La crisis de Alianza Popular, en Valencia amenaza con destruir el partido en beneficio de UV
![Miguel ?ngel Villena](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9458f660-e7f5-46ca-b675-7dc655f1b22d.png?auth=72374651f50d5e94f65c14aac0db0704c2482e399bf4b3056ae9b0b0b8708b6c&width=100&height=100&smart=true)
La profunda crisis que atraviesa la organizaci¨®n valenciana de Alianza Popular (AP) amenaza con destruir el partido en beneficio de la derecha regional representada por Uni¨®n Valenciana (UV), seg¨²n afirman en privado dirigentes aliancistas. El reciente ingreso del ex presidente de AP de Valencia, Manuel Giner Miralles, en las filas del partido regionalista y la suspensi¨®n de militancia del diputado auton¨®mico Jorge Lamparero y los concejales del Ayuntamiento de Valencia Juan Carlos Gimeno y Francisco Bueno representan los primeros s¨ªntomas de la descomposici¨®n en la formaci¨®n conservadora.Un comunicado an¨®nimo, publicado en el mes de julio contra el presidente provincial, Ignacio Gil-L¨¢zaro, fue el detonante de las sanciones, pero el origen ¨²ltimo se remonta a los enfrentamientos provocados por los pobres resultados electorales de los aliancistas, cuyas p¨¦rdidas beneficiaron las expectativas de UV. Aunque los dirigentes de AP tratan de restar importancia a los conflictos internos, la mayor¨ªa de cargos p¨²blicos manifiestan que la situaci¨®n es insostenible.
La crisis aliancista es alentada desde fuera por los responsables de Uni¨®n Valenciana, quienes lograron una importante baza pol¨ªtica con la incorporaci¨®n el pasado 7 de septiembre del ex presidente regional de AP y diputado auton¨®mico, Manuel Giner Miralles. Tras unas declaraciones p¨²blicas en las que Giner Miralles criticaba los m¨¦todos de la direcci¨®n de AP, Gil-L¨¢zaro decidi¨® expulsarle del partido.
La consecuci¨®n de un grupo parlamentario en las Cortes valencianas y de siete concejales en el Ayuntamiento de la capital signific¨® un ¨¦xito pol¨ªtico para UV en los pasados comicios locales y auton¨®micos. Este relativo triunfo se debi¨® en gran medida al descalabro de AP, ya que los votos globales de la derecha no aumentaron apenas con relaci¨®n a 1983. UV super¨® en votos a los conservadores en la capital y ambas formaciones obtuvieron siete concejales.
Sin embargo, los regionalistas no logran rebasar en su implantaci¨®n los l¨ªmites del ¨¢rea metropolitana de la capital y su influencia, es escasa en las provincias de Alicante y Castell¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.