TVE-1 emite hoy un programa sobre la historia de la 'nova can?¨®' catalana
El canal TVE-1 emite hoy un programa de una hora y 50 minutos sobre la historia de la nova can?¨® catalana. El programa ha sido realizado en Catalu?a por Juan Antonio Gamero, con gui¨®n de la periodista Laura Palm¨¦s, y se titula Nova can?¨®, canciones para una historia. El programa refleja la evoluci¨®n del movimiento musical catal¨¢n conocido como nova can?¨® desde sus or¨ªgenes, en los a?os sesenta, hasta la actualidad. El espacio, un verdadero documento gr¨¢fico, plantea la pol¨¦mica actual: ?puede considerarse nova can?¨® las canciones de hoy o este movimiento es ya algo terminado que pertenece a la historia?
La aparici¨®n de la nova can?¨®, seg¨²n Laura Palm¨¦s, respondi¨® a la necesidad de hacer una canci¨®n culta en lengua catalana y tuvo en el primer momento una influencia fuerte del modelo franc¨¦s y de la realidad hist¨®rica de la sociedad catalana. Canciones como Al vent, L'estaca y No creiem en les pistoles alcanzaron tal resonancia pol¨ªtica que trascendieron el ¨¢mbito de la resistencia cultural catalana.El programa que emite hoy Televisi¨®n Espa?ola recoge en total 30 entrevistas a cantantes y a otras personas relacionadas con este movimiento como Llu¨ªs Serrahima, del servicio de m¨²sica de la Generalitat, o el historiador Josep Benet. Entre los cantantes entrevistados est¨¢n Llu¨ªs Llach, Mar¨ªa del Mar Bonet, Marina Rossell, Francesc Pi de la Serra, Ovid¨ª Montilor, Raimon, Sisa, Pau Riba, Joan Manuel Serrat, Joan Ramon Bonet, Guillermina Motta, Pere Tapias, Rafael Subirachs, La Trinca, Ramei Margarit, M¨ªquel Porter y Delfi Abella.Uno de los puntos en torno a los que reflexionan los entrevistados, explic¨® Laura Palm¨¦s, es si se puede seguir hablando de nova can?¨® al acabar la transici¨®n pol¨ªtica. La pregunta que se plantea es si no ser¨ªa m¨¢s correcto hablar de cane¨® a secas. Algunos de estos cantantes recuerdan c¨®mo los periodistas les preguntaban entonces: "Y ahora, ?qu¨¦ cantar¨¦is?". Ovidi Montllor se?ala en este sentido que "con la democracia lleg¨® la salsa", y Sisa explica su transformaci¨®n en Ricardo Solfa en una entrevista hecha para este programa en un asilo de ancianos. Mar¨ªa del Mar Bonet defiende la postura contraria: la canci¨®n catalana tuvo un fuerte contenido pol¨ªtico, pero hoy sigue siendo una expresi¨®n de primer orden de la cultura catalana.Muchos de los cantantes explican, seg¨²n Laura Palm¨¦s, la influencia que ha tenido para el desarrollo de la canci¨®n catalana actual lo que ellos consideran falta de estructuras y de apoyo por parte de las instituciones: que no haya subvenciones ni lugares apropiados para actuar, ni compa?¨ªas discogr¨¢ficas catalanas. Los cantantes se preguntan si es que han cambiado los gustos del p¨²blico o es que la canci¨®n catalana no puede competir ante el apoyo masivo que recibe la m¨²sica anglosajona en los medios de comunicaci¨®n.Nova can?¨®, canciones para una historia, hoy, a las 22.55, por TVE1.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.