El Gobierno franc¨¦s inicia hoy la reprivatizaci¨®n del primer canal de televisi¨®n

La venta en acciones del 50% de la propiedad del primer canal franc¨¦s, TF-1, que empezar¨¢ hoy, lunes, ser¨¢ la primera operaci¨®n delicada de la privatizaci¨®n de empresas p¨²blicas emprendida, hasta ahora con ¨¦xito, por el Gobierno conservador franc¨¦s. El ministro de Econom¨ªa, Edouard Balladur, fij¨® el viernes el precio de cada acci¨®n en 165 francos (unas 3.460 pesetas, aproximadamente), sensiblemente Inferior a los 285 francos por acci¨®n que debi¨® pagar el grupo de empresarios que adauiri¨® la propiedad del resto del capital.
La operaci¨®n significar¨¢ la aparici¨®n en el mercado de 9.676.000 t¨ªtulos, de los que dos millones servir¨¢n para bonificar la conservaci¨®n de acciones o la adquisici¨®n de una cantidad m¨ªnim¨¢. El precio medio de la acci¨®n, tras las bonificaciones, ser¨¢ de 137 francos. Los t¨ªtulos del primer canal de la televisi¨®n francesa, TF-1, se cotizar¨¢n en el segundo mercado burs¨¢til, que hasta hasta ahora hab¨ªa estado reservad¨®para las peque?as y medianas empresas.El segundo mercado est¨¢ destinado a empresas con fuerte crecimiento, que deben soportar niveles de riesgo importantes. Francis Bouygues, presidente de TF-1 y propietario del 25% de la empresa, ha asegurado que el precio de las acciones es "muy conveniente y relativamente bajo", y ha manifestado que no le satisface la cotizaci¨®n en. el segundo mercado. "Es menos gloriosa que la cotizaci¨®n oficial, pero tambi¨¦n es m¨¢s prudente", ha afirmado.
El p¨²blico pagar¨¢ un total de 1.500 millones de francos (31.500 millones de pesetas) por la mitad de TF-1, mientras que Francis Bouygues y sus socios pagaron exactamente el doble por la otra mitad. Una parte de las acciones, el 10%, ser¨¢ vendida a los empleados, 1.425 personas, que te¨¦ricamente deber¨ªan gastar 200.000 francos cada uno (4.200.000 pesetas) en la compra de t¨ªtulos.
Las dificultades de tal desembolso ser¨¢n subsanadas con un complejo plan de financiaci¨®n a largo plazo, equivalente a pr¨¦stamos subvencionados a ocho a?os. En las anteriores privatizaciones, todas ellas con ventas al p¨²blico exitosas, el precio de la acci¨®n fue fijado a la baja, seg¨²n las opiniones m¨¢s cr¨ªticas. En este caso, en cambio, muchos observadores consideran que la venta presenta notables dificultades, y que pod¨ªa haberse ajustado todav¨ªa m¨¢s el precio.
Bouygues, el accionista mayoritario, despu¨¦s de unas primeras declaraciones en que asegur¨® haber sido "enga?ado sobre la mercanc¨ªa", se ha prodigado, en el momento de iniciar la venta p¨²blica, en declaraciones de optimismo, que incluyen la previsi¨®n de. beneficios para el a?o pr¨®ximo, desmentidas por muchos observadores.
La venta de TF-1 se realiz¨®, seg¨²n Bouygues, "sin garant¨ªas ni sobre el activo ni sobre el pasivo"; al poco tiempo fue prohibida la publicidad de bebidas alcoh¨®licas de baja graduaci¨®n, que sign¨ªficaba una parte importante de los ingresos, y el mercado profesional se dispar¨® como resultado de la competencia entre las distintas cadenas por conseguir los nombres m¨¢s atractivos.
Revisar las condiciones
El accionista mayoritario ha presionado en las ¨²ltimas semanas para obtener una revisi¨®n de las condiciones de compra de la cadena, el aplazamiento de la venta al p¨²blico, y a hora, la limitaci¨®n de la publicidad a las cadenas privadas. Bouygues, a quien se le considera el primer empresario de obras p¨²blicas y construcci¨®n del mercado mundial, est¨¢ acostumbrado a la renegociaci¨®n de contratas despu¨¦s de su adjudicaci¨®n y, seg¨²n quienes le critican, desea realizar una operaci¨®n similar con TF-1.La entrada del rey de las obras p¨²blicas en el sector audiovisual ha sido paralela a una ca¨ªda del 30% del valor de las acciones de las empresas que forman su grupo durante el ¨²ltimo a?o, al tiempo que se ha producido un fuerte estancamiento de la demanda de obras p¨²blicas en el extranjero y que se han endurecido las condiciones de la competencia en Francia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
