CESCE rebajar¨¢ sus tarifas para riesgo pol¨ªtico en operaciones a m¨¢s de a?os
La Compa?¨ªa Espa?ola de Seguro de Cr¨¦dito a la Exportaci¨®n (CESCE) se ha comprometido ante empresarios y Administraci¨®n, representados en el Consejo Asesor de la Exportaci¨®n, a estudiar una rebaja de las tarifas que en la actualidad se aplican al riesgo pol¨ªtico en operaciones a medio y largo plazo. Se parte del acuerdo de que las tarifas aplicadas por CESCE son, en la actualidad, m¨¢s elevadas que las que rigen en los pa¨ªses de nuestro entorno y que ello influye negativamente en la competitividad de las empresas espa?olas en los concursos internacionales.
Las primas que se aplican en todos los pa¨ªses para el aseguramiento de este tipo de operaciones se guardan en el m¨¢s celoso de los secretos, as¨ª como la clasificaci¨®n de pa¨ªses en funci¨®n del riesgo pol¨ªtico. Se trata de una informaci¨®n confidencial que las compa?¨ªas aseguradoras por cuenta del Estado no hacen p¨²blica nada m¨¢s que cuando las tarifas se incrementan. La raz¨®n es que existe un fuerte recelo a nivel internacional que impide reconocer que ¨¦ste es un instrumento que se utiliza para influir en las condiciones financieras ofertadas para obtener un concurso internacional.La ¨²ltima modificaci¨®n de tarifas para el riesgo pol¨ªtico en operaciones a medio y largo plazo se llev¨® a cabo en el a?o 1984, dos a?os despu¨¦s de haberse hecho patente la crisis financiera internacional derivada del endeudamiento de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. En aquel momento las compa?¨ªas aseguradoras por cuenta del Estado aumentaron sus tarifas de forma escalonada en la mayor parte de los pa¨ªses, aunque en Espa?a se produjo en un solo a?o.
La situaci¨®n ahora ha cambiado radicalmente. El problema es que no se ofertan por parte de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo grandes contratos en operaciones a m¨¢s de cinco a?os en bienes de equipo y proyectos industriales. Por ello la mayor parte de los pa¨ªses han decidido ajustar sus tarifas a la baja para posibilitar un acceso en mejores condiciones a las pocas operaciones que se producen, pero CESCE a¨²n no ha tomado ninguna medida en este sentido, lo cual ha provocado que las tarifas espa?olas sean superiores a las de otros pa¨ªses de nuestro entorno.
Dise?o de escenarios
Fuentes; de la compa?¨ªa se?alan que en estos momentos se est¨¢n dise?ando diferentes escenarios con los m¨¢ximos y m¨ªnimos de la prevista rebaja de tarifas. Pero las diferentes clases de primas que se aplican en funci¨®n de los pa¨ªses y de los plazos de las operaciones y la costumbre internacional de guardar secreto cuando se reducen las primas hace muy complicado hablar de tarifas medias y adelantar un porcentaje medio de rebaja.CESCE se ha comprometido tambi¨¦n a revisar la actual p¨®liza de seguro que se aplica a las obras y trabajos en el extranjero que, en la actualidad, supone la cobertura de algunas certificaciones mensuales, pero sin dar lugar a una financiaci¨®n al exportador.
Dentro de la misma l¨ªnea CESCE estudiar¨¢ la extensi¨®n de la actual modalidad de seguro de cr¨¦dito a comprador en divisas, al cr¨¦dito suministrador.
En el mismo sentido, se estudiar¨¢ y desarrollar¨¢ una propuesta para que se utilice la f¨®rmula de refinanciaci¨®n de vencimientos en lugar de su escalonamiento en los convenios que se firmen entre el Gobierno espa?ol y los pa¨ªses deudores en el Club de Par¨ªs. Esta f¨®rmula permitir¨¢ atender los pagos a los asegurados en las fechas previstas por los contratos de exportaci¨®n.
Otra medida a estudio es que el Estado instrumente en forma de aval su garant¨ªa sobre las coberturas que contrate CESCE, como gestora por cuenta del Estado, a fin de facilitar las provisiones de fondos para el pago de indemnizaciones en el tiempo y la cantidad precisa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.