Espa?a bloquea el acuerdo comunitario sobre la liberalizaci¨®n del tr¨¢fico a¨¦reo
IGNACIO CEMBRERO ENVIADO ESPECIAL, Espa?a se dispon¨ªa esta madrugada a bloquear la adopci¨®n de la liberalizaci¨®n del transporte a¨¦reo en Europa cuando los ministros de Transportes de la Comunidad Europea (CE) estaban a punto de alcanzar un acuerdo sobre esta cuesti¨®n tras un a?o de negociaciones. La decisi¨®n del Gobierno espa?ol, que puede equivaler a un veto, se tom¨® tras el fracaso de los encuentros celebrados ayer en Luxemburgo entre el director general de Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Jes¨²s Ezquerra, y el representante adjunto del Reino Unido ante la CE, David Elliot.
Los 12 ministros de Transportes se separaron esta madrugada, tras 15 horas de negociaci¨®n, con la intenci¨®n de volver a reunirse hoy por la ma?ana para ultimar un acuerdo que Espa?a amenaza con impedir. La ¨²nica voz optimista a prop¨®sito del enfrentamiento hispano-brit¨¢nico fue la del secretario de Transportes italiano, Giuseppe Santonastaso, que estim¨® que "ambas partes llegar¨¢n a un compromiso".Jes¨²s Ezquerra viaj¨® ayer a Luxemburgo para intentar que el Reino Unido acepte no incluir a Gibraltar entre los aeropuertos de tercera categor¨ªa que se beneficiar¨¢n de la desregulaci¨®n del tr¨¢fico a¨¦reo comercial, pero, aparentemente, fracas¨® en su misi¨®n y la dio por terminada a media tarde.
A preguntas de los corresponsales, que le recordaron que una abstenci¨®n espa?ola no bastaba para impedir la aprobaci¨®n del conjunto de medidas de liberalizaci¨®n, Ezquerra contest¨®: "Si la la abstenci¨®n puede ser interpretada como una aceptaci¨®n de la unanimidad, Espa?a adoptar¨¢ una postura que no permita esta interpretaci¨®n". Lo ideal para Madrid ser¨ªa, sin embargo, que las objeciones de Grecia, Italia y Dinamarca a algunos aspectos de la liberalizaci¨®n no le obligasen a recurrir al bloqueo.
El titular espa?ol de Transportes, Abel Caballero, que encabeza la delegaci¨®n espa?ola, anticip¨® a la Prensa que la pol¨¦mica sobre Gibraltar revest¨ªa para Espa?a "la suficiente importancia" como para que, si no se, obten¨ªa satisfacci¨®n, no vote el paquete a¨¦reo en discusi¨®n, aunque insisti¨® en que esta actitud "no significa un veto". "Hay un matiz", precis¨® Caballero.
El bloqueo espa?ol, sobre el que Caballero tiene preparada una larga declaraci¨®n en la que justifica su postura, significa que la desregulaci¨®n a¨¦rea no prosperar¨¢ por ahora, y su retraso ser¨¢ por lo menos de varios meses, porque en cuanto entre en vigor el Acta ?nica (el 1 de julio), el Parlamento Europeo tendr¨¢ que jugar un importante papel en su gestaci¨®n.
Cabe, acaso, la posibilidad de que los doce decidan congelar el pacto hasta que un compromiso hispano-brit¨¢nico permita ponerlo en vigor. Pero tampoco hay que descartar que el comisario europeo encargado del tema, el irland¨¦s Peter Sutherland, opte por denunciar a las compa?¨ªas a¨¦reas ante el Tribunal de Justicia de la CE por haber concluido entre ellas acuerdos que infringen los principios de la libre competencia del Tratado de Roma.
A lo largo de la jornada, Jes¨²s Ezquerra se entrevist¨® dos veces con David Elliot, y al t¨¦rmino de su segundo encuentro declar¨® a la Prensa: "Mientras no quede claro que la directiva no alcanzar¨¢ a Gibraltar, la delegaci¨®n espa?ola no puede dar su acuerdo". Pero, al igual que el ministro de Transportes, se neg¨® a pronunciar la palabra veto, porque "es peyorativa".
El diplom¨¢tico a?adi¨® que .no ten¨ªa nada m¨¢s que intentar, ya que la respuesta de la otra parte no ha sido satisfactoria", aunque rehus¨® dar detalles sobre la f¨®rmula de compromiso propuesta por Espa?a. Ezquerra hizo hincapi¨¦, no obstante, en que sus interlocutores brit¨¢nicos no estaban dispuestos a ceder sobre las dos peticiones espa?olas: que la aceptaci¨®n de la liberalizaci¨®n no implique un reconocimiento impl¨ªcito de la soberan¨ªa brit¨¢nica sobre el Pe?¨®n, ni que prejuzgue el resultado de la negociaci¨®n bilateral.
Un portavoz brit¨¢nico asegur¨¦ que su delegaci¨®n hab¨ªa propuesto un compromiso que daba satisfacci¨®n a Espa?a sobre el primer punto, pero no sobre el segundo. Ezquerra le desminti¨®: "Suger¨ªan", coment¨® visiblemente indignado, "que hici¨¦semos una declaraci¨®n unilateral reiterando nuestro punto de vista sobre la soberan¨ªa". "Una nueva propuesta", concluy¨® Ezquerra, "tendr¨ªa que emanar del Reino Unido".
Reyes Fern¨¢ndez Dur¨¢n, secretaria general t¨¦cnica del Ministerio de Transportes, puso en tela de juicio la voluntad de Londres de seguir negociando por ahora: "El presidente del Consejo de Ministros, el belga Hermann de Croo, ha sugerido reunirnos a ambas partes, pero los representantes brit¨¢nicos han desestimado su propuesta".
El hom¨®logo brit¨¢nico de Caballero, Paul Channon, asegur¨®, por su parte, que "la postura brit¨¢nica sobre la cuesti¨®n no hab¨ªa cambiado", y expres¨® el deseo de que el contencioso no fuese planteado ante el Consejo de Ministros, en una aparente alusi¨®n al deseo brit¨¢nico de que Espa?a no obstaculice la aprobaci¨®n de la desregulaci¨®n.
Postura brit¨¢nica
El Reino Unido no ha proporcionado, seg¨²n fuentes espa?olas, ning¨²n grupo de aeropuertos de estas caracter¨ªsticas, porque probablemente considera que todos los que no sean de categor¨ªa superior deben ser considerados como de tercera, y est¨¢n, por tanto, abiertos al tr¨¢fico con aeropuertos comunitarios de primera, siempre y cuando se efect¨²e con aparatos relativamente peque?os.
Un portavoz de la representaci¨®n brit¨¢nica ante la CE confirm¨® adem¨¢s ayer que, dos a?os antes de que ingresase Espa?a en la Comunidad, el Reino Unido comunic¨® una lista a la Comisi¨®n Europea en la que Gibraltar figuraba como aeropuerto de tercera incluido en los servicios interregionales, al no ser expl¨ªcitamente excluido.
La inclusi¨®n del pol¨¦mico aeropuerto en la directiva comunitaria supondr¨ªa un reconocimiento impl¨ªcito por Espa?a de la soberan¨ªa brit¨¢nica sobre una zona del Pe?¨®n que no fue cedida al Reino Unido en el marco del tratado bilateral de Utrecht y de la que Londres se apropi¨® posteriormente de forma ilegal, como recalca Caballero en las misivas que dirigi¨® a Croo y a Clington Davis.
Una de las f¨®rmulas de compromiso preconizadas por Madrid consistir¨ªa, seg¨²n Caballero, en excluir a Gibraltar de la directiva a la espera de los resultados de la negociaci¨®n bilateral que el Reino Unido y Espa?a llevan a cabo desde que en noviembre de 1984 suscribieran la declaraci¨®n de Bruselas. La aplicaci¨®n a Gibraltar de la directiva significar¨ªa que podr¨ªan establecerse con toda libertad vuelos al Pe?¨®n desde aeropuertos de primera categor¨ªa de Espa?a y del resto de la Comunidad, siempre y cuando se opere con aparatos cuya capacidad no exceda, en principio, los 70 pasajeros.
Problemas para el entendimiento
I. C. Los ministros de Transporte de los doce iniciaron ayer la ¨²ltima y decisiva ronda de una negociaci¨®n que deber¨ªa dar paso a la ansiada liberalizaci¨®n de la aviaci¨®n comercial en la CE. Espa?a pidi¨®, a trav¨¦s del ministro Abel Caballero, que encabeza la delegaci¨®n espa?ola, ser exceptuada temporalmente de otro aspecto de esta desregulaci¨®n -la llamada quinta libertad-, y el titular de Transportes se mostr¨® optimista tanto sobre la posibilidad de que sean satisfechas sus reivindicaciones como sobre la obtenci¨®n de un acuerdo global entre los doce.
De lo contrario, es probable que el comisario europeo Peter Siatherland lleve a cabo, con el respaldo de la Comisi¨®n Europea, su amenaza de denunciar los acuerdos entre compa?¨ªas a¨¦reas que infringen los principios sobre libre competencia recogidos en el Tratado de Roma y llevarlas ante el Tribunal de Justicia de la CE. El Ejecutivo europeo no confia que Dinamarca, que suceder¨¢ en julio a B¨¦lgica en la presidencia del Consejo de Ministros de la CE, se esfuerce por sacar adelante este proyecto.
Iniciada hace un a?o, la interminable negociaci¨®n sobre la liberalizaci¨®n ha permitido alcanzar a lo largo del primer semestre de este a?o un acuerdo sobre los nuevos descuentos en tarifas y sobre la ruptura del reparto de capacidades al 50% vigente actualmente entre compa?¨ªas de bandera. Pero los ministros no lograron un compromiso sobre la parte m¨¢s importante de la desregulaci¨®n: el acceso al mercado.
Por boca de Caballero, Espa?a solicit¨® hace tiempo que con cinco de sus aeropuertos regionales -Barcelona, Sevilla, Bilbao, Alicante y Valencia- y con uno de primera -M¨¢laga- no se pudiesen efectuar, durante tres a?os, vuelos intereuropeos. El proyecto en preparaci¨®n prev¨¦ que estas rutas se podr¨¢n operar con absoluta libertad siempre y cuando sea con aparatos con una capacidad no superior a 70 o 50 asientos. Italia, Dinamarca y Grecia intentan disfrutar de derogaciones similares.
La delegaci¨®n espa?ola pidi¨® ayer que no se le aplicase durante tres a?os la quintalibertad, consistente en autorizar a la l¨ªnea a¨¦rea de un tercer pa¨ªs comunitario a transportar pasajeros entre otros dos Estados miembros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Abel Caballero
- MTYC
- Consejo Transportes
- Gobierno de Espa?a
- Gibraltar
- Consejo UE
- Aeropuertos
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Reino Unido
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Transporte a¨¦reo
- Transporte
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica