Felipe Gonz¨¢lez quiere crear el Consejo Econ¨®mico y Social para dialogar con patronal y sindicatos
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, ha vuelto a asumir la necesidad de crear un Consejo Econ¨®mico y Social que sirva de instrumento permanente de di¨¢logo y negociaci¨®n con patronal y sindicatos. El jefe del Ejecutivo mencion¨® esta posibilidad en la entrevista de Televisi¨®n Espa?ola del pasado mi¨¦rcoles. El Consejo Econ¨®mico y Social es un ¨®rgano previsto en la Constituci¨®n, que ha sido mal visto hasta ahora por los dos ministros de Econom¨ªa y Hacienda socialistas, Miguel Boyer y Carlos Solchaga.
Las dificultades para abordar en el futuro un nuevo modelo de concertaci¨®n social han reactualizado la necesidad de crear un Consejo Econ¨®mico y Social similar al existente en otros pa¨ªses europeos. A la oferta de los sindicatos de un di¨¢logo continuo que potencie la influencia de patronales y sindicatos en la sociedad, el presidente de Gobierno respondi¨® el pasado mi¨¦rcoles en Televisi¨®n Espa?ola mencionando la posible creaci¨®n de un Consejo Econ¨®mico y Social que servir¨ªa de lugar de encuentro y de estudio de la Administraci¨®n con los agentes sociales y con expertos independientes.La creaci¨®n de este consejo -que ha figurado en los dos ¨²ltimos programas electorales del Partido Socialista Obrero Espa?ol- es una exigencia de la Constituci¨®n, que en su art¨ªculo 131 dice textualmente: "El Estado, mediante ley, podr¨¢ planificar la actividad econ¨®mica general para atender a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su m¨¢s justa distribuci¨®n. El Gobierno elaborar¨¢ los proyectos de planificaci¨®n de acuerdo con las previsiones que le sean suministradas por las comunidades aut¨®nomas y el asesoramiento y colaboraci¨®n de los sindicatos y otras organizaciones profesionales, empresariales y econ¨®micas. A tal fin se constituir¨¢ un consejo, cuya composici¨®n y funciones se desarrollar¨¢n por ley".
No a la tercera C¨¢mara
La menci¨®n del Consejo Econ¨®mico y Social en televisi¨®n por parte de Felipe Gonz¨¢lez ha pillado a contrapi¨¦ a los expertos de los departamentos ministeriales, que en estos momentos no preparaban ning¨²n texto sobre el mismo. El consejo ha sido, hasta ahora, la tradicional serpiente de verano desde los tiempos en que gobernaba Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD). Sin embargo, fueron los socialistas quienes pusieron m¨¢s ¨¦nfasis en la necesidad de un instrumento de di¨¢logo con los agentes sociales. En la anterior legislatura, los expertos del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda elaboraron hasta tres proyectos de consejo que pasaron al ba¨²l de los recuerdos. Los dos ministros de Econom¨ªa del PSOE, Miguel Boyer y Carlos Solchaga, se han mostrado hasta el momento poco proclives a este instrumento, por considerar que, extremando sus funciones, podr¨ªa llegar a convertirse en una tercera C¨¢mara. La necesidad del consejo ya cre¨® roces entre Boyer y Almunia en 1983, siendo este ¨²ltimo ministro de Trabajo. El actual titular de esta ¨²ltima cartera, Manuel Chaves, se ha mostrado siempre partidario del consejo.
La Administraci¨®n, si pasa del deseo a la realidad, intentar¨¢ crear un ¨®rgano lo m¨¢s funcional y menos burocr¨¢tico posible. El mayor problema sigue siendo el mismo que en otras ocasiones: c¨®mo incorporar a las comunidades aut¨®nomas y a los distintos estamentos sin crear una macroestructura insostenible econ¨®mica y, sobre todo, funcionarialmente.
Dentro de los pa¨ªses de nuestro entorno, la Rep¨²blica Federal de Alemania dispone de un consejo de cinco miembros -el m¨¢s modesto-, mientras que en Francia tiene una composici¨®n de 200 personas, entre las que se encuentran t¨¦cnicos independientes. En alguna de las ocasiones en las que los dirigentes del PSOE actualizaron -sin ¨¦xito- la presencia del Consejo Econ¨®mico y Social en la vida espa?ola se lleg¨® a mencionar la posibilidad de que su presidente fuera Fernando Abril Martorell, ex vicepresidente de Gobierno con Adolfo Su¨¢rez, hoy desvinculado de la vida pol¨ªtica directa (preside la empresa Uni¨®n Naval de Levante, del grupo Banco Central). Abril Martorell se ha distinguido por su preocupaci¨®n, casi obsesiva, de potenciar el tejido social en este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.