Andr¨¦s Segovia, enterrado en el cementerio de San Isidro
Cientos de personas aplaudieron a la comitiva
Andr¨¦s Segovia, el guitarrista andaluz de 94 a?os fallecido el martes en Madrid de un paro cardiaco a consecuencia de un edema pulmonar fue enterrado ayer, a las 13.30, en el cementerio de San Isidro. La comitiva f¨²nebre sali¨® media hora antes de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, mientras centenares de personas aplaud¨ªan en homenaje al int¨¦rprete desaparecido. Antes de abandonar la academia, la familia pidi¨® quedarse sola unos minutos junto al f¨¦retro.
A las 9.15 de ayer lleg¨® el cuerpo a la Academia de Bellas Artes, donde se instal¨® la capilla ardiente. Lo acompa?aban la viuda del m¨²sico, Emilia; el hijo de ambos, Carlos Andr¨¦s, y el hijo mayor -de un matrimonio anterior de Segovia-, Andr¨¦s. La tapa de cristal del f¨¦retro, sobre la que se situ¨® su medalla de acad¨¦mico, dejaba ver el cuerpo embalsamado de Segovia, con dos claveles rojos en las manos. Cuatro maceros del Ayuntamiento de Madrid, vestidos de gala, hac¨ªan guardia.Durante toda la ma?ana pas¨® por la capilla ardiente un gran n¨²mero de sus compa?eros de Academia, artistas, m¨²sicos, y amigos del fallecido, entre otros el defensor del pueblo, Joaqu¨ªn Ruiz-Gim¨¦nez. Sobre las 12.30 llegaron el ministro de Cultura, Javier Solana, y el alcalde de Madrid, Juan Barranco. Entre las personas an¨®nimas que espont¨¢neamente acudieron a la capilla ardiente se encontraban varios estudiantes japoneses de guitarra, en cuyo pa¨ªs Segovia era una celebridad. La reina Sof¨ªa visit¨® ayer a la viuda de Segovia en su casa madrile?a.
El diario norteamericano, The Washington Post ofrec¨ªa en su edici¨®n de ayer un amplio perfil dedicado al int¨¦rprete. "Con la guitarra", se lee, "Andr¨¦s Segovia se convirti¨® en el m¨²sico m¨¢s importante de su historia. La elev¨® a un lugar especial entre los instrumentos musicales".
Seg¨²n este diario, Segovia fue el "¨²ltimo superviviente" de una clase especial de "gigantes musicales" que florecieron entre las dos guerras mundiales: "Como en el caso de Pablo Casals y de la clavecinista Wanda Landowska, su historia emerge unida a la historia de su instrumento".
En The International Herald Tribune se compara a Segovia, en su especialidad, con Paganini al viol¨ªn, Listz al piano, Pablo Casals al violonchelo y Landowska al clavec¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.