B¨¦lgica exige la prueba del SIDA a becarios extranjeros
El Gobierno belga acaba de dar el visto bueno a una disposici¨®n de su Secretar¨ªa de Estado para la Cooperaci¨®n que obliga a los estudiantes becarios a someterse a la prueba del s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Aquellos que rechacen la prueba o cuyo resultado del an¨¢lisis de sangre sea positivo ser¨¢n sancionados con la anulaci¨®n de la beca, su estado de salud ser¨¢ comunicado a sus respectivos Gobiernos y, como no podr¨¢n ya justificar unos ingresos que les permitan subsistir, ser¨¢n expulsados del pa¨ªs donde cursaban estudios.La medida, que hab¨ªa empezado a aplicarse en febrero por el secretario de Estado para la Cooperaci¨®n, Andr¨¦ Kempinaire, preve¨ªa inicialmente que fuese tambi¨¦n practicada sobre el c¨®nyuge y los hijos del becario pero el Consejo de Ministros la ha limitado al estudiante.
Los ciudadanos originarios de la Comunidad Europea (CE) est¨¢n excluidos de la prueba porque incluirles hubiese acaso supuesto una violaci¨®n de la legislaci¨®n comunitaria sobre la libre circulaci¨®n de las personas, y las autoridades belgas han preferido evitar el problema.
Hasta ahora unos 800 estudiantes han tenido que someterse al an¨¢lisis sobre un total de 1.500 becarios del Estado belga, casi todos africanos y mayoritariarnente procedentes de Zaire, la ex colonia belga en aquel continente. Los afectados estiman discriminatoria la disposici¨®n porque, resaltan, otras categor¨ªas de la poblaci¨®n tambi¨¦n consideradas de alto riesgo, como los diplom¨¢ticos del Tercer Mundo, no deben pasar la prueba. Esta acusaci¨®n ha sido rechazada por Kempinaire y su hom¨®loga de Sanidad, Wivina Demeester. Ambos miembros del Gabinete recuerdan que a los j¨®venes belgas que optan por la cooperaci¨®n en el Tercer Mundo en lugar de hacer su servicio militar se les hace obligatoriamente a su regreso un an¨¢lisis de sangre tendente a detectar el SIDA. Pero como son belgas no corren obviamente el riesgo de verse forzados a interrumpir sus estudios o de ser expulsados.
Algunas sindicatos de estudiantes y asociaciones m¨¦dicas han protestado contra la medida alegando que, como acaba de recordarlo la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, la eficacia de la prueba no est¨¢ del todo demostrada y pidiendo que el estudiante a punto de ser expulsado pueda pedir que se le practique otro an¨¢lisis. Una comisi¨®n de expertos gubernamentales se ha comprometido a estudiar esta solicitud. En B¨¦lgica hab¨ªa en octubre pasado 180 casos de SIDA.
Respecto a los 1.500 estudiantes que reciben subsidios del Estado belga, casi todos originarios del Zaire, unos 80 habr¨ªan dado resultados positivos, y bas¨¢ndose en las disposiciones reci¨¦n adoptadas, (su informe m¨¦dico va a ser remitido a sus respectivos Gobiernos) su beca va a ser suprimida y por falta de recursos ser¨¢n expulsados del pa¨ªs donde cursaban estudios.
Los moradores de la Maison Africaine, colegio universitario frecuentado por s¨²bditos zaire?os en el centro de Bruselas, est¨¢n soliviantados y no dudan en calificar la prueba como "humillante" e incluso "racista".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.