La mitad de los universitarios reunidos en Granada mantiene la marcha sobre Madrid
Las universidades espa?olas favorables a realizar una marcha sobre Madrid en protesta por la pol¨ªtica educativa del Gobierno decidieron mantener la convocatoria, pese a que la propuesta no consigui¨® la adhesi¨®n de los dos tercios necesarios en la Reuni¨®n General de Universidades, (RGU), clausurada ayer en Granada. Entre los algo m¨¢s de 200 votantes, la propuesta fue secundada por 99 representantes universitarios. S¨ª alcanz¨®, en cambi¨®, los votos necesarios un calendario de movilizaciones que comienza ma?ana con una huelga de una semana de duraci¨®n.
La marcha nacional sobre Madrid se realizar¨¢ el d¨ªa 28 o 30 de abril pr¨®ximo. La propuesta cont¨® con el apoyo de las universidades de Salamanca, Valladolid, Sevilla, Alcal¨¢ de Henares, Complutense de Madrid, C¨®rdoba y, en buena parte, Granada, entre otras. La complejidad de la votaci¨®n retras¨® la aprobaci¨®n de diversos puntos y provoc¨® algunas situaciones parad¨®jicas, como la aprobaci¨®n de una moci¨®n con los dos tercios de votos necesarios, pero con s¨®lo 44 adhesiones, -al ir disminuyendo el n¨²mero de electores durante la larga sesi¨®n del s¨¢bado que concluy¨® al filo de las dos de la madrugada.La ¨²nica diferencia entre los representantes estudiantiles favorables a la marcha surgi¨® entre hacerla antes o despu¨¦s de las vacaciones de Semana Santa. Los participantes en la RGU aprobaron una moci¨®n en la que se exige la puesta en libertad de todos los estudiantes en prisi¨®n.
La propuesta fue hecha por representantes de la universidad de La Laguna, de Tenerife. En esta ciudad, ocho universitarios ingresaron en prisi¨®n este fin de semana acusados de participar en des¨®rdenes p¨²blicos, y otros 21 fueron puestos en libertad por el juez.
En la jornada de clausura tambi¨¦n se acord¨® formar una comisi¨®n de car¨¢cter t¨¦cnico-sin valor decisorio- para negociar la tabla de reivindicaciones con el ministro de Educaci¨®n, Jos¨¦ Mar¨ªa Maravall.
Cada universidad del pa¨ªs eligir¨¢ un representante para la comisi¨®n, m¨¢s otros dos para eventuales sustituciones. Los miembros de -la comisi¨®n se reunir¨¢n por primera vez el 11 de abril en el edificio de Filosof¨ªa A de la universidad Complutense de Madrid.
Una semana de huelga
La tercera convocatoria de la RGU se acord¨® hacerla en Valladolid, del 8 al 10 de mayo pr¨®ximo. El calendario de movilizaciones contra la pol¨ªtica educativa del Gobierno comenzar¨¢ con una huelga de una semana de duraci¨®n a partir de ma?ana. Tambi¨¦n se celebrar¨¢n manifestaciones en cada distrito universitario a partir del jueves, que se repetir¨¢n en los d¨ªas finales de este mes. Del 4 al 7 de mayo se realizar¨¢n asambleas en cada centro y facultad con la intenci¨®n de analizar- el alcance de las movilizaciones y la propuesta ministerio al, que preceder¨¢n a la reuni¨®n de Valladolid.El viernes pasado, los representantes estudiantiles sometieron a aprobaci¨®n la tabla reivindicativa de cinco puntos esbozada en la anterior reuni¨®n, celebrada en Zaragoza el pasado mes de marzo. La ya referida complejidad de la votaci¨®n impidi¨® conocer los resultados hasta un d¨ªa despu¨¦s. Adem¨¢s de cada uno de los puntos, los estudiantes votaron por separado los apartados en que se divid¨ªa cada uno.
Las propuestas que recibieron el apoyo de las dos terceras partes de los votantes fueron las relativas a la creaci¨®n de mecanismos de control efectivo por parte del alumnado en la contrataci¨®n de profesores y otra referida al Jumento de las partidas ministeriales destinadas a becas. En este sentido, se acord¨® que los criterios de selecci¨®n de las solicitudes de becas sean m¨¢s de ¨ªndole socioecon¨®mica que acad¨¦mica. Asimismo se aprob¨® la exigencia de que las c¨¢tedras no sean vitalicias y que se establezcan sistemas de evaluaci¨®n diferentes a los tradicionales ex¨¢menes.
Vuelta a clase
Por otra parte, miembros del Colectivo de Representantes Estudiantiles y Asociaciones (CREA), que rechazan el movimiento asambleario y se consideran aut¨¦nticamente representativos por haber sido elegidos en las urnas, se reunieron el pasado s¨¢bado en Madrid y decidieron hacer un llamamiento para la vuelta a clase en la Universidad. Los reunidos, que aseguraron contar con representantes de todas las universidades espa?olas, pidieron la dimisi¨®n del ministro Maravall y rechazaron el acuerdo firmado por el sindicato CC OO, el Sindicato de Est¨²diantes y la coordinadora de estudiantes, que bajo una plataforma conjunta prev¨¦ movilizaciones globales para el pr¨®ximo mes de mayo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Titulaciones
- Escuelas profesionales
- Estudiantes
- Protestas sociales
- Presidencia Gobierno
- Orden p¨²blico
- Universidad
- Comunidad educativa
- Seguridad ciudadana
- Pol¨ªtica educativa
- Malestar social
- Parlamento
- Educaci¨®n superior
- Centros educativos
- Administraci¨®n Estado
- Problemas sociales
- Sistema educativo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Justicia
- Sociedad