Golpe mortal al "plan Arias"
Reagan veta la iniciativa para Centroam¨¦rica del presidente de Costa Rica

El plan Arias para resolver la crisis de Nicaragua recibi¨® un golpe mortal esta semana de manos de Ronald Reagan, quien vet¨® la iniciativa del presidente de Costa Rica en una entrevista celebrada, por sorpresa, entre los dos pol¨ªticos en la Casa Blanca. Estados Unidos hizo saber claramente a ?scar Arias, el mi¨¦rcoles, que es inaceptable interrumpir la ayuda militar norteamericana a la contra nicarag¨¹ense, punto clave del proyecto de paz costarricense, simult¨¢neamente con un alto el fuego y la apertura de un proceso de democratizaci¨®n por parte del r¨¦gimen sandinista de Nicaragua.
La entrevista confirm¨® que la Administraci¨®n de Reagan, a pesar del esc¨¢ndalo Irangate, no abandona su pol¨ªtica beligerante hacia Nicaragua, rechazando cualquier. compromiso que permita a los sandinistas continuar en el poder. Arias manifest¨® su disgusto y pesimismo tras la entrevista y afirm¨® que su plan ser¨¢ un cad¨¢ver si el Congreso aprueba la ayuda a los rebeldes que solicitar¨¢ Reagan en septiembre. ?ste aprovech¨® su encuentro con Arias para reiterar que "contin¨²a absolutamente comprometido a obtener nuevos fondos del Congreso" para la contra. La paz y este deseo son "incompatibles", explic¨® Arias, que acudi¨® a Washington en un intento de salvar su plan.Arias fracas¨¦ en su intento de persuadir a Reagan de que concluyera la ayuda a la contra, que, en su opini¨®n, no es la soluci¨®n, sino el problema, y diera una oportunidad a su plan de paz. Ese objetivo, respondi¨® Reagan, no se lograr¨¢ si no se mantiene la presi¨®n militar. Washington cree que su pol¨ªtica de bloqueo econ¨®mico y guerra mercenaria contra Nicaragua est¨¢ ya dejando sentir sus efectos, poniendo al pa¨ªs al borde del caos y aislando cada vez m¨¢s al r¨¦gimen. A este respecto se destaca en Washington como un signo positivo el recorte del suministro de petr¨®leo sovi¨¦tico a Nicaragua.
Los dem¨®cratas acusan
Los dem¨®cratas han acusado inmediatamente al presidente de "rnatar" al plan Arias. "Es un hecho que la Administraci¨®n se opuso a ¨¦l desde el principio, instruy¨® a sus embajadores y envi¨® a sus funcionarios, de capital a capital centroamericana sugiriendo ideas para destruirlo. Su objetivo es utilizar el plan para ganar tiempo y arrancar al Congreso nueva ayuda para los contra", afirm¨® el senador dem¨®crata Christopher Dodd, presidente del subcomit¨¦ de Asuntos Hemisf¨¦ricos. La entrevista en la Casa Blanca, de una hora de duraci¨®n, fue un di¨¢logo de sordos que enfrent¨® a Arias con Reagan, con el vicepresidente George Bush, con el consejero de Seguridad Nacional Frank Carlucci, con el jefe del Gabinete presidencial Howard Baker y con el n¨²mero dos del Departamento de Estado - el secretario de Estado adjunto para Latinoam¨¦rica, el controvertido Elliot Abrams, declarado "indeseable" por haber mentido al Congreso en el Irangate-, y con el embajador volante para Centroam¨¦rica, Philip Habib.Arias fue convocado urgentemente a Washington cuando se encontraba en Indian¨¢polis, en visita privada, asistiendo a un seminario econ¨®mico. A principios de semana Habib hab¨ªa volado a El Salvador, y horas despu¨¦s, en lo que se entiende como una maniobra norteamericana, el presidente salvadore?o, Jos¨¦ Napole¨®n Duarte, boicoteaba la cumbre de presidentes centroamericanos prevista para el 25 de junio en Guatemala, alegando que es necesario un mayor trabajo previo. Duarte, absolutamente dependiente de Washington econ¨®mica y militarmente, ha logrado posponer la reuni¨®n de Esquipulas. El plan Arias le obligar¨ªa a negociar con su guerrilla interna.
Reagan y sus asesores criticaron el plan Arias argumentando que es demasiado favorable a los sandinistas, de los que, gratuitamente, levantar¨ªa la presi¨®n militar, sin garant¨ªas de que cumplieran su parte de democratizaci¨®n. Reagan le dijo a Arias que "la mayor preocupaci¨®n debe ser que los sandinistas lleven a cabo una aut¨¦ntica democratizaci¨®n antes de que la presi¨®n sobre ellos sea levantada". Estados Unidos rechaza la secuencia del plan Arias. "Lo que ¨¦ste propugna" explic¨® un funcionario gubernamental, "es destruir a los rebeldes antes de que los sandinistas ofrezcan seguridades de que observar¨ªan el alto el fuego y cumplir¨ªan el acuerdo de convocar elecciones libres. Ya prometieron elecciones democr¨¢ticas cuando tomaron el poder, y a¨²n estamos esperando".
Arias coment¨® en privado que Washington no tiene el coraje de arriesgarse por la paz, y uno de sus asesores se lament¨® de que los norteamericanos insisten ¨²nicamente en el peligro de negociar con los sandinistas y no quieren ver los aspectos positivos de un di¨¢logo. El encuentro de la Casa Blanca, seg¨²n una fuente costarricense, fue "tenso, directo y brusco".
Valientes y cobardes
?scar Arias comprob¨® en Washington lo que ya tem¨ªa y que gr¨¢ficamente, refiri¨¦ndose a su plan de paz, explica con una frase de Oscar Wilde: "Los valientes matan con la espada y los cobardes con un beso". A pesar de que el Irangate ha puesto en peligro que el Congreso vote otros 100 millones de d¨®lares (12.500 millones de pesetas) para los rebeldes y de la entrada de un nuevo equipo en la Casa Blanca, que algunos consideran m¨¢s pragm¨¢tico, la Administraci¨®n mantiene inflexible su postura de dureza frente a Managua.EE UU no quiere de ning¨²n modo una cumbre de los cinco pa¨ªses centroamericanos, por limitados que sean sus resultados, antes de que el Congreso mantenga viva, con un nuevo voto este oto?o, la ayuda militar a la contra. Recibiendo a Arias en Washington, Reagan trata tambi¨¦n de aparecer, antes del debate, como partidario de una soluci¨®n negociada en Centroam¨¦rica. El presidente, tras su encuentro con el presidente de Costa Rica, expres¨® su confianza en que "las democracias centroamericanas (sin Nicaragua, por supuesto) trabajen juntas en las pr¨®ximas semanas para reforzar los aspectos democr¨¢ticos del plan Arias".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tr¨¢fico armas
- Nicaragua
- Costa Rica
- Caso Ir¨¢n-Contra
- ?scar Arias S¨¢nchez
- Ronald Reagan
- FSLN
- Orden p¨²blico
- Centroam¨¦rica
- Caribe
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Seguridad ciudadana
- Delitos orden p¨²blico
- Casos judiciales
- Am¨¦rica
- Eventos
- Delitos
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Sucesos
- Sociedad
- Justicia