"Padres" de la Constituci¨®n
Los ponentes evocan, 10 a?os despu¨¦s, el alumbramiento de la ley fundamental espa?ola
De los siete, s¨®lo uno, Miquel Roca, permanece en primera l¨ªnea de la pol¨ªtica. Fraga y Peces-Barba han pasado voluntariamente a un segundo plano, y otros, como Miguel Herrero, se encuentran en un comp¨¢s de espera. Sol¨¦ Tura, Cisneros y P¨¦rez-Llorca est¨¢n dedicados hoy d¨ªa a sus profesiones respectivas. Los siete son los padres de la Constituci¨®n. A 10 a?os vista de la formaci¨®n de la ponencia parlamentaria encargada de redactar el proyecto constitucional, todos guardan un buen recuerdo y una buena amistad de aquellos d¨ªas en los que discut¨ªan el nuevo orden de Espa?a.
En el discurso de apertura de la primera legislatura de las Cortes de la Monarqu¨ªa, el 23 de julio de 1977, don Juan Carlos se present¨®, ante diputados y senadores all¨ª congregados, como un "monarca constitucional", y les solicit¨® que urgiesen la redacci¨®n de una Carta Magna que diera cabida "a todas las peculiaridades de nuestro pueblo" y que reconociera "la diversa realidad de nuestras comunidades regionales".Todos los l¨ªderes pol¨ªticos se opusieron a la primera idea del Gobierno de crear una ponencia con tres miembros de UCD y dos del PSOE (que iban a ser el propio Peces-Barba y el vicesecretario general del partido, Alfonso Guerra). Carrillo, en una conversaci¨®n-discusi¨®n que mantuvo por aquellas fechas con miembros de UCD, Calvo Sotelo y Abril Martorell entre otros, insisti¨® en que nacionalistas vascos y aliancistas intervinieran en la ponencia. Los primeros, porque era impensable que en Euskadi la Constituci¨®n fuese aceptada, y los segundos, porque, en opini¨®n del l¨ªder comunista, hab¨ªa que evitar un reagrupamiento en torno a Fraga de la derecha m¨¢s extrema. Miguel Herrero afirma que a¨²n hoy siente la ausencia de la ponencia de un representante de aquel PNV.
De este modo, y tras ¨¢rduas negociaciones, el primero de agosto se conform¨® la ponencia parlamentaria para redactar la Constituci¨®n con Manuel Fraga (AP), Gabriel Cisneros (UCD), Miguel Herrero y Rodr¨ªguez de Mi?¨®n (UCD), Jos¨¦ Pedro P¨¦rez-Llorca (UCD), Miquel Roca (Minor¨ªa Vasco-catalana), Gregorio Peces-Barba (PSOE) y Jordi Sol¨¦ Tura (PCE).
El ¨²nico partido que qued¨® fuera de esta comisi¨®n fue el Partido Socialista Popular (PSP), liderado por el profesor Enrique Tierno Galv¨¢n; esta formaci¨®n pol¨ªtica estaba incluida entonces en el Grupo Mixto. El PSOE no ten¨ªa ning¨²n inter¨¦s en potenciar un partido socialista alternativo y vet¨® la presencia en la ponencia de representantes del PSP.
Los trabajos de la ponencia se iniciaron el 22 de agosto de 1977 a la taurina hora de las cinco de la tarde. P¨¦rez-Llorca recuerda que hac¨ªa un calor espantoso y que el lugar escogido -una peque?a sala de ponencias de la planta baja del Congreso- "no era especialmente solemne y digno, aunque, al ser un sitio peque?o, incitaba al di¨¢logo y no al discurso".
En aquel primer encuentro se decidi¨® que la presidencia de la ponencia ser¨ªa rotatoria, con la consiguiente decepci¨®n para el presidente de la Comisi¨®n Constitucional, Emilio Attard. Tambi¨¦n se pact¨® el secreto de lo tratado en las sesiones -lo que despu¨¦s se dio en llamar confidencialidad patri¨®tica- para huir de una imagen de divisi¨®n entre los ponentes, justo en la fase inicial del consenso.
Fue el ex presidente de AP quien pronto inici¨® la buena costumbre de buscar momentos de mayor distensi¨®n entre los ponentes y convoc¨® la primera cena, con su inevitable queimada, que se repetir¨ªa en seis ocasiones. Por su parte, Cisneros y Sol¨¦ Tura ten¨ªan por costumbre, para relajarse al salir de las reuniones, acudir a las sesiones de cine que, en el hotel Palace, se ofrec¨ªan en versi¨®n original. En las conversaciones de los descansos entre sesi¨®n y sesi¨®n era inevitable que saliera a relucir el madridismo de Peces-Barba frente a las apasionadas defensas del FC Barcelona de los ponentes de periferia. Por su parte, Miguel Herrero deleitaba -y en ocasiones exasperaba- con su erudici¨®n jur¨ªdica a los componentes de la mesa.
Los tres ponentes de UCD eran los m¨¢s lentos a la hora de tomar decisiones, al depender directamente de la opini¨®n de los miembros del Ejecutivo presidido por Adolfo Su¨¢rez, lo que causaba cierta crispaci¨®n entre algunos miembros de la ponencia. Por su parte, Roca, Sol¨¦ Tura y, sobre todo Fraga, disfrutaban de una mayor autonom¨ªa, y Peces-Barba ten¨ªa la obligaci¨®n de consultar con la ejecutiva y un grupo de asesores del PSOE los temas m¨¢s comprometidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.