UGT del metal, dispuesta a firmar en solitario el convenio general del sector
La federaci¨®n del metal de la Uni¨®n General de Trabajadores (UGT) intentar¨¢ a lo largo de esta semana que Confemetal presente una oferta de convenio general que pueda ser asumida por la central socialista, aunque en este acuerdo no part¨ªcipe CC OO. Para UGT, si se surpera el 6% de incremento salarial global, el convenio podr¨ªa firmarse. Aunque las negociaciones est¨¢n pr¨¢cticamente rotas, la patronal y los sindicatos se han concedido un nuevo plazo para acercar posiciones y lograr el primer convenio general del metal.
Antonio Puerta, secretario general del metal de la central socialista, perfil¨® ayer -"hasta donde es prudente hacerlo"- los niveles a los que estar¨ªa dispuesto a bajar su sindicato para la firma del convenio, y sobre todo las razones que obligan a su firma, incluso con la ausencia de CC OO.Aunque el convenio no "naciera con vocaci¨®n de servir como referencia en la negociaci¨®n colectiva", hoy, ante el fracaso de un acuerdo interconfederal -y as¨ª lo reconoc¨ªa Puerta-, otros sectores est¨¢n pendientes de lo que pueda ocurrir en el metal. Y esto otorga un grado de responsabilidad a las negociaciones que hace unos meses no ten¨ªa. Pero la importancia del convenio no viene s¨®lo determinada por este car¨¢cter referencial que incluso a su pesar tiene, sino por el deseo de que en el mismo se aborde la sustituci¨®n de la ordenanza laboral vigente.
Puerta dec¨ªa ayer que las condiciones econ¨®micas para la firma de un acuerdo eran en esencia que se rompiera el techo salarial del 5% y se aceptara el salarlo m¨ªnimo en el sector. El secretario general del metal aclaraba que la ruptura del 5% hab¨ªa de entenderse como superaci¨®n m¨ªnima del 6%, contando con todos los aspectos econ¨®micos. Es la primera vez que se perfila tanto. Tambi¨¦n CC OO exige romper el techo del 5%. Pero, en este caso, se exige una subida salarial del 7%, adem¨¢s de la implantaci¨®n de un salarlo m¨ªnimo de 840.000 pesetas anuales, con lo que el incremento global se situar¨ªa en torno al 7,3%.
Plataforma conjunta
Hoy por hoy, sobre la mesa hay una plataforma conjunta de CC OO y UGT que en esencia recoge: incremento del 7%, salario m¨ªnimo del sector de 840.000 pesetas anuales y reducci¨®n de jornada a las 1.800 horas en un plazo de dos a?os. La oferta de la patronal gira alrededor de una subida salarial del 5% -susceptible de elevar si se acepta congelaci¨®n de antig¨¹edad- y salario m¨ªnimo de 775.000 pesetas anuales, sin renunciar a la movilidad funcional ni a la racionalizaci¨®n de la actual estructura profesional.Los aspectos econ¨®micos del acuerdo enmascaran, en el fondo, el verdadero debate del convenio de sector: la sustituci¨®n de la ordenanza laboral y la racionalizaci¨®n de la estructura profesional. Sustituir las ordenanzas es un viejo sue?o de los sindicatos.
UGT apost¨® hace a?os por ello, y hasta ahora no ha sido capaz de llevar a la pr¨¢ctica sus deseos. Tal vez porque es una tarea compleja en la que es f¨¢cil pillarse los dedos. Se requiere la aprobaci¨®n del Consejo de Ministros para la derogaci¨®n de las ordenanzas y su sustituci¨®n por convenios que tengan eficacia general.
Parece que la federaci¨®n del metal de UGT, con Puerta a la cabeza, piensa ahora que el riesgo merece la pena y que incluso pueden supeditarse los aspectos econ¨®micos. En este sentido, es f¨¢cil adivinar que UGT est¨¢ dispuesta a firmar con unos incrementos globales entre el 6% y el 7% -incluyendo todos los componentes econ¨®micos- aunque CC OO quede fuera del pacto.
La posible ausencia de Comisiones Obreras ya ha sido analizada por UGT, y aunque "es deseable" su participaci¨®n, no se descarta la firma del convenio en solitario. La central socialista tiene incluso elaborada la estretagia a seguir para dotar al convenio de eficacia general en el caso de que CC OO no firmara: hacer obligatorio que se adhieran al convenio general quienes suscriban posteriormente acuerdos de menor ¨¢mbito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.