Venezuela proh¨ªbe el despido laboral por seis meses
El presidente de Venezuela, Jaime Lusinchi, ha decretado un aumento general de salarios para hacer frente a anteriores incrementos de precios, adem¨¢s de prohibir el despido laboral por un per¨ªodo de seis meses. El incremento salarial afecta a los trabajadores venezolanos del sector privado y p¨²blico, as¨ª como a los oficiales, suboficiales y tropas profesionales al servicio de las fuerzas, armadas nacionales. Est¨¢n exceptuados los empleados del servicio dom¨¦stico y los conserjes de los edificios residenciales.En su alocuci¨®n a la naci¨®n con motivo del D¨ªa del Trabajador, el presidente Lusinchi anunci¨® que los sueldos inferiores a 2.100 bol¨ªvares (12.000 pesetas) recibir¨¢n un aumento del 30%; los comprendidos hasta 6.100 bol¨ªvares, un 25%, y los sueldos hasta 20.000 bol¨ªvares, el 20%.
Esta mejora del ingreso laboral se otorga en forma de bono compensatorio que "no forma parte del salario y en consecuencia no se tomar¨¢ en consideraci¨®n a los efectos del c¨¢lculo de los beneficios, prestaciones y dem¨¢s conceptos calculados sobre la base del salario que legal o contractualmente pudiera corresponder a los trabajadores", precisa el decreto presidencial.
Al tiempo se ha establecido que en los seis meses siguientes ning¨²n trabajador, salvo los contratados temporales, podr¨¢ ser despedido, trasladado o rebajadas sus condiciones laborales sin causa justificada. En tercer lugar, tambi¨¦n decret¨® por el plazo de seis meses la congelaci¨®n de precios de todos los bienes de primera necesidad, exceptuando los productos agr¨ªcolas.
El anuncio del presidente Lusinchi fue la respuesta a las peticiones de la Confederaci¨®n de Trabajadores de Venezuela (CTV), m¨¢xima organizaci¨®n sindical, que desde hace dos semanas ha venido reclamando un aumento general de sueldos y salarios en virtud de que el poder adquisitivo se ha deteriorado en m¨¢s del 45% en el ¨²ltimo a?o.
Las organizaciones patronales, por su parte, han protestado por los aumentos salariales alegando que provocar¨¢ elevaci¨®n en los costes de producci¨®n que los empresarios trasladar¨¢n luego a los consumidores.
Pero al margen del reajuste salarial y precediendo el anuncio presidencial tambi¨¦n han surgido protestas en la poblaci¨®n por el aumento de los precios del transporte colectivo. Durante toda esta semana las grandes ciudades han sido escenarios de marchas y manifestaciones en contra del aumento de m¨¢s del 100% de las tarifas de los autobuses y el 20% de los taxis. Las tarifas el¨¦ctricas subieron este a?o un 30%, adem¨¢s de los alimentos y servicios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.