Corea del Sur, entre la sucesi¨®n de Chun y la radicalizaci¨®n de los 'dos Kim'
M¨¢s de un centenar de sacerdotes en huelga de hambre indefinida, docenas de estudiantes detenidos y anuncios de nuevas protestas populares. Tal es el panorama pol¨ªtico-social de Corea del Sur en un momento en que el r¨¦gimen del presidente Chun Doo Hwan decide aplazar el debate constitucional hasta pasados los Juegos Ol¨ªmpicos del verano de 1988, mientras los dos principales dirigentes de la oposici¨®n fundan un nuevo partido y refuerzan sus exigencias de una elecci¨®n directa del presidente en febrero del pr¨®ximo a?o.
La radicalizaci¨®n de la escena pol¨ªtica causa preocupaci¨®n no s¨®lo en Seul, sino tambi¨¦n en Washington, debido a la situaci¨®n estrat¨¦gica de la pen¨ªnsula coreana, dividida en dos Estados y dos sistemas desde el fin de la guerra, en 1953, y donde no logra progresar un esbozo de di¨¢logo.Los dos Kim -Kim Dae-Jung y Kim Young-Sam- se separaron el mes pasado del opositor Partido Democr¨¢tico de la Nueva Corea (NKDP) en protesta por lo que consideraron cesiones del grupo a las presiones del poder. El pasado viernes anunciaron la formaci¨®n del Partido de Reunificaci¨®n Democr¨¢tica (PRD), al que se han adherido 71 de los 90 parlamentarios del NKDP.
La situaci¨®n hizo que el presidente coreano, Chun Doo Hwan, antes incluso de la creaci¨®n formal del nuevo partido, anunciara por televisi¨®n, el 13 de abril, la interrupci¨®n de las negociaciones entre el Gobierno y los partidos de la oposici¨®n con vistas a una reforma constitucional.
Los argumentos de Chun son que los surcoreanos no pueden diluir sus esfuerzos en litigios pol¨ªticos cuando el inter¨¦s nacional est¨¢ en juego y cuando lo importante es garantizar el cambio pac¨ªfico en las altas esferas del Gobierno y la celebraci¨®n de los Juegos de 1988. Precisamente Kim Young-Sam est¨¢ ahora amenazado de procesamiento por haber afirmado que este acontecimiento deportivo puede parecerse a los "Juegos nazis" de 1936 a menos que se efect¨²en reformas democratizadoras.
El presidente Chun, de 56 a?os, asegura que dejar¨¢ el poder, como hab¨ªa anunciado, en febrero de 1988, al t¨¦rmino de su actual mandato. Pero el conflicto entre Gobierno y oposici¨®n radica en c¨®mo se elegir¨¢ a su futuro sucesor. Para Chun est¨¢ claro que, al esquivar la reforma constitucional, la v¨ªa de sucesi¨®n quedar¨¢ tal cual est¨¢; es decir, el sucesor ser¨¢ nombrado por un oficialista colegio electoral.
No es ning¨²n secreto que el candidato preferido del ex general Chun es otro ex general, Roh Tae Woo, actual secretario general del Partido para la Justicia Democr¨¢tica (PJD), en el poder).
Chun lleg¨® al poder en el verano de 1980 tras un golpe militar contra Choi Kyu Hah, que hab¨ªa accedido a la presidencia despu¨¦s del asesinato, en octubre de 1979, de Park Chung Hee.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.