Las cuevas de Altamira tendr¨¢n una r¨¦plica de sus pinturas
El Patronato de las Cuevas de Altarnira decidir¨¢, en su pr¨®xima reuni¨®n de marzo, abordar la reproducci¨®n de su famosa sala de pinturas. El yacimiento, descubierto hacia 1868, es propiedad del Estado, tras un acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento de Santillana del Mar (Cantabria) en 1978.La idea de construir una r¨¦plica de las pinturas, que ahora recobra actualidad, fue ya sugerida en los a?os treinta y cuarenta por dos investigadores regionales, el padre Carballo y el ingeniero Alfredo Garc¨ªa Lorenzo. "Yo creo", declara el director de las cuevas, Federico Bernaldo de Quir¨®s (36 a?os, madrile?o, doctor en Prehistoria),"que el suelo de la gruta inquietaba ya por entonces, que las alteraciones siempre existieron. No olvidernos que en sus or¨ªgenes la sala de pinturas tuvo 3.000 metros cuadrados de superficie, en tanto que hoy, no pasan de 300. La roca es una caliza muy arcillosa, lo que unido a la precaria ventilaci¨®n le crea problemas de estabilidad".
Medio siglo despu¨¦s de que el padre Carballo apadrinara la iniciativa de la reproducci¨®n, el patronato se dispone, tras varios a?os de titubeos y dilaciones, a adoptar el acuerdo de su creaci¨®n. El principal adversario de la r¨¦plica hab¨ªa sido hasta ahora el alcalde de Santillana del Mar, Javier Rosino, del Partido Regionalista, porque no le convencieron las copias parciales llevadas a cabo a principios de los sesenta por t¨¦cnicos alemanes y que ahora se conservan en el Deutsch Museum, de M¨²nich, y en el Museo Arqueol¨®gico Nacional, de Madrid.
Aconsejado por otros miembros del patronato, Rosino viaj¨® en diciembre a la Dordo?a francesa para penetrar en el gran yacimiento de Lascaux, descubierto en 1940, hoy, lo mismo que Altamira, declarado por la Unesco patrimonio de la humanidad, y as¨ª poder juzgar los resultados del calco realizado hace dos a?os, despu¨¦s de que los males verde y blanco, con multitud de colonias de algas, amer¨ªazaran las pinturas. Rosino, como consecuencia de sus conclusiones personales, ha decidido al fin emitir en marzo su voto favorable (el m¨¢s codiciado del patronato dada su calidad de alcalde, que ha de permitir la ejecuci¨®n de las obras) para que Altamira tenga una reproducci¨®n. "Qued¨¦ tan asombrado en Lascaux que no sabr¨ªa decir cu¨¢les eran las pinturas aut¨¦nticas".
Que pague el Estado
El alcalde de Santillana discrepa con el director de Altamira, Bernaldo de Quir¨®s. Mientras es partidario de que entidades privadas participen econ¨®micamente en la financiaci¨®n (unos 100 millones de pesetas de presupuesto), Javier Rosino considera que es el Estado espa?ol, como propietario, quien debe tomar a sus expensas los gastos de la reproducci¨®n. "Aunque haya", apostrofa, "que comprar un avi¨®n menos en el extranjero"."La r¨¦plica permitir¨ªa, como ha ocurrido en Lascaux", seg¨²n Bernaldo de Quir¨®s, "asegurar una masiva visita del yacimiento, proporcionando una sugeridora alternativa al gran turismo. Creo que la reproducci¨®n con los mismos trazos, colores y la rugosidades p¨¦treas del techo debe ser obra de muralistas m¨¢s que de pintores creativos".
Altamira permaneci¨® cerrada al p¨²blico entre 1977 y 1981 a causa del desequilibrio ambiental provocado por el acceso a la gruta en a?os precedentes de varios miles de visitantes. La cueva no pudo contrarrestar el c¨²mulo de perturbaciones que afectaron su microclima. En la actualidad, las visitas han quedado restringidas en verano a s¨®lo 35 personas diarias como m¨¢ximo, en grupos de cinco. La lista de espera para penetrar en Altamira oscila entre un mes en la temporada baja y casi medio a?o durante el verano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.