El Grupo Popular recurre la subida del precio del agua
El Grupo Popular de la Asamblea de Madrid ha presentado, ante la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas de la Comunidad, un recurso contra la reciente subida de las tarifas de agua, por considerar que dicha subida es ilegal.Carlos D¨ªaz Guerra, diputado popular, afirm¨® ayer que no s¨®lo el ¨²ltimo incremento de tarifas es ilegal, sino tambi¨¦n el cobro del canon del Plan de Saneamiento Integral de Madrid, ya concluido. Por este ¨²ltimo concepto, el Ayuntamiento recaud¨® 7.222 millones el a?o pasado.
En el recurso consta que el Ministerio de Obras P¨²blicas, la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II firmaron un convenio, en septiembre de 1984, por el que la titularidad del Canal pasaba a la Administraci¨®n regional.
En el convenio y posterior contrato-programa se estipulaba que las tarifas del agua tendr¨ªan dos precios diferentes: 34,50 pesetas para un consumo de hasta 45 metros c¨²bicos al trimestre y 39,70 pesetas para un consumo superior. Posteriormente el Canal a?adi¨® otros dos tramos de consumo: uno de 90 a 150 metros c¨²bicos y otro para m¨¢s de 150 metros c¨²bicos al trimestre.
Para esos tramos de consumo superior, el Canal fij¨® tarifas mucho m¨¢s costosas, que el Grupo Popular considera tambi¨¦n ilegales. Los usuarios que consuman entre 90 y 150 metros c¨²bicos de agua al trimestre est¨¢n pagando el metro c¨²bico a 20,42 pesetas m¨¢s de lo que les corresponder¨ªa, y los consumidores del cuarto tramo pagar¨ªan un exceso de 46,07 pesetas por metro c¨²bico.
El recurso del Grupo Popular incide tambi¨¦n en uno de los asuntos m¨¢s oscuros de la Administraci¨®n municipal, seg¨²n Carlos D¨ªaz Guerra: el cobro de 29,60 pesetas por metro c¨²bico destinado a financiar las instalaciones del Plan de Saneamiento de Madrid.
El Grupo Popular recuerda que la ley reguladora del abastecimiento de agua en Madrid, aprobada por la Asamblea regional, establece en su disposici¨®n transitoria ¨²nica: "Los c¨¢nones, tasas y recargos municipales actuales sobre el abastecimiento y saneamiento de agua tendr¨¢n una validez m¨¢xima de dos a?os a partir de la entrada en vigencia de esta ley". La ley rige desde el 31 de diciembre de 1984.
El canon se cre¨® para financiar las obras del Plan de Saneamiento Integral y se suprimir¨ªa al terminar las obras. Luego Jes¨²s Espelos¨ªn, concejal de Urbanismo, afirm¨® que el canon se mantendr¨ªa para financiar el mantenimiento de las instalaciones.
El Grupo Popular considera que el mantenimiento no puede superar los 2.000 millones de pesetas. Seg¨²n el Canal de Isabel II, en 1986 los madrile?os consumieron 244 millones de metros c¨²bicos de agua. A 29,60 pesetas el metro c¨²bico, lo recaudado por el Canal y entregado al Ayuntamiento asciende a 7.222 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Canal de Isabel II
- Precios
- Parlamentos auton¨®micos
- Ayuntamientos
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Administraci¨®n local
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Limpieza urbana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Espa?a
- Empresas
- Partidos pol¨ªticos
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Urbanismo
- Comercio
- Sociedad