Ya es posible el divorcio
El pasado mi¨¦rcoles, un d¨ªa antes de comenzar el debate final sobre la obediencia debida, los diputados de la Uni¨®n C¨ªvica Radical (UCR, en el Gobierno) y del Partido Justicialista (peronista, en la oposici¨®n) coincidieron en aprobar la nueva ley de Matrimonio Civil, que admite el divorcio vincular. Las enmiendas hechas por el Senado eran s¨®lo de forma y no se discutieron. El pleno tard¨® s¨®lo 40 minutos en votar el proyecto.
Los diputados celebraron de pie y con aplausos la decisi¨®n de la mayor¨ªa a favor de una conquista considerada hist¨®rica en Argentina. S¨®lo una vez antes, durante el segundo Gobierno peronista, en 1954, el Congreso hab¨ªa intentado legalizar el divorcio. El proyecto aprobado entonces, en medio de una grave crisis que enfrentaba al gobierno civil con las fuerzas armadas y la Iglesia, apenas se pudo mantener en vigencia menos de un a?o y fue derogada tras el golpe de Estado que derroc¨® a Per¨®n.
Algunas condiciones pol¨ªticas actuales reproducen en parte las de aquel momento, aunque el Gobierno de Ra¨²l Alfons¨ªn acaba de superar la mitad de su mandato. La ley de obediencia debida no termina de resolver el conflicto con las fuerzas armadas, y la Iglesia se dispone a resistir el divorcio. El debate ya hab¨ªa sido postergado en la legislatura pasada a petici¨®n de la Iglesia para no "perturbar" la visita que el papa Juan Pablo II realiz¨® a Argentina en abril de este a?o.
La ley autoriza ahora el divorcio, tres a?os despu¨¦s de celebrado el matrimonio, si la pareja se presenta ante el juez y alega alguna de las causas previstas. Entre ellas se incluyen el adulterio, las injurias graves, el abandono voluntario del hogar, la instigaci¨®n a cometer delitos y el intento de asesinato. Si la decisi¨®n la toma s¨®lo uno de los c¨®nyuges, ¨¦ste tendr¨¢ primero que separarse y despu¨¦s de dos a?os podr¨¢ reclamar el divorcio. Argentina deja de pertenecer as¨ª al reducido grupo de pa¨ªses que no ten¨ªan ley de divorcio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.