Campa?a contra la pena de muerte vigente en Estados Unidos
Amnist¨ªa Internacional (Al) denuncia el creciente n¨²mero de ejecuciones en Estados Unidos en el informe difundido ayer para abrir su campa?a contra la pena de muerte en dicho pa¨ªs. Seg¨²n esa organizaci¨®n, la pena capital es "moralmente indefendible" y la considera como resultado de una "loter¨ªa del horror" en la que consideraciones pol¨ªticas, raciales, sociales o el lugar del crimen "pueden desempe?ar un papel m¨¢s decisivo que las circunstancias del propio delito a la hora de enviar a un acusado a la c¨¢mara de ejecuci¨®n".
En un informe de 80.000 palabras, Al establece un balance de la aplicaci¨®n de la pena capital en Estados Unidos desde su restauraci¨®n en 1976, tras una suspensi¨®n de nueve a?os de duraci¨®n. Se?ala que en los tres ¨²ltimos a?os han sido ejecutados 57 condenados, frente a los 11 de los siete a?os precedentes. En la actualidad hay 1.788 condenados a muerte en espera de que se cumpla la sentencia.
Seg¨²n Al, entre los ajusticiados y los que est¨¢n en capilla hay enfermos mentales y menores de edad. Entre los argumentos esgrimidos a favor de la abolici¨®n de la pena capital subraya que al menos 23 personas condenadas por error fueron ejecutadas en EE UU en este siglo.
Al reafirma su oposici¨®n a la pena de muerte por considerarla una violaci¨®n del derecho a la vida y a no ser sometida una persona a penas o tratos crueles.
El informe mantiene que la "suerte puede desempe?ar un papel importante" en la imposici¨®n de las condenas a muerte. Se?ala, por ejemplo, que las decisiones de los fiscales locales, elegidos por votaci¨®n popular, pueden estar influidas por consideraciones de car¨¢cter pol¨ªtico o por el modo de pensar de la poblaci¨®n sobre la pena capital.
Con anterioridad, Al ha realizado campa?as contra la pena de muerte dirigidas a China, Cuba, Ir¨¢n, Irak, Nigeria, Sur¨¢frica y la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.