FECSA considera la posibilidad de suspender pagos legalmente si se endurece la renegociaci¨®n bancaria
El vencimiento parcial ayer de un cr¨¦dito sindicado de 40 millones de francos suizos dirigido por el Citibank aceler¨® la decisi¨®n del consejo de Fuerzas El¨¦ctricas de Catalu?a (FECSA) de suspender el pago de principal de su deuda bancaria. La compa?¨ªa retuvo ayer 3.400 millones de pesetas en concepto de pago principal de este cr¨¦dito al Citibank, pero abon¨® los intereses. Fuentes de FECSA no descartan llegar a la suspensi¨®n legal de pagos si la banca, tanto nacional como extranjera, rechaza la renegociaci¨®n. Las mismas fuentes insisten en que no ser¨¢n necesarias ni quitas de principal ni moras de intereses.
Lu¨ªs Maga?a, presidente de FECSA, calific¨® ayer de "decisiva", dentro del proceso de saneamiento de la compa?¨ªa, la decisi¨®n de suspender el pago de principal de su deuda bancaria, que ascend¨ªa a finales de 1986 a 256.447 millones de pesetas en operaciones a medio y largo plazo y a 41.039 millones a corto. La resistencia de los bancos a iniciar relajadamente un proceso de renegociaci¨®n fue la raz¨®n de fondo que provoc¨® la medida empresarial, a la que Maga?a se hab¨ªa negado en un principio por entender que "exist¨ªan caminos menos traum¨¢ticos para llegar al mismo destino".FECSA envi¨® ayer a todos sus acreedores bancarios el t¨¦lex preceptivo que comunica la decisi¨®n de la compa?¨ªa de no hacer frente a sus compromisos de pago del principal de la deuda. Con este t¨¦lex en la mano, los bancos puede proceder a acelerar (exigir el pago anticipado) de numerosos cr¨¦ditos y pr¨¦stamos (los que contengan la cl¨¢usula de default), si bien se daba por sentado en medios internacionales que es muy improbable que ninguna instituci¨®n recurra a esta arma. "Entre no cobrar (bajo suspensi¨®n de pagos legal) y cobrar menos o m¨¢s tarde (suspensi¨®n de principal), es mejor la segunda posibilidad", afirm¨® ayer un banquero norteamericano.
Pero la misma fuente afirm¨® que existen entidades que no est¨¢n basadas en Espa?a, o carecen de la "comprensi¨®n necesaria", que pueden recurrir a este mecanismo cautelar para poner en dificultades a la empresa. "Existen bancos que, en perfecto uso de sus derechos, pueden entender que existe una oportunidad de cobrar si amenazan con la aceleraci¨®n de sus cr¨¦ditos. La situaci¨®n es enormemente delicada y va a exigir mucha imaginaci¨®n y poder de persuasi¨®n para no llegar a este extremo", a?adi¨®.
Reuni¨®n con Citibank
Al tiempo que Maga?a continuaba ayer con representantes del Banco del Cr¨¦dito Industrial (BCI) y del Long Term Credit Bank sus conversaciones exploratorias, FECSA estudiaba dos alternativas para hacer frente a la eventualidad del default de alg¨²n cr¨¦dito. Por un lado, fuentes de la empresa confiaban en que "los bancos m¨¢s flexibles convenzan a los d¨ªscolos de que este no es el mejor camino para salir de la crisis". Por otro, la compa?¨ªa mostraba su disposici¨®n a afrontar la suspensi¨®n legal de pagos, "ya que la suspensi¨®n nos deja las manos libres para obtener mejores condiciones".La deuda bancaria de FECSA se distribuye de la siguiente manera: 184.176 millones de pesetas est¨¢n concertadas a largo y medio plazo en moneda extranjera; 72.271 millones lo est¨¢n en moneda nacional a medio y largo plazo, y 41.039 millones son papel a corto. Aparte, la compa?¨ªa tiene en el mercado 296.723 m¨ªllones de pesetas en obligaciones y bonos, que configuran una deuda global superior a los 600.000 millones. FECSA tiene tambi¨¦n un saldo acreedor de m¨¢s de 71.000 millones en financiaci¨®n de bienes de equipo, Hacienda y otros y un saldo deudor de 123.546 millones. Entre ¨¦stos figuran ayuntamientos y empresas p¨²blicas que no saldan sus recibos de electricidad.
El gobernador civil de Barcelona, Ferran Cardenal, envi¨® ayer un requerimiento a FECSA para que restituya inmediantamente el suministro de flu¨ªdo el¨¦ctrico a diversas estaciones e instalaciones de Renfe. La compa?ia el¨¦ctrica decidi¨® el pasado lunes cortar el suministro de electricidad a varias estaciones de Renfe, despu¨¦s de haberle requerido el pago de una deuda de 1.600 millones de pesetas.
Aparte de la deuda bancaria, FECSA tiene previsto iniciar en breve la renegociaci¨®n de sus obligaciones y bonos. En los pr¨®ximos d¨ªas, Francisco Oliver Narbona, ex directivo de la Caja de Alicante y Murcia, se integrar¨¢ en FECSA como asesor para dirigir la renegociaci¨®n de este pasivo. En una operaci¨®n patrocinada por las cajas de ahorro, la intenci¨®n es amortizar anticipadamente aquellas obligaciones que tengan cl¨¢usula de prepago. Algunas est¨¢n concertadas a un tipo que supera el 18%. El resto ser¨¢ renegociado a medida que se instrumentan otras fuentes de financiaci¨®n. Ser¨¢ necesario, en todo caso, recurrir a vender activos no el¨¦ctricos y, siempre que la enajenaci¨®n no lleve aparejada venta de mercados, aquellos el¨¦ctricos que no mermen considerabalmente la sociedad.
Por otro lado, en medios pr¨®ximos a una entidad financiera norteamericana se subrayaba el hecho de que "no habr¨¢ t¨¦rminos medios: o se alcanza un acuerdo, sea el que sea, o se produce una cat¨¢strofe financiera sin precedentes". En los mismos medios se tem¨ªa de forma especial el "efecto domin¨®", es decir, la posibilidad de que una sola entidad bancaria optara por ejecutar un cr¨¦dito, FECSA no pudiera hacer frente al cr¨¦dito y tuviera que suspender pagos, la banca restringiera su flujo crediticio al sector el¨¦ctrico, se produjeran nuevos casos FECSA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.