, y la entrada en vigor de la nueva ley no podr¨¢ producirse, previsiblemente, antes del segundo semestre de este a?o, a pesar de haber sido anunciada en un principio para enero de 1986.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Independencia
- Producci¨®n pesca
- Jer¨®nimo Saavedra
- Relaciones Gobierno central
- Producci¨®n
- Acuicultura
- Morosidad
- Presupuestos auton¨®micos
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Canarias
- Pesca
- Deudas
- Comercio internacional
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Hacienda p¨²blica
- Gobierno auton¨®mico
- Partidos pol¨ªticos
- Econom¨ªa agraria
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Tributos
- Comunidades aut¨®nomas
- Agricultura
- Comercio
- Finanzas p¨²blicas