Un j¨®ven historiador 'saca' los horrores de Stalin del caj¨®n de los secretos oficiales sovi¨¦ticos

Un joven estudiante de historia de 22 a?os dej¨® at¨®nitos a los historiadores sovi¨¦ticos al revelarles datos sobre los fusilamientos masivos y simult¨¢neos de los a?os treinta,el mecanismo de terror estalinista y el n¨²mero de rehabilitaciones, bas¨¢ndose en unos ordenados archivos del Tribunal Supremo de la URSS (secci¨®n militar), inaccesibles hasta ahora para su estudio cient¨ªfico. El hecho ocurri¨® el 13 de abril, cuando Dimitri Jurasov, estudiante del Instituto de Archivos Hist¨®ricos de Mosc¨², intervino en la discusi¨®n en una conferencia del historiador Iuri Borisov celebrada en Mosc¨².
Borisov -un historiador que, se dedica actualmente a explicar el estalinismo sin entrar en detalles conflictivos, ante distintos auditorios- provoc¨®, como en ocasiones anteriores, el descontento del p¨²blico, que intent¨® interrumpir su conferencia.La intervenci¨®n, ampliamente documentada, de Yurasov provoc¨® el entusiasmo del auditorio, compuesto en parte por historiadores profesionales y en parte por parientes de v¨ªctimas del estalinismo.
Un total de 600.000 personas, juzgadas de 1933 a 1937, fueron rehabilitadas en el per¨ªodo 1953 a 1957, seg¨²n datos que figuran en la correspondencia mantenida en 1958 entre el entonces l¨ªder sovi¨¦tico Nikita Jruschov, por una parte, y el presidente del Tribunal Supremo, A. F. Gorjin, y el presidente de la secci¨®n de dicho tribunal, Nikolai Borisoglebski, por otra, a tenor de lo afirmado por Jurasov.
La cifra de 600.000 rehabilitados, que no prejuzga el n¨²mero de represaliados en las purgas, est¨¢ muy por debajo de otras estimaciones sobre la envergadura de la represi¨®n estalinista, a la cual los historiadores acad¨¦micos sovi¨¦ticos no han dedicado ni un solo estudio cient¨ªfico oficial.
Ni la cifra de v¨ªctimas del terror de los treinta ni de liberados de los, campos de concentraci¨®n ni de rehabilitados han sido publicadas hasta ahora en la URSS.
El historiador disidente Roy Medvedev, no obstante, cifraba en 20 millones el n¨²mero de personas rehabilitadas, que, Seg¨²n ¨¦l, equivaldr¨ªa pr¨¢cticamente al n¨²mero de v¨ªctimas. El cient¨ªfico Andrei Sajarov dio en una ocasi¨®n la cifra de 12 a 15 millones como n¨²mero de represaliados.
Por su parte, el historiador occidental A. P. van Goudever calcula en dos millones el n¨²mero de personas que fueron rehabilitadas durante la desestalinizaci¨®n llevada a cabo por Jruschov.
El terror estalinista, que presupon¨ªa masivos compl¨®s antisocialistas, afect¨® a diversos grupos sociales, desde los altos funcionarios del partido a los altos cargos del Ej¨¦rcito, pasando por quienes ten¨ªan contactos con el extranjero y los propios dirigentes del NKVD (Comisariado o Ministerio del Interior), que, como Yagoda, fusilado en 1938, dirigieron las primeras campa?as. represivas.
La condena a una pena de privaci¨®n de libertad acompa?ada de la privaci¨®n del derecho. a la correspondencia equival¨ªa en los a?os treinta al fusilamiento del condenado en la mayor¨ªa de los casos, dijo Yurasov, seg¨²n los testigos.
Aunque el prisionero hubiera sido ya fusilado, los parientes segu¨ªan creyendo que estaba a¨²n vivo, y una vez expirado el plazo de la condena, sus indagaciones eran contestadas habitualmente con un formulario donde se anunciaba la muerte natural del reo. En la ¨¦poca de la rehabilitaci¨®n, los ¨®rganos fiscales y tribunales que participaban en el proceso, indicaban a los parientes de las v¨ªctimas las verdaderas fechas de juicios y fusilamientos, contradiciendo las informaciones anteriormente suministradas.
Los parientes de rehabilitados no tienen acceso a los expedientes de ¨¦stos y deben conformarse con un certificado donde se notifica la supresi¨®n de la sentencia, seg¨²n, medios bien informados.
Yurasov mencion¨® cuatro fechas de fusilamientos masivos y simult¨¢neos en territorio. sovi¨¦tico,. A saber, el 30 de octubre de 1937, el 8 de febrero de 1938, el 29 de julio de 1938 y el 26 de febrero de 1939. Estas ejecuciones se hab¨ªan llevado a cabo en Mosc¨², Leningrado, Georgia, Aserbaiy¨¢n, Extremo Oriente, y habr¨ªan afectado a miembros del comit¨¦ central, jefes de organizaciones republicanos de partido, altos mandos del Ej¨¦rcito, con independencia de otras ejecuciones. Yurasov dijo tener en su poder un archivo con 80.000 fichas personales de represaliados en la ¨¦poca estaliniana, publicadas e in¨¦ditas.
Archivos cerrados
Aunque el l¨ªder sovi¨¦tico, Mijail Gorbachov, se ha pronunciado contra las manchas blancas en la historia de la URSS, los archivos donde se guarda material sobre la represi¨®n de los treinta siguen hoy cerrados para los ajenos del aparato judicial y militar, independientemente de las quejas de los historiadores.
En medios de esta especialidad se rumorea que el Tribunal Supremo de la URSS y la secci¨®n militar de esta organizaci¨®n est¨¢n procediendo por razones de espacio, a destruir mediante incineraci¨®n una parte de sus archivos sobre los a?os treinta, en tanto que proceden a traspasar otra parte de los archivos del KGB (Comit¨¦ de Seguridad del Estado), aunque en principio el material all¨ª enviado deber¨ªa haber pasado al Ej¨¦rcito.
Relatos de tortura
P. BVsevolod Meyerhold, uno de los m¨¢s famosos directores de teatro sovi¨¦ticos, escribi¨®, seg¨²n Yurasov, una carta dirigida a Andrei Vyshinsky, el fiscal de las grandes purgas, donde ped¨ªa el indulto y se quejaba de las torturas infligisdas por el investigador policial Boris Rodos. Meyerhold acusaba a Rodos, quien, a su vez, ser¨ªa fusilado en 1955 por violar la ley socialista, de haberle roto la mano izquierda (para que pudiera firmar declaraciones con la derecha) y de haberle obligado a beber su propia orina con el fin de hacerle confesar su supuesta participaci¨®n en una organizaci¨®n contrarrevolucionaria. Meyerhold, hoy rehabilitado, fue fusilado el 2 de febrero de 1940, aunque los parientes hab¨ªan sido falsamente informados, de su muerte en un campo de prisioneros en 1941.
El estudiante cont¨® el arresto de Nikolai Yeshov, el sucesor de Yagoda al frente del NKVD, que a su vez ser¨ªa sustituido por Lavrenti Beria. Yezbov, apodado el comisario de hierro, fue arrestado en abril de 1939 y fusilado. Frenovski, ejecutado en marzo de 1939, no ha sido rehabilitado.
En el per¨ªodo 1939-1940, los colaboradores de Yezhov fueron eliminados en todos los niveles del aparato policial. Beria ser¨ªa fusilado tras la muerte de Stalin, en 1953.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
