TVE emitir¨¢ el pr¨®ximo a?o una serie de flamenco por la primera cadena
En enero est¨¢ previsto que entre en la programaci¨®n de Televisi¨®n Espa?ola una serie de 12 cap¨ªtulos, y de una hora de duraci¨®n por cap¨ªtulo: la serie Caminos del flamenco. Por primera vez en la historia de TVE esta serie merecer¨¢ los honores de la primera cadena, y en horario nocturno de gran audiencia.
Este proyecto viene gest¨¢ndose desde el a?o 1983. El rodaje comenz¨® en 1985 y el montaje se concluy¨® el pasado mes de julio. Est largo proceso se debe a esos imponderables de la burocracia de la televisi¨®n estatal que hace que la producci¨®n de una obra se eternice. Sus autores han sido Alberto Fern¨¢ndez Ba?uls y Jos¨¦ Mar¨ªa P¨¦rez Orozco, dos personalidades relevantes del mundo flamenco andaluz, autores de los libros La poes¨ªa flamenca l¨ªrica en andaluz y Joyero de coplas flamencas. Tambi¨¦n dirigieron la IV Bienal de Arte Flamenco Ciudad de Sevilla, en 1986. Ellos fueron autores de los guiones en colaboraci¨®n con Francisco D¨ªaz Vel¨¢zquez y Alfonso Jim¨¦nez Romero, y ellos afrontaron la direcci¨®n de la serie, con la realizaci¨®n de Pedro Turbica. La serie se estructura en dos partes fundamentales. Dos caminos b¨¢sicos. El primero es un camino socio antropol¨®gico, de disecci¨®n del flamenco desde el n¨²cleo original, la familia, el barrio, los pueblos que han tenido algo que ver con el desarrollo y la historia del flamenco, la fiesta como el ¨¢mbito social y cultural donde mejor y m¨¢s se ha desarrollado este arte. Los primeros programas son como una aproximaci¨®n antropol¨®gica, muy did¨¢ctica, pero tambi¨¦n muy espectacular. El segundo camino es geogr¨¢fico, bifurcado en el camino de la sierra y el camino del r¨ªo. El de la sierra, corresponde a la cordillera que se llama Sierra Morena, que articula una serie de provincias y una serie de cantes. La otra ruta es la del r¨ªo, que es el Guadalquivir, zona en la que se encuentran los centros fundamentales hist¨®ricos de la creaci¨®n y el desarrollo del cante: Triana, Jerez, los puertos, C¨¢diz...
Todos los rodajes se han hecho en escenarios naturales, salvo la actuaci¨®n de Manolo Sanl¨²car, que por dificultades espec¨ªficas se hizo en Madrid, en un estudio de Prado del Rey. Alberto Fern¨¢ndez Ba?uls manifiesta que en la serie est¨¢ pr¨¢cticamente todo el flamenco actual, menos algunas figuras que pensaban incluir en el ¨²ltimo cap¨ªtulo, que TVE no lleg¨® a producir, como es el caso de Antonio Mairena. Desconoce Fern¨¢ndez Ba?uls el presupuesto global de la serie, pero estima que puede rondar los 250 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.