Luj¨¢n refleja sus grandes aficiones en 'Decidnos, qui¨¦n mato al conde'
"La novela me ha permitido tratar a un personaje que me obsesiona", explica el escritor
N¨¦stor Luj¨¢n ha conseguido reunir sus grandes aficiones en Decidnos, qui¨¦n mat¨® al conde, la novela que ha obtenido el III Premio Internacional de Novela Plaza & Jan¨¦s: el gusto por las novelas policiacas y de intriga, los libros de aventuras, el siglo XVII, y por encima de todo, afirma el escritor, "me ha permitido tratar a un personaje que me obsesiona: Juan de Tassis, conde de Villamediana, uno de los poetas m¨¢s punzantes y con m¨¢s mala intenci¨®n del siglo XVII". Luj¨¢n explica, en entrevista celebrada pocas horas despu¨¦s de obtener el premio, que ha cuidado al m¨¢ximo los detalles hist¨®ricos.
Luj¨¢n ha escrito -o mejor dicho, dictado- su primera novela en el tiempo r¨¦cord de un mes y lo ha hecho siguiendo su peculiar sistema de trabajo: "La dict¨¦ de madrugada a un magnetof¨®n. Yo trabajo habitualmente desde las cinco y media de la madrugada hasta las diez, que es cuando generalmente nace la gente para el trabajo". Tampoco, seg¨²n su personal m¨¦todo, tom¨® notas ni siquiera preparo esquemas, ten¨ªa toda la historia en la cabeza. Y, aunque es dif¨ªcil imaginar que una historia tan complicada, con siete tramas diferentes, fragmentos de obras de G¨®ngora, Quevedo y otros tantos poetas haya podido ser escrita as¨ª, la verdad es que as¨ª lo ha hecho. S¨®lo se llev¨® a Martinet de Cerdanya, donde escribi¨® la novela, unos pocos libros de consulta."No he tenido problemas. Es una ¨¦poca, el XVII franc¨¦s y espa?ol, que conozco bastante bien", explica el escritor, "el cardenal de Retz, Moli¨¦re, Lafontaine, probablemente el mejor de los poetas... y Espa?a, que vive los momentos m¨¢s brillantes de la literatura castellana. He pasado tantos a?os leyendo a estos autores, leyendo libros eruditos, que me he sentido perfectamente c¨®modo con mi novela". Aburrido por la lectura de algunas novelas, Luj¨¢n pens¨® que quiz¨¢ era el momento de escribir la suya propia: "Mi afici¨®n por las novelas policiacas y de intriga, por los libros de aventuras, como Ivanhoe o La isla del tesoro, y por la historia me hicieron pensar que pod¨ªa ligar estos g¨¦neros en una novela sobre el conde de Villamediana".
Con todos estos ingredientes y con un profundo conocimiento de la literatura castellana ha construido una novela ins¨®lita en el actual panorama espa?ol. La historia cuenta la encuesta realizada por el caballero alem¨¢n Von Stein para descubrir los verdaderos motivos del asesinato de Villamediana. "Fue un crimeri pol¨ªtico -como casi todos-", explica Luj¨¢n, "instigado, preparado quiz¨¢ cuidadosamente por el conde de Olivares, pero que, a la vez, pudo ser cometido por otras seis personas por seis razones distintas". El escritor desecha el s¨¦ptimo motivo, que atribuye el asesinato de Villamediana a que ¨¦ste mantuvo amores con la reina Isabel de Borb¨®n.
En la investigacion intervienen personajes como G¨®ngora -el pr¨®logo es una carta de G¨®ngora escrita al d¨ªa siguiente de la muerte del conde en que narra el asesinato-, Quevedo -que explica c¨®mo era Villamediana- y otros escritores como Lope de Vega o Antonio Hurtado de Mendoza.
El 75% de los personajes que aparecen en la novela tienen autenticidad hist¨®rica y el resto son imaginarios, como el investigador alem¨¢n. Luj¨¢n ha cuidado al m¨¢ximo los detalles y la verosimilitud hist¨®rica, tanto de los personajes reales como de los inventados. "He tenido el prop¨®sito, quiz¨¢ demasiado ambicioso, de que no haya ning¨²n anacronismo, o los menos posibles. Me gustar¨ªa que todo lo que pretendo que sea exacto lo fuese. Me horrorizan los pastiches", dice.
Luj¨¢n decidi¨® presentarse al premio porque, explica, "sent¨ªa una gran inseguridad en m¨ª mismo y me pareci¨® oportuno participar y contrastar en una competici¨®n literaria. Por otra parte, no oculto que me sedujeron los cinco millones y el hecho de que el premio comporta que la novela sea publicada en Alemania Occidental". El escritor finaliza estos d¨ªas su segunda novela, La estancia del caballero Casanova en Barcelona, escrita en catal¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.