Un grupo de historiadores rastrea las antiguas v¨ªas romanas de Cantabria
Profesores de historia antigua de la universidad de Cantabria llevan a cabo actualmente un importante trabajo de investigaci¨®n acerca de las v¨ªas de comunicaci¨®n romanas en esta regi¨®n. El proyecto se denomina Historia antigua y reconstrucci¨®n de la red viaria antigua de Cantabria y sus relaciones con el espacio geogr¨¢fico. Las tareas, emprendidas en la primavera ¨²ltima, continuar¨¢n hasta bien entrado el a?o 1988.
Modernas t¨¦cnicas como son las prospecci¨®n geof¨ªsica y la fotograf¨ªa a¨¦rea -apenas empleada hasta ahora en Espa?a- se utilizan por los j¨®venes profesores Iglesias Gil, Ma?anes Bedia y Mu?iz Castro para la realizaci¨®n del proyecto de investigaci¨®n. Una avioneta sobrevuela, a 800 metros de altitud, las zonas a estudiar para captar fotograf¨ªas oblicuas en diferentes estaciones del a?o a fin de observar los cambios de vegetaci¨®n y lograr que las distintas tonalidades del suelo faciliten el trazado de las calzadas en zonas consideradas perdidas. La actual sequ¨ªa que se deja sentir en Cantabria no favorece el trabajo dado el color uniforme del suelo.Anticipando, parcialmente, el resultado de las tareas en curso, el profesor Iglesias Gil, del ¨¢rea de historia antigua, ha declarado a EL PA?S que poseen ya "una gr¨¢fica de tramos perfectamente contrastados de las v¨ªas romanas de acceso a la meseta. Se trata de la v¨ªa primitiva que data de la ¨¦poca augustia y tiene 20 siglos de existencia; el trazado de esta calzada obedeci¨® a exigencias militares. De ella hay un tramo, de seis kil¨®metros de longitud, entre las localidades de Pie de Concha y Somaconcha, en las alturas de la cuenca del Besaya, camino de Reinosa, que es uno de los mejor conservados de la pen¨ªnsula".
Reconstrucci¨®n topogr¨¢fica
Los trabajos en ejecuci¨®n permitir¨¢n a los investigadores c¨¢ntabros la reconstrucci¨®n topogr¨¢fica del trazado viario romano para el acceso a la meseta partiendo de la costa as¨ª como la ordenaci¨®n de los yacimientos en relaci¨®n con el trazado. "Adem¨¢s", puntaliza Iglesias, "sabremos m¨¢s de la t¨¦cnica empleada en la construcci¨®n de las calzadas y su aplicaci¨®n concreta en Cantabria".El equipo investigador ha ad vertido ya, por su trabajo de campo, algunas singularidades de aquellas calzadas como son la disposici¨®n de las capas del suelo, concretamente en tres, t¨¦cnica s¨®lo empleada por los romanos en Galicia, en esta regi¨®n y asimismo en otras de accidentada orograf¨ªa. Las tres capas manejadas por los romanos en la construcci¨®n de sus calzadas se compon¨ªan, seg¨²n los estudiosos de la universidad c¨¢ntabra, de una franja de "statumen", integrada por muy peque?as piedras de forma irregular, que constitu¨ªa la base; cantos de proporciones mayores formaban la capa intermedia mientras que la superficial se lograba mediante la acumulaci¨®n de "lapides" o losas.
Metro a metro se estudian las calzadas m¨¢s importantes que desde el litoral se dirigen hacia el interior de Espa?a para tener una idea m¨¢s completa de las t¨¦cnicas referentes al enlosado, el desag¨¹e, la obra de f¨¢brica y, especialmente, la adaptaci¨®n a las pendientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.