Sector mayoritario en Catalu?a
Catalu?a es la ¨²nica zona de Espa?a donde el sector privado de la sanidad tiene mayor implantaci¨®n que el p¨²blico. Las ¨²ltimas estad¨ªsticas publicadas por el Departamento de Sanidad de la Generalitat se?alan que en 1985 fueron atendidos 160.000 enfermos agudos que ten¨ªan suscritas p¨®lizas con mutuas u otras entidades aseguradoras. En cambio, el Instituto Catal¨¢n de la Salud atendi¨® en total a casi 600.000 enfermos.El n¨²mero de mutualistas en Catalu?a ha aumentado constantemente en los ¨²ltimos a?os. Mientras que en 1978 llegaba a 907.198, el n¨²mero de personas acogida a la sanidad privada a principios de 1986 era de 1.173.327, pero este incremento ha ido paralelo a un progresivo descenso del n¨²mero de mutualidades.
En 1978 se contabilizaban un total de 497, frente a las 381 entidades registradas tambi¨¦n a principios de 1986.
Estas cifras corresponden al conjunto de entidades y mutualistas de Catalu?a y Baleares, pues hasta el momento ambas comunidades aut¨®nomas se agrupaban bajo una ¨²nica organizaci¨®n, la Federaci¨®n de Mutualidades de Catalu?a y Baleares. En la pr¨¢ctica, puesto que dependen de Gobiernos aut¨®nomos distintos, esta organizaci¨®n ha realizado ya la divisi¨®n de competencias y capital, pero la escisi¨®n est¨¢ pendiente de aprobaci¨®n por parte de la Administraci¨®n central.
El secretario de la federaci¨®n, Francesc Forn¨¦s, considera que la entrada en vigor de la nueva ley y reglamento de Entidades de Previsi¨®n Social afectar¨¢ muy negativamente a las peque?as mutualidades de localidades catalanas con pocos habitantes, que no podr¨¢n hacer frente a la fuerte inversi¨®n econ¨®mica que la ley les exige. Forn¨¦s se?ala que, a partir de su entrada en vigor, se producir¨¢ un proceso de absorci¨®n por parte de las grandes mutuas como son la Quinta de Salud la Aliariza o la Agrupaci¨®n Mutua de Comercio e Industria. Por el momento, la Federaci¨®n de Mutualidades de Catalu?a se encuentra en un comp¨¢s de espera, ya que la Generalitat de Catalu?a interpuso recurso contra la ley de Entidades de Previsi¨®n Social ante el Tribunal Supremo y ¨¦ste a¨²n uo ha sido fallado.
Mientras se clarifica la situaci¨®n legal, la federaci¨®n lleva a cabo una labor de prestaci¨®n de servicios a las peque?as mutualidades con el objetivo de que ¨¦stas puedan sobrevivir. Entre ellos destaca la creaci¨®n de una gran mutualidad que pueda ofrecer al resto de entidades un servicio de pensiones capaz de contrarrestar los efectos -que se consideran negativos- que se esperan que produzca la ley de Fondos de Pensiones.
Seg¨²n los dirigentes de la federaci¨®n, esta ley les discrimina en la devoluci¨®n de las retenciones realizadas sobre los intereses que generan los pagos de los mutualistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- Beneficiarios prestaciones
- Mutualidades
- Sanidad privada
- Aseguradoras
- Atenci¨®n primaria
- Sistema sanitario
- Seguros
- Cl¨ªnicas
- Comunidades aut¨®nomas
- Prestaciones
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Hospitales
- Asistencia sanitaria
- Seguridad Social
- Espa?a
- Sanidad
- Pol¨ªtica laboral
- Salud
- Trabajo
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad