El desarme fuerza la cooperaci¨®n entre los europeos
La perspectiva de acuerdos de desarme ha estimulado las mentes de los europeos y ha producido un marcado acercamiento entre Francia y la Rep¨²blica Federal de Alemania, por una parte, y entre Par¨ªs y Londres, por otra. La cumbre de Reikiavik, en octubre de 1986, entre Reagan y Gorbachov, en la que se avanz¨® hacia un desarme real, "fue un punto de cambio en el pensamiento franc¨¦s", declara un alto funcionario del Quai d'Orsay.
La falta de consultas de EE UU a sus aliados ante la partida que se jug¨® en Reikiavik hizo crecer el sentimiento -ya en ciernes con los problemas que supusieron el despliegue de los euromisiles- de la necesidad de crear un aut¨¦ntico pilar europeo de la OTAN.Pero los europeos occidentales temen ir demasiado lejos en este sentido y provocar una reacci¨®n negativa por parte de un pa¨ªs como Estados Unidos, con hist¨®ricas tendencias aislacionistas. Por el momento, Europa Occidental sigue necesitando a EE UU para asegurar su propia defensa.
Las perspectivas del acuerdo sobre los euromisiles han creado una vez m¨¢s una crisis de confianza en la OTAN, que vuelve a dudar de la garant¨ªa estrat¨¦gica norteamericana.
Ante la futura desaparici¨®n de los Pershing 2 y los misiles de crucero, el papel de las armas nucleares francesas y brit¨¢nicas cobra una nueva dimensi¨®n. "Ser¨¢n los principales sistemas capaces de poder alcanzar desde Europa occidental el territorio sovi¨¦tico", se?ala el citado funcionario franc¨¦s.
No es, pues, fruto de la casualidad el acercamiento entre Par¨ªs y Londres en este terreno. Ha habido ya contactos t¨¦cnicos sobre cuestiones nucleares entre funcionarios y militares de ambos pa¨ªses. "Estamos dispuestos a ir todo lo lejos que sea posible", se?alan fuentes francesas, "incluida la coordinaci¨®n de nuestras armas y la puesta a punto de estudios en com¨²n sobre nuevas generaciones de sistemas nucleares". Los ministros de Defensa de ambos pa¨ªses se reunir¨¢n pr¨®ximamente para hablar de estas cuestiones.
Por otra parte, est¨¢ el acercamiento de Francia a la OTAN y el proyecto de una brigada franco-alemana. Esta brigada, explican medios militares de Par¨ªs y Bonn, tiene sobre todo el valor simb¨®lico de atraer a la RFA hacia Francia y a ¨¦sta hacia la OTAN. Desde el punto de vista militar, los expertos consideran que la idea no es muy eficaz, pues desde hace tiempo la propia OTAN rechaz¨® la integraci¨®n de unidades por debajo de la brigada.
La brigada estar¨¢ compuesta, por ambas partes, por unidades no asignadas a la OTAN. Pero tambi¨¦n se estudia la posibilidad de que las unidades alemanas s¨ª estuvieran integradas en la Alianza, lo que dar¨ªa a la brigada un aut¨¦ntico valor estrat¨¦gico. Medios militares franceses incluso hablan de la posibilidad, a¨²n lejana pero que no habr¨ªan mencionado hace 5 o 10 a?os, de dotar a la brigada de armas nucleares t¨¢cticas francesas.
Francia y la OTAN
El creciente acercamiento de Francia a la OTAN se debe a motivos t¨¦cnicos (la cooperaci¨®n de las industrias de armamentos), militares (la amenaza del Pacto de Varsovia, que antes era principalmente terrestre, lo es tambi¨¦n ahora a¨¦rea) y estrat¨¦gicos: la incertidumbre ante la postura de EE UU en Europa, los problemas econ¨®micos y financieros, que reducir¨¢n el margen presupuestario de la pol¨ªtica de defensa norteamericana, y las perspectivas de que un acuerdo elimine las armas nucleares t¨¢cticas y lleve a una retirada de las fuerzas norteamericanas.
Est¨¢ adem¨¢s la resurrecci¨®n de la Uni¨®n Europea Occidental (UEO), que en octubre, en la reuni¨®n ministerial de La Haya, debe aprobar una carta de principios que incluye referencias a la disuasi¨®n nuclear. Donde la UEO y Europa "han perdido una gran oportunidad", estima un ministro holand¨¦s, es en el Golfo. Las unidades navales que diversos pa¨ªses europeos han mandado a la zona no han sido coordinadas, ni saben cu¨¢l es en realidad su misi¨®n. "Una opereta pol¨ªtica", seg¨²n un secretario de Estado de la RFA muy pr¨®ximo a estos temas.
Resultar¨ªa curioso que un pilar europeo en la Alianza Atl¨¢ntica sirviera s¨®lo para coordinar las acciones de estos pa¨ªses fuera de la zona de la OTAN. Tambi¨¦n resultar¨ªa curioso que Espa?a se integrara en la OTAN a trav¨¦s de una estructura militar integrada creada en la UEO o por acuerdos bilaterales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.