Mosc¨² fuerza la marcha de las negociaciones de Ginebra

Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica inician hoy una nueva ronda de negociaciones en Ginebra que estar¨¢ dominada por las perspectivas de un acuerdo sobre euromisiles y la forma de incluir en ¨¦l la cuesti¨®n de los misiles de m¨¢s corto alcance. Mosc¨² ha manifestado, su "derecho" a esperar una respuesta "constructiva, espec¨ªfica y suficientemente r¨¢pida" a las ¨²ltimas propuestas del l¨ªder sovi¨¦tico, Mijail Gorbachov, y por ello va a forzar la marcha de las conversaciones.
El presidente norteamericano, Ronald Reagan, rompiendo la euforia que reinaba en la Casa Blanca la semana pasada, cuando regres¨® de Mosc¨² del secretario de Estado, George Shultz, afirm¨® el martes que era "optimista, pero tambi¨¦n realista" sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre los eurocohetes. "Los sovi¨¦ticos parecen querer avanzar hacia ello, pero a¨²n queda por trabajar mucho en la letra peque?a", dijo Reagan, que no quiso pronunciarse sobre si el tratado se firmar¨ªa este a?o.Ese mismo d¨ªa, en Mosc¨², el ministro de Asuntos Exteriores sovi¨¦tico, Edvard Shevardnadze, manifest¨® a su hom¨®logo luxemburgu¨¦s, Jacques de Poos, el "derecho" de la URSS a una pronta respuesta occidental, seg¨²n la agencia Tass. Estados Unidos ha puesto en manos de sus aliados la decisi¨®n sobre una respuesta a la oferta sovi¨¦tica de suprimir todos los euromisiles (salvo 100 cabezas que permanecer¨ªan fuera de Europa) y los cohetes de m¨¢s corto alcance del territorio europeo.
La URSS, sin esperar la respuesta occidental a sus propuestas, va a intentar acelerar las negociaciones al proponer la elaboraci¨®n de acuerdos concretos sobre los problemas de verificaci¨®n de un eventual tratado, informa France Presse desde la capital sovi¨¦tica.
En una entrevista concedida ayer en Madrid a EL PA?S, Lynn Davis, norteamericana y directora de estudios del Instituto Internacional de Estudios Estrat¨¦gicos (Londres), se mostr¨® convencida de que habr¨¢ en breve un acuerdo sobre los euromisiles y sobre los cohetes de m¨¢s corto alcance, en los t¨¦rminos definidos por Gorbachov.
Cuesti¨®n pol¨ªtica
Lynn Davis considera que los europeos occidentales aceptar¨¢n la opci¨®n cero para los euromisiles por una "cuesti¨®n pol¨ªtica", y que EE UU presionar¨¢ a sus aliados para que no quede la impresi¨®n de que es Occidente el que est¨¢ tratando de demorar un acuerdo.
En cuanto a los misiles de m¨¢s corto alcance, Lynn Davis estima que la OTAN aceptar¨¢ tambi¨¦n la oferta de Mijail Gorbachov, porque la Alianza, que tiene pocas de estas armas, "no ha mostrado un verdadero inter¨¦s en desplegar nuevos cohetes" con vistas a igualar las dotaciones sovi¨¦ticas, y porque en t¨¦rminos num¨¦ricos, dada la superioridad sovi¨¦tica, "no ser¨ªa un mal acuerdo". En suelo europeo permanecer¨ªa un n¨²mero sustancial de cabezas nucleares norteamericanas".
Tal acuerdo, sin embargo, no merma necesariamente la capacidad militar de la OTAN, aunque s¨ª la credibilidad de la garant¨ªa nuclear norteamericana, "que es m¨¢s pol¨ªtica que militar". Ello est¨¢ llevando a los europeos a una profunda reflexi¨®n sobre su seguridad y permitir¨¢ a EE UU considerar si los europeos quieren hacer algo m¨¢s para su propia defensa y el papel de las fuerzas norteamericanas en Europa, "que es fundamental".
?Por qu¨¦ hace esto Gorbachov? "Porque su objetivo a largo plazo es librar a Europa de armas nucleares, porque su prop¨®sito es resultar m¨¢s atractivo para Europa y porque quiere una cumbre con Reagan".
"Estamos en la resbaladiza pendiente que lleva hacia los objetivos de G¨®rbachov -la desnuclearizaci¨®n de Europa-, que no son los nuestros", dice Davis. Pero a?ade: "Aunque los l¨ªderes militares y los pol¨ªticos reconocen esto, resulta dif¨ªcil mantener un argumento para rechazar las ofertas" de Gorbachov.
Davis estima que un acuerdo sobre los eurocohetes no guarda relaci¨®n con un posible progreso en otros campos, como las armas ofensivas y la defensa estrat¨¦gica.
"Reagan tuvo la oportunidad de llegar a un compromiso importante en Reikiavik sobre una reducci¨®n de las armas estrat¨¦gicas ofensivas y unos l¨ªmites a las defensas espaciales. Si no pas¨® con un presidente fuerte, no pasar¨¢ ahora con un presidente debilitado", afirma Davies. El acuerdo sobre misiles en Europa "quedar¨¢ como algo aislado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Edvard Shevardnadze
- Declaraciones prensa
- Diplomacia
- Ronald Reagan
- Guerra fr¨ªa
- Lynn E. Davis
- Contactos oficiales
- URSS
- OTAN
- Misiles
- Armas nucleares
- Bloques pol¨ªticos
- Tratados desarme
- Relaciones internacionales
- Bloques internacionales
- Estados Unidos
- Armamento
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Defensa
- Gente
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Organizaciones internacionales