La OCDE estima que la econom¨ªa espa?ola crecer¨¢ por encima del resto de los pa¨ªses industrializados

Las perspectivas de crecimiento econ¨®mico para Espa?a no son pesimistas si se comparan con las que se ofrecen para el resto de los pa¨ªses miembros de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), que hizo p¨²blico ayer su informe semestral sobre perspectivas hasta 1988. Todas las cifras y previsiones dan cuenta de una tendencia general a una ligera mejora, sin salirse de las magnitudes cr¨ªticas. Para 1988 se prev¨¦, por ejemplo, medio punto menos en la tasa de paro (20,5%), que nos sit¨²a pr¨¢cticamente en las cifras de 1984.
Los precios al consumo subir¨¢n el 4,75% en 1988, un punto menos que en la previsi¨®n para 1987. La producci¨®n industrial, en cambio, baja tambi¨¦n medio punto respecto al 3% previsto para 1987, por lo que 1986 se convierte en la cresta de los ¨²ltimos cinco a?os, con el 3,5%.Las exportaciones experimentan una tendencia importante al alza, desde el 1% de crecimiento de 1986 hasta un 5,5% para 1988, pero bien lejos del 11,1% de 1984. La contrapartida est¨¢ en las importaciones, que crecen todav¨ªa un 7,25% en 1988, despu¨¦s de los aumentos avasalladores experimentados en los dos primeros a?os de integraci¨®n en la CE, 1986, con el 16,1%, y 1987 con el 14%.
Seg¨²n el informe de la organizaci¨®n multilateral, el producto interior bruto (PIB) "podr¨ªa crecer con una tasa regular del 3%", aunque se toma nota de una previsible declinaci¨®n de un cuarto de punto para 1988. "El empleo podr¨ªa progresar de forma notable", aunque se considera pr¨¢cticamente imposible que la tasa de desempleo descienda por debajo del 20%.
La OCDE anota, en este ¨²ltimo caso, los programas espec¨ªficos de lucha contra el desempleo y el aumento de los efectivos de las Administraciones p¨²blicas como causas directas de esta mejor¨ªa.
La econom¨ªa espa?ola perder¨¢ competitividad en los pr¨®ximos meses, aumentar¨¢ el d¨¦ficit comercial y los costos de mano de obra perder¨¢n su actual impulso de crecimiento aunque "seguir¨¢n siendo elevados en relaci¨®n a los de los competidores comerciales de Espa?a".
Balanza de pagos
La balanza de pagos seguir¨¢ siendo fuertemente excedentaria, gracias a la persistencia de las inversiones de capital extranjero y de las elevadas entradas de divisas por turismo.
[Estas previsiones contrastan con las recientes afirmaciones del secretario de Estado de Econom¨ªa, Guillermo de la Dehesa, quien se?al¨® que la reducci¨®n del diferencial de inflaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola con el resto de los pa¨ªses miembros de la OCDE, que est¨¢ teniendo lugar en estos meses, permitir¨¢ la recuperaci¨®n de la competitividad de los precios de los productos espa?oles y que, por lo tanto, es previsible que se produzca un crecimiento positivo de las exportaciones por encima de lo que lo haga el comercio mundial].
En el an¨¢lisis de los ¨²ltimos meses de la econom¨ªa espa?ola, el informe de la OCDE constata que "la demanda interior ha sido el motor del r¨¢pido crecimiento del producto interior bruto".
Los efectos ben¨¦ficos de la baja de los precios del petr¨®leo han quedado amortiguados en el caso espa?ol, como ha sucedido pr¨¢cticamente con toda la econom¨ªa mundial. El mantenimiento de la progresi¨®n de la tasa de beneficios medios alrededor del 8%, y el fuerte tir¨®n hacia arriba de los precios alimenticios, son las causas se?aladas en el informe de la anulaci¨®n de los efectos de la baja de los precios petrol¨ªferos.
Entre los datos positivos, la OCDE se?ala el progreso en un 4,6% del empleo, el crecimiento de los excedentes de la balanza de pagos por cuenta corriente gracias al aumento de los ingresos por turismo, el adelanto de los reembolsos de la deuda, el crecimiento de la reservas de divisas y la reducci¨®n del d¨¦ficit de la Administraci¨®n central.
La OCDE se?ala que, frente a la reducci¨®n del d¨¦ficit del Estado central que est¨¢ teniendo lugar se est¨¢ produciendo como contrapartida negativa "un fuerte aumento del de las autoridades regionales (autonom¨ªas)".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
