La inversi¨®n extranjera y el dinero especulativo, provocan los aumentos de divisas
Las reservas de divisas aumentaron en 1.860 millones de d¨®lares a lo largo del pasado mes de mayo, seg¨²n los datos del registro de caja del Banco de Espa?a, a pesar del empeoramiento de la balanza comercial y debido a la fuerte entrada de capital extranjero a largo plazo, mediante inversiones y cr¨¦ditos, y porque los altos tipos de inter¨¦s practicados en Espa?a favorecen la entrada de capital a corto plazo con car¨¢cter especulativo.
La balanza de pagos, medida por el registro de caja, presenta en el mes de mayo y, sobre todo en el balance acumulado de los cinco primeros meses del a?o, algunos perfiles que, de mantenerse, pueden resultar peligrosos para la futura evoluci¨®n de la econom¨ªa espa?ola. En primer lugar destaca que la factura del petr¨®leo importado en el mes de mayo duplica a lo pagado por este concepto en el mismo mes del a?o anterior. Es el segundo mes del a?o en el que el nuevo coste del petr¨®leo vuelve a dejar sentir sus efectos sobre la balanza comercial. En los cinco primeros meses de 1987 la factura petrol¨ªfera ya es superior a la del a?o anterior.El resto de las importaciones espa?olas mantiene unas altas tasas de crecimiento, el 43% en mayo y el 45% para el conjunto del a?o, mientras que las exportaciones de productos espa?oles, aunque creciendo, lo hacen de forma mucho m¨¢s lenta. Las ventas espa?olas el exterior aumentaron un 12% en mayo sobre el mismo mes de 1986 y en los cinco primeros meses lo han hecho a una tasa del 18%. El d¨¦ficit comercial rond¨® en el pasado mes los 1.000 millones de d¨®lares y hasta mayo se ha situado en 3.633 millones de d¨®lares.
Frente a este deterioro de la balanza comercial los servicios, sobre todo el turismo, mantienen una t¨®nica,alcista suficientemente importante para compensar los desequilibrios comerciales y mantener un ligero super¨¢vit en la balanza por cuenta corriente. Los ingresos por turismo han aumentado m¨¢s del 30%.
Pero la acumulaci¨®n de reservas, 1.860 millones de d¨®lares en mayo y m¨¢s de 4.500 en lo que va transcurrido del ejercicio, se deben sobre todo al fuerte aumento de la inversi¨®n extranjera, que presenta un saldo de 3.549 millones de d¨®lares, a la menor amortizaci¨®n anticipada de deuda exterior y a las fuertes entradas de capital extranjero a corto plazo, con car¨¢cter especulativo al haber un diferencial de tipos de inter¨¦s que favorece la entrada de dinero, y a la venta de divisas que los bancos nacionales han venido haciendo ante el Banco de Espa?a para poder mantener sus fuertes posiciones de cr¨¦ditos en pesetas ante los momentos de restricci¨®n monetaria impuestos por las autoridades econ¨®micas.
Capital a corto
Los bancos extranjeros, que hab¨ªan visto limitadas sus posibilidades para introducir divisas a corto plazo por distintas medidas administrativas parece que han encontrado en el ¨²ltimo mes alguna v¨ªa alternativa porque de los 326 millones de saldo de entrada de los cinco primeros meses, 273 millones corresponden a entradas producidas en mayo. Lo mismo ocurre con los bancos nacionales que han ido vendiendo parte de las resrvas que manten¨ªan como entidades delegadas para transformarlas en pesetas y poder hacer frente a sus inversiones crediticias.De todas formas lo que m¨¢s destaca de la balanza de pagos seg¨²n el registro de caja es el fuerte aumento de la inversi¨®n extranjera. En los cinco primeros meses del a?o pasado el saldo neto de la inversi¨®n extranjera fue de 1.854 millones de d¨®lares. Un a?o despu¨¦s casi se ha duplicado esta cantidad y se sit¨²a en 3.549 millones de d¨®lares. La devoluci¨®n de cr¨¦ditos exteriores se ha frenado en estos meses ante la fuerte subida de los tipos de inter¨¦s internos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.