La UGT propone un pacto social de negociaciones y acuerdos diferenciados con empresarios y Gobierno
La comisi¨®n ejecutiva confederal de UGT aprob¨® ayer una propuesta de pacto social basada en acuerdos diferenciados entre los interlocutores sociales y entre ¨¦stos y el Gobierno, buscando reducir el "diferencial social" -condiciones de vida y trabajo- respecto a Europa. La propuesta supone mantener la negociaci¨®n permanente con el Gobierno, al que se le exige la definici¨®n de sus grandes objetivos en fiscalidad, protecci¨®n social y sector p¨²blico.
La propuesta formulada ayer por la ejecutiva de UGT delimita los campos y las ¨¢reas objeto de negociaci¨®n, define los interlocutores en cada caso y plantea, en definitiva, el papel de cada una de las partes en el, proceso de concertaci¨®n.En un comunicado difundido ayer, la ejecutiva confederal subraya que la pol¨ªtica de acuerdos llevada a cabo, hasta ahora ha servido para "reducir nuestro diferencial pol¨ªtico y econ¨®mico con el resto de los pa¨ªses europeos". En consecuencia, la UG'T "cree conveniente en estos momentos profundizar en una pol¨ªtica de concertaci¨®n" que sirva para "reducir el diferencial social de nuestro pa¨ªs" con el resto de Europa.
La UGT propone "abrir un proceso de di¨¢logo social que vaya culminarido en distintos acuerdos con distintos interlocutores sociales". Al Gobierno se le encomienda la definici¨®n de "un horizonte estrat¨¦gico y de grandes orientaciones", en cuya elaboraci¨®n se tengan en cuenta los criterios de los interlocutores sociales. En ese marco de objetivos habr¨ªa que incluir, seg¨²n UGT, el papel del sector p¨²blico, la fiscalidad o el nivel de protecci¨®n social.
Los acuerdos que, tal como se plantean y como han confirmado fuentes del sindicato, han de ser permanentes y articulados, son de tres tipos: entre Gobierno y sindicatos; entre sindicatos y empresarios, y entre Gobierno, sindicatos y empresarios.
Las negociaciones entre Gobierno y sindicatos tendr¨ªan como objetivo la plena institucionalizaci¨®n de las organizaciones obreras. Entre los temas objeto de acuerodo, UGT apunta el reconocimiento de la negociaci¨®n colectiva de los funcionarios y la gesti¨®n de las prestaciones sociales -el pago del seguro de paro, la m¨¢s evidente- por parte de los sindicatos.
Empresas y sindicatos
Con los empresarios se tratar¨¢ todo lo relativo a la negociaci¨®n colectiva, productividad, modernizaci¨®n, reorganizaci¨®n participativa, etc¨¦tera. Y en este apartado se apunta la necesidad de un acuerdo diferenciado entre sindicatos y empresa p¨²blica.Las negociaciones entre Gobienio, sindicatos y empresarios, abordar¨ªan aspectos estructurales que UGT considera pendientes de reflorma, como el Instituto Nacional de Empleo o la pol¨ªtica industrial.
El modelo de concertaci¨®n explicillado ayer por el m¨¢ximo ¨®rgano de direcci¨®n de UGT supone un salto en los sistema de concertaci¨®n y no se parece demasiado al que se ha venido defendiendo desde el Gobierno, que m¨¢s parec¨ªa apuntar hacia un gran pacto similar al Acuerdo Econ¨®mico y Social.Es significativo que en la propuesta de la central socialista no se mencione, ni siquiera de pasada, la negociaci¨®n de los Presupuestos Generales del Estado, tema sobre el que se ha mostrado especialmente favorable el presidente del Ejecutivo. En la ¨²nica referencia que veladamente existe en la propuesta de UGT -"definici¨®n de un horizonte estrat¨¦gico y de grandes orientaciones"- se indica que esa ser¨ªa "iniciativa y responsabilidad del Gobierno con la aportaci¨®n de criterios de las partes".
Ayer mismo la comisi¨®n ejecutiva federal. del PSOE fijaba su criterio sobre lo que debe ser la concertaci¨®n social para los pr¨®ximos tres a?os que preconiza el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez. No se hac¨ªa una formulaci¨®n exacta y se apuntaba m¨¢s hacia lo que debe ser la filosof¨ªa de la concertaci¨®n, utilizando casi mim¨¦ticamente las palabras del presidente del Gobierno: La combinaci¨®n de la solidaridad para los desfavorecidos con la necesidad de que Espa?a sea m¨¢s competitiva haciendo part¨ªcipes de esa tarea a los sindicatos y a los empresarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.