La industria militar necesita ventas al exterior, seg¨²n el Gobierno
La actual estructura de la industria espa?ola de armamento y la pol¨ªtica de defensa del Gobierno hace necesarias las exportaciones de productos b¨¦licos, seg¨²n insisten en las ¨²ltimas semanas las fuentes gubernamentales consultadas al respecto. A petici¨®n del propio Ejecutivo, y cuando se est¨¢n desarrollando diversas pol¨¦micas sobre esas exportaciones de armas, el ministro de Industria, Luis Carlos Croissier, intenvendr¨¢ ma?ana en la Comisi¨®n de Industria del Congreso.En medios oficiales se indica que la iniciativa del titular de Industria est¨¢ en relaci¨®n directa con la nueva postura del Ejecutivo sobre las denunci¨¢s de exportaciones a pa¨ªses en guerra o que no respetan los derechos humanos. Durante los primeros meses de la pol¨¦mica, el Ejecutivo se limit¨® a desmentir informaciones sobre ventas de armas a Ir¨¢n, Irak o Chile. En las ¨²ltimas semanas, sin embargo, las fuentes oficiales destacan que en el sector de la industria de armamento trabajan cerca de 40.000 personas en m¨¢s de cien centros.
Cerca del 90% del sector lo componen industrias integradas en el- Instituto Nacional de Industria (INI), y Croissier, seg¨²n las fuentes consultadas, tiene previsto exponet la crisis que atraviesan algunas de ellas y los planes de saneamiento de las mismas. Las tres m¨¢s importantes -la Empresa Naiconal Santa B¨¢rbara, la Empresa Nacional Baz¨¢n y Construcciones Aeron¨¢uticas, S. A. han acumulado ¨¦n los ¨²ltimos a?os unas p¨¦rdidas superiores a los 30.000 millones de pesetas.
Para el Gobierno, el desarrollo de la industria de defensa es necesario para conseguir una mayor autonom¨ªa en el suministro de material b¨¦lico a las Fuerzas Armad¨¢s espa?ola. Se estima que, en la actualidad, m¨¢s del 40% de las compras de armas para los ej¨¦rcitos proceden del exterior, pero el Ejecutivo ha indicado que en la pr¨®xima d¨¦cada debe reducirse ese porcentaje al 10%.
Alta tecnolog¨ªa
Para ello, seg¨²n explican las fuentes gubernamentales, las industrias de defensa necesitan fuertes inversiones en investigaci¨®n, para que las empresas nacionales sean capaces de desarrollar productos de elevada tecnolog¨ªa. Con las ventas a los ej¨¦rcitos espa?oles las industrias de armamento cubren alrededor del 50% de su facturaci¨®n.Sin embargo, la pol¨¦mica se ha desatado sobre los pa¨ªses a los que exporta Espa?a. El Gobierno proh¨ªbe la venta de armas a pa¨ªses en guerra el que se distingan especialmente por no respetar los derechos humanos, pero los principales exportadores argumentan que son precisamente ese tipo de pa¨ªses los ¨²nicos que suscriben importantes contratos de compras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.