Un comisario, clave para la liberaci¨®n de los dos diplom¨¢ticos retenidos en Barajas
El comisario espa?ol de estupefacientes , Florentino G¨®mez Mesa, fue el que confirm¨® a las autoridades espa?olas que los dos diplom¨¢ticos norteamericanos -que el pasado 24 octubre fueron detenidos en el aeropuerto de Madrid-Barajas cuando sal¨ªan hacia Suiza portando un malet¨ªn con 5 millones de d¨®lares (680 millones de pesetas), en una misi¨®n secreta relacionada con el Irangate- eran agentes antidroga. Esta afirmaci¨®n fue decisiva para que, 28 horas despu¨¦s de su detenci¨®n, los norteamericanos fueran autorizados a continuar viaje, seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n espa?ola que intervinieron en las gestiones.El Ministerio de Interior, acogi¨¦ndose a la confirmaci¨®n de G¨®mez Mesa, inform¨® al Ministerio de Asuntos Exteriores y al Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda. Posteriormente los dos hombres de la DEA (Drug Enforcement Administration) fueron puestos en libertad.
El comisario G¨®mez Mesa reconoci¨® ayer a este peri¨®dico que los dos agentes de la DEA realizaban trabajos antidroga desde hac¨ªa a?os: "Si en aquella ocasi¨®n no fue as¨ª, entonces me enga?aron", a?adi¨®. Sin embargo, G¨®mez Mesa asegura que no tiene atribuciones para dar autorizaciones como la que condujo a la puesta en libertad de James Kibble y Victor Oliveira.
Las sospechas levantadas el 24 de octubre pasado en los Ministerios de Exteriores, Interior y Econom¨ªa y Hacienda espa?oles por la maniobra de los dos norteamericanos del malet¨ªn, perdieron fuerza al comprobarse que los detenidos eran efectivamente agentes de la DEA. Las autoridades espa?olas insisten en que entonces desconoc¨ªan que EE UU estuviera utilizando a los agentes de la DEA en Europa para realizar operaciones secretas del Irangate, tal y como declar¨® el pasado mi¨¦rcoles el ex general Richard Secord ante la comisi¨®n investigadora del Congreso.
La cuenta corriente de la contra n¨ªcaraguense a la que fue desviada parte de los 18 millones de d¨®lares obtenidos por EE. UU de la venta de armas a Ir¨¢n, estaba en un banco de Suiza, pa¨ªs de destino de los los dos funcionarios norteamericanos retenidos en Barajas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.