Espa?a se plantea renunciar al recurso sobre eliminaci¨®n de excedentes de mantequilla
El secretario de Estado de Econom¨ªa, Guillermo de la Dehesa, dio a entender que Espa?a podr¨ªa renunciar al recurso que ha presentado ante el Tribunal de Justicia europeo sobre su participaci¨®n en el programa de eliminaci¨®n de los excedentes de mantequilla si "obtiene una salida pol¨ªtica satisfactoria".
La mencionada salida consistir¨ªa, seg¨²n fuentes comunitarias, en recibir compensaciones financieras adecuadas por el pago de entre 35.000 y 50.000 millones de pesetas, sobre un total de 450.000 millones, para acabar en dos a?os con unos stocks de mantequilla de 1,3 millones de toneladas acumuladas en la Comunidad. De la Dehesa asisti¨® el lunes enLuxemburgo, en representaci¨®n de Espa?a, a un Consejo de Ministros de Econom¨ªa y Ha cienda en el que expuso su rechazo del informe aprobado la se mana pasada por la Comisi¨®n Europea y en el que se justifica la participaci¨®n espa?ola en el desmantelamiento de las monta?as de mantequilla. Pero por falta de tiempo el tema apenas fue debatido y ser¨¢ de nuevo abordado en la pr¨®xima reuni¨®n de los titula res de esas carteras, prevista para el 13 de julio en Bruselas. El pasado jueves, el Gobierno espa?ol present¨® un recurso ante el Tribunal de Luxemburgo contra el mencionado reglamento comunitario sobre la liquidaci¨®n de la mantequilla almacenada, y el portugu¨¦s hizo lo mismo el lunes, d¨ªa en que expiraba el plazo para interponerlo. La Comisi¨®n Europea replic¨® estas tesis mediante un informe contrario.
Espa?a se encuentra adem¨¢s pendiente de otros dos fallos del Tribunal de Justicia europeo, ante los recursos presentados contra la decisi¨®n del Consejo de Ministros de la CE que dificulta la exportaci¨®n de productos agrarios espa?oles y contra los montantes aplicables a nuestras ventas de vinos, seg¨²n Europa Press. En el primer caso, el abogado general de la Corte europea rechaz¨®, en la presentaci¨®n de sus conclusiones, los argumentos espa?oles contrarios al sistema de certificados que deben acompa?ar a una serie de productos agr¨ªcolas que limitan los destinos y los periodos de comercializaci¨®n.
El mismo abogado general se mostr¨® sin embargo favorable a eliminar los montantes que gravan las exportaciones de vinos espa?oles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reglamentos comunitarios
- Cuotas producci¨®n
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Pol¨ªtica agraria
- Tribunal Justicia Uni¨®n Europea
- Adjudicaci¨®n contratos
- Tribunales
- Sentencias
- Vinos
- Contratos administrativos
- Sanciones
- Derecho administrativo
- Sector vitivin¨ªcola
- Poder judicial
- Bebidas alcoh¨®licas
- Agricultura
- Bebidas
- Juicios
- Uni¨®n Europea
- Agroalimentaci¨®n
- Proceso judicial
- Organizaciones internacionales
- Alimentos
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica