El 80% de los pollos sufre una contaminaci¨®n fuerte, aunque no hay riesgos en su consumo
El 80% de las muestras de pollo analizadas por el Ayuntamiento de Madrid correspondientes a las marcas comerciales que se venden en la capital tienen, a juicio de los t¨¦cnicos municipales, una contaminaci¨®n elevada, aunque ello no suponga ning¨²n riesgo para la salud de los consumidores las causas hay que buscarlas, seg¨²n el estudio realizado, en las condiciones antihigi¨¦nicas con que se comercializa, que no afectan a su consumo por ser un producto que se come cocinado. El Ayuntamiento prepara una campa?a para mejorar las condiciones en que llega al detallista este producto perecedero.
"El problema con el que nos encontramos es que no existe una legislaci¨®n que indique los valores m¨ªnimos y m¨¢ximos de contaminaci¨®n, lo que impide aplicar una determinada normativa", afirm¨® ayer Adolfo Pastor, responsable del ¨¢rea municipal de Abastos y Consumo. "A pesar de ello, opinamos que hay una contaminaci¨®n elevada, aunque la situaci¨®n no sea alarmante al no suponer peligro para la salud humana", dijo Pastor.T¨¦cnicos de este ¨¢rea muni cipal indicaron que la conside raci¨®n sobre el nivel de contaminaci¨®n se ha establecido de acuerdo a unas pautas de orientaci¨®n que dio en 1982 el Centro de Majadalionda, de pendiente del Instituto Nacional de Sanidad. Sin embargo, las misma fuentes reconocieron que las citadas normas eran muy rig¨ª das y no eran oficiales. "Ade m¨¢s, en estos cinco ¨²ltimos a?os han cambiado los conceptos sobre determinados g¨¦rmenes.La situaci¨®n, a pesar de ello, debe ser mejorada, pues si bien no hemos encontrado g¨¦r- menes pat¨®genos como la salmonella o la shigella en ninguna de las muestras analizadas, s¨ª se ha comprobado un tratamiento inadecuado de los pollos desde el matadero hasta el consumidor", dijeron las mismas fuentes.
Pr¨¢cticas antihigi¨¦nicas
A juicio de Adolfo Pastor, la causa de la contaminaci¨®n los pollos se debe a diversas pr¨¢cticas antihigi¨¦nicas tales como el trato inadecuado en los mataderos, el posible transporte de las aves en veh¨ªculos que pueden alterar la cadena del fr¨ªo, la utilizaci¨®n de envases en mal estado de limpieza y la colocaci¨®n del g¨¦nero en algunos establecimientos comerciales fuera de las c¨¢maras frigor¨ªficas.Con objeto de terminar con esta situaci¨®n, los responsables municipales han tenido diversas reuniones con todos aquellos sectores que est¨¢n implicados en la matanza y comercializaci¨®n del producto, que se han mostrado de acuerdo en la adopci¨®n de medidas tendentes a evitar la contaminaci¨®n de estos alimentos.La campa?a iniciada por el Ayuntamiento de Madrid tiene una doble vertiente. Por un lado se ha dado un plazo a los sectores para que subsanen las deficiencias; por otro, se van a repartir folletos en los que se recomienda al consumidor no comprar aves expuestas a temperatura ambiente, efectuar su compra a ¨²ltima hora, guardarlo en la nevera y cocinarlo lo antes posible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.