El Gobierno rechaza la presencia de particulares en las Cortes porque "deteriora la democracia representativa"

El Gobierno conf¨ªa en que la Mesa del Congreso rechace la pr¨®xima semana el bloque de comparecencias solicitadas en la C¨¢mara baja de representantes de sectores sociales actualmente en conflicto. Alianza Popular pide, entre otros, la presencia en comisi¨®n de un portavoz de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), de la Asociaci¨®n Nacional de Catedr¨¢ticos de Bachillerato y de representantes de la enfermer¨ªa. "Si vienen aqu¨ª los representados, est¨¢ de sobra los diputados y los senadores y se pone en cuesti¨®n todo el sistema de democracia representativa, dijeron fuentes de la Presidencia del Gobierno."Esperamos que la Mesa del Congreso rechace esas iniciativas porque de lo contrario el precedente que se crea es de locos", dijeron las mismas fuentes gubernamentales. El PSOE tiene mayor¨ªa en ese ¨®rgano de gobierno de la C¨¢mara, al que corresponde calificar las iniciativas presentadas en el Congreso. La Mesa ten¨ªa previsto abordar el pasado martes esta iniciativa de los conservadores pero finalmente decidi¨® aplazar hasta el martes pr¨®ximo la discusi¨®n de la propuesta.
La presencia de ciudadanos particulares en las Cortes que puedan hacer uso de la palabra s¨®lo est¨¢ prevista para las comisiones de investigaci¨®n, a las que pueden acudir si su presencia es solicitada por alg¨²n miembro de la comisi¨®n. Otra posibilidad no est¨¢ prevista en el reglamento del Congreso de los Diputados.
Precisamente para que pudieran tener acceso a estas comisiones de investigaci¨®n personas particulares hubo de ser creada en 1979 la ley de Comparecencias. Los portavoces gubernamentales consultados arguyeron para criticar la iniciativa del Grupo Popular la propia esencia del sistema democr¨¢tico representativo que rige en Espa?a. "El di¨¢logo en la C¨¢mara se realiza entre representantes de la soberan¨ªa popular, y no con los representados, porque en ese caso sobrar¨ªan los diputados y los senadores", dijeron.
En un sentido pol¨ªtico tambi¨¦n es rechazada la comparecencia de representantes de sectores sociales por la utilizaci¨®n partidista que de ellos puede hacerse. "Si nos dedicamos a llamar a portavoces sociales. en contra de nuestros adversarios pol¨ªticos, llegamos a una situaci¨®n de locos".
El portavoz del Grupo,Popular, Juan Ram¨®n Calero, solicit¨® a principios de este mes un amplio bloque de comparecencias con el objetivo de trasladar al Parlamento a representantes de sectores en conflicto y "alejarles de la calle". El Grupo Popular ha pedido la presencia de un representante de J¨®venes Agricultores, de la COAG, de la Uni¨®n de Federaciones Agrarias de Espa?a, entre otros, as¨ª como representantes de catedr¨¢ticos, m¨¦dicos y del sector de enfermer¨ªa.
En el mismo bloque de iniciativas parlamentarias, el Grupo Popular ha presentado una proposici¨®n de ley para que se ampl¨ªen las indemnizaciones p¨²blicas a los da?os materiales causados por atentados terroristas.
Seg¨²n la propuesta aliancista, ser¨¢n resarcibles por el Estado los da?os materiales causados a consecuencia de acciones terroristas, siempre que concurran los siguientes requisitos: "Que los da?os no hayan sido cubiertos por ninguna otra clase de seguro; que el titular de los bienes no haya tenido acci¨®n alguna de colaboraci¨®n o apoyo con las actividades terroristas y que se trate de da?os que en su tasaci¨®n excedan del valor de una mensualidad del salario m¨ªnimo interprofesional o, en todo caso, si los titulares se encuentran en situaci¨®n de paro o se trata de pensionistas".
A los efectos de constataci¨®n de estos requisitos, se instruir¨¢ por el Ministerio del Interior un procedimiento sumario y urgente tras la perpetraci¨®n de aquellos atentados en que se hayan producido da?os materiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Da?os materiales atentados
- Pol¨ªtica nacional
- ?rganos Congreso
- III Legislatura Espa?a
- Huelgas sectoriales
- Grupos parlamentarios
- PP
- Congreso Diputados
- Atentados terroristas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Huelgas
- Conflictos laborales
- ETA
- Gobierno
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Grupos terroristas
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Terrorismo
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica