Los costes diferidos arrastrados por las el¨¦ctricas superan los 300.000 millones de pesetas
Las proyecciones financieras de las empresas el¨¦ctricas, que desde la semana pasada se encuentran ya auditadas en manos deL Ministerio de Industria y Energ¨ªa, revelan una acumulaci¨®n de costes diferidos deL orden de 300.000 millones de pesetas en el conjunto del sector y apuntan la necesidad de diferir hasta 1990 los que se generen en el ejercicio pasado y probablemente en el que acaba de comenzar. En el sector el¨¦ctrico existe una profunda preocupaci¨®n por la nueva pol¨ªtica gubernamental, que tras poner fin a los fondos tarifarios destinados a saneamiento ha limitado los aumentos de tarifas a un nivel que, con la salvedad de alguna empresa, no ataca su problema hist¨®rico: la acumulaci¨®n de los intereses intercalarios.
Los presidentes y responsables financieros de las empresas m¨¢s importantes del sector han ultimado la semana pasada el nuevo turno de entrevistas personales que el Ministerio de Industria inici¨® para conocer sus proyecciones econ¨®micas individualizadas. Al final, y tras algunas discusiones menores con los auditores de Arthur Andersen, las proyecciones fueron pasadas y aceptadas como v¨¢lidas por Industria, entendi¨¦ndose que los estudios "reflejaban con exactitud la situaci¨®n real de cada empresa".En estos momentos el ministerio desgrana las cifras, y se espera que los pr¨®ximos d¨ªas anticipe, quiz¨¢ en la orden ministerial que autorice el incremento de tarifas, un esquema inicial de lo que ser¨¢ su nueva pol¨ªtica para el sector.
Seg¨²n datos contrastados, las proyecciones Individualizadas de las principales empresas han puesto de manifiesto algunas sorpresas, mientras que han limitado a su punto exacto algunos de los rumores en torno a la situaci¨®n de otras. As¨ª, las proyecciones revelan que Hidroel¨¦ctrica Espa?ola, en su balance consolidado con Hidru?a, tiene una acumulaci¨®n de costes diferidos de 120.000 millones, el mayor del sector. Le siguen Fecsa, con un diferimiento del orden de 100.000 millones; Uni¨®n-Fenosa, con menos de 40.000 millones; Sevillana, entre 35.000 y 40.000; mientras que Endesa e Iberduero mantiene una situaci¨®n estable, en tanto que a la primera se le plantea el interrogante de las pasadas adquisiciones de activos, y a la segunda la incertidumbre permanente derivado de la central nuclear de Lem¨®niz.
Estabilidad del sector
En el sector el¨¦ctrico estas cifras est¨¢n asumidas desde hace tiempo, y a juicio de altos responsables del mismo no presentan grandes amenazas sobre la estabilidad financiera del conjunto del sector y de cada una de sus empresas.
Pero algunos directivos han visto superada "su capacidad de sorpresa" con la reciente decisi¨®n de Industria de proponer un aumento de tarifas que, aparte de vulnerar los compromisos establecidos en los protocolos firmados con el hoy ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, limitan a un 4% el incremento previsto en las tarifas; es decir, en los ingresos del sector.
Las el¨¦ctricas hab¨ªan solicitado un aumento tarifario entre el 11 % y el 17% sobre la base de dos premisas: en primer lugar, su pretensi¨®n hist¨®rica de traspasar a tarifas el impacto (un 3%) que tendr¨¢ en los costes de las empresas el pacto del 31 de diciembre de 1985 para incremento de los precios de Endesa; y en segundo lugar, la inclusi¨®n en los aumentos de la sugerencia oficial para que en 1987 no se acumularan nuevos costes diferidos; es decir, que el desequilibrio entre gastos e ingresos no se sumara en el activo v¨ªa nuevo diferimiento de costes.
Subida de tarifas
Con un incremento del 4% en tarifas (unos 50.000 millones de ingresos adicionales, aproximadamente), pr¨¢cticamente todas las empresas el¨¦ctricas grandes se ver¨¢n ante la necesidad de realizar nuevos diferimientos de costes en 1987 y, lo que contradice a¨²n m¨¢s la anterior pol¨ªtica oficial, algunas no podr¨¢n salir de sus actuales desequilibrios, incluso con las medidas adicionales que en estos momentos se preparan, hasta por lo menos 1990. La limitaci¨®n de dividendos, en este sentido, es ya un hecho asumido por algunas sociedades y el mercado burs¨¢til, si bien se estudian medidas complementarias que en el caso de las empresas con situaciones menos favorables llevar¨¢n a una renegociaci¨®n de deuda y probablemente a una aportaci¨®n solidaria de capital por parte del conjunto del sector.
En medio de esta situaci¨®n, algunos expertos que barajan las medidas adicionales de saneamiento que se estudian para determinadas empresas han puesto sobre el tapete la vieja idea de volver a un esquema que, imaginativamente, aporte soluciones regionales al problema derivado de la situaci¨®n catalana. As¨ª, directivos de Hidrola, sobre cuyo balance pesa como una losa la absorci¨®n hace dos a?os de Hidru?a, han sugerido la eventualidad de una nueva desagregaci¨®n de esta empresa de su cuenta de resultados consolidada, con la aportaci¨®n solidaria, tras la inclusi¨®n de la empresa vecina Fecsa, de fondos para resolver el mapa catal¨¢n. Endesa y las empresas m¨¢s saneadas, en este aspecto, desempe?ar¨ªan un papel decisivo en este tipo de soluciones, seg¨²n estas opiniones.
Por de pronto, fuentes del sector dan por descontado que, como ya sucedi¨® con Fecsa, que suspendi¨® el dividendo a cuenta tradicional como una medida cautelar que fue encomiada por las autoridades energ¨¦ticas, Hidrola haga lo mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- MIE
- Iberduero
- Fuerzas El¨¦ctricas de Catalu?a
- Marco
- Consejo administraci¨®n
- Compa?¨ªa Sevillana de Electricidad
- Hidroelectrica Espa?ola
- Endesa
- Precios
- Uni¨®n Electrica-Fenosa
- Red el¨¦ctrica
- Cuenta resultados
- Democracia
- PSOE
- Infraestructuras el¨¦ctricas
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica industrial
- Moneda
- Legislaturas pol¨ªticas
- Suministro electricidad
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Suministro energ¨ªa
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Ministerios