Directiva comunitaria
Su peri¨®dico public¨® el 6 de agosto una carta de Wenceslao Mill¨¢n Fern¨¢ndez en la que se critica la utilizaci¨®n en espa?ol del t¨¦rmino directiva para referirse a uno de los tipos de actos normativos que pueden adoptar la comisi¨®n y el consejo de las Comunidades Europeas, y cuya denominaci¨®n es en franc¨¦s directive, en ingl¨¦s igualmente directive y en italiano direttiva. (Mi memoria no alcanza a recordar los t¨¦rminos utilizados en otras lenguas comunitarias y tampoco dispongo en mi retiro ibicenco de Ios textos pertinentes.) El se?or Mill¨¢n preferir¨ªa la utilizaci¨®n del t¨¦rmino directriz por entender que se acomoda m¨¢s a la noci¨®n de norma, mientras que el vocablo directiva lo supone reservado al significado de ¨®rgano de direcci¨®n.Por hallarme al frente del servicio jur¨ªdico de la Secretar¨ªa de Estado para las Relaciones con las Comunidades Europeas en el momento -primavera de 1983- en que se pact¨® en la comisi¨®n la versi¨®n oficial espa?ola de los art¨ªculos 189 del Tratado de la CE y 161 del Tratado de la Comisi¨®n Europea para la Energ¨ªa At¨®mica, donde aparecen tales voces, me siento parcialmente responsable de esta elecci¨®n terminol¨®gica. Con mucho gusto expongo las razones que nos inclinaron en favor de esta traducci¨®n, que, desde luego, no fue irreflexiva ni precipitada, sino fruto de una detenida ponderaci¨®n, al igual que lo fue el resto de la traducci¨®n del llamado Derecho Primario Comunitario, en cuya tarea participaron, junto a magn¨ªficos profesionales de la traducci¨®n -como don Gonzalo de Olives-, juristas y funcionarios espa?oles y comunitarios de distintas especialidades.
La voz directiva tiene en el Diccionario de la Real Academia una tercera acepci¨®n equivalente a directriz, "conjunto de instrucciones". La traducci¨®n elegida aparecer¨ªa, pues, como formalmente justificada. Admito, sin embargo, que esta acepci¨®n no es la m¨¢s corriente y que haberla adoptado en la versi¨®n espa?ola oficial implica un cierto neologismo de uso. El neologismo fue conscientemente aceptado por nosotros para evitar la -utilizaci¨®n del t¨¦rmino directriz, que, consideramos, evocaba m¨¢s bien la idea de: instrucciones o normas generales, y se compadec¨ªa mal con el car¨¢cter absolutamente obligatorio -frecuentemente hasta el ¨²ltimo detalle- que la directiva comunitaria tiene para los Estados miembros, aunque les permita elegir la forma y los medios de conseguir el resultado impuesto-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.