"Un diario para el reencuentro con la democracia"
"Nos definimos como un diario democr¨¢tico. Apostamos por la democracia, aqu¨ª y ahora", dice el director del nuevo diario chileno La ?poca, Emilio Filippi Muratto.
A los 58 a?os es uno de los periodistas chilenos que m¨¢s premios ha recibido: el Rey de Espa?a, que concede la Agencia Efe; el Mar¨ªa Moors Cabot, de la universidad de Columbia, Estados Unidos; el Pedro Joaqu¨ªn Chamorro, de la Sociedad Interamericana de Prensa, y el Premio Nacional de Periodismo chileno, entre otros.
Aunque Filippi inici¨® su carrera en diarios -dirigi¨® Cr¨®nica y El Sur-, fue la direcci¨®n de las revistas Ercilla, primero, y Hoy, despu¨¦s, lo que consolid¨® su carrera.
Hoy fue el primer semanario opositor al r¨¦gimen y en sus oficinas se gest¨® el proyecto de La ?poca.
Seg¨²n Emilio Filippi, el nuevo diario "tendr¨¢ una l¨ªnea editorial independiente, pero cr¨ªtica". "Haremos todo lo posible por orientar al p¨²blico hacia el reencuentro de Chile con la democracia. Con esa definici¨®n caben muchas posiciones, tanto de izquierda como de centol y de derecha".
Pregunta. ?Cu¨¢l piensa usted que es el camino para regresar a la democracia?
Respuesta. Un gran pacto entre los partidos que quieran la democracia, sobre la base del Acuerdo Nacional, por ejemplo, que se firm¨® en 1985. Despu¨¦s, llegar a un acuerdo con las Fuerzas Armadas para transitar pac¨ªficamente y en forma r¨¢pida, ordenada y sin gran dolor a la democracia.
Pinochet no dialoga
P. ?Advierte alguna disposici¨®n del general Augusto Pinochet para dialogar con los partidos pol¨ªticos?R. Pinochet nunca ha querido el di¨¢logo. No s¨¦ si no lo querr¨¢ porque no le conviene pero ¨¦l no es una persona predispuesta al di¨¢logo. Las Fuerzas Armadas s¨ª tienen un gran compromiso con el pa¨ªs, y en ese sentido es posible alcanzar un nivel de entendimiento con la civilidad.
P. ?Cu¨¢les podr¨ªan ser los puntos de acuerdo?
R. No se puede exigir m¨¢s de lo que las Fuerzas Armadas pueden dar. ?Qu¨¦ podr¨ªan dar? Quiz¨¢, su disposici¨®n a una reforma constitucional viable para que, entre otras cosas, exista capacidad de modificar la Constituci¨®n. En segundo lugar, que haya elecciones libres. Las Fuerzas Armadas no se deben comprometer pol¨ªticamente a determinar ellas la persona que el pa¨ªs debe votar y exponerse a una derrota. Para llegar a este acuerdo es indispensable que haya un frente civil suficientemente coherente y claro...
P. ?Considera posible la unidad opositora?
R. La veo dif¨ªcil, por las caracter¨ªsticas del debate pol¨ªtico y las estrategias y m¨¦todo de acci¨®n que se han seguido, pero nada es imposible cuando hay voluntad. Es una aspiraci¨®n muy loable, pero casi imposible de alcanzar.
P. Usted es cr¨ªtico con el Gobierno, pero tambi¨¦n parece serlo con la oposici¨®n...
R. Critico a la oposici¨®n por haberse dejado determinar por los acontecimientos y no ser determinante. La oposici¨®n es en gran medida, nada m¨¢s que contestataria del Gobierno. Y mientras ¨¦ste tenga la iniciativa, no va a negociar. S¨®lo lo har¨¢ cuando la oposici¨®n lleve la iniciativa. Por eso me parece que los partidos pol¨ªticos han estado remisos, no han sido lo suficientemente ¨¢giles, y han luchado por causas, yo dir¨ªa, adjetivas y no sustantivas. La oposici¨®n tuvo el Acuerdo Nacional en sus manos y no lo aprovech¨®. El Gobierno nunca hab¨ªa estado m¨¢s acorralado pol¨ªticamente que en los ¨²ltimos tiempos desde el punto de vista del juicio moral y Pol¨ªtico y de los derechos humanos. Sin embargo, sale adelante con iniciativas propias: eso parece una debilidad de la oposici¨®n, no una fortaleza del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.