Espa?a abandona todo esfuerzo para integrarse en el 'grupo de los diez' tras la cuarta negativa a su candidatura
ENVIADO ESPECIAL El grupo de los 10 pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo occidental rechaz¨® ayer, por cuarta vez, la candidatura espa?ola a este restringido club adherido al Fondo Monetario Internacional (FMI). Como en ocasiones anteriores, fue la oposici¨®n de Holanda, Suecia y Suiza la que impidi¨® alcanzar la unanimidad necesaria. Guillermo de la Dehesa, secretario de Estado de Econom¨ªa, calific¨® de "incomprensible" la postura de Holanda, un pa¨ªs miembro de la Comunidad Europea, y a?adi¨® que Espa?a abandonar¨¢ todo esfuerzo para integrarse en el grupo en el futuro.
Nilgel Lawson, presidente del G-10 y ministro del Tesoro brit¨¢nico, justific¨® en p¨²blico la decisi¨®n del grupo se?alando que "no se hab¨ªa alcanzado la unanimidad necesaria". Tanto Lawson como el secretario del Tesoro norteamericano, James Baker, y el ministro italiano de Finanzas, Giuliano Amato, al ser interrogados expresamente explicaron que exist¨ªa "una amplia mayor¨ªa en favor del ingreso de Espa?a, pero no la necesaria unanimidad". Los tres reiteraron su apoyo y simpat¨ªa a la candidatura espa?ola.Aunque temida, la decisi¨®n de los 11 pa¨ªses del G-10 (Estados Unidos, RFA, Jap¨®n, Reino Unido, Canad¨¢, Francia, Italia, Holanda, Suecia, B¨¦lgica y Suiza) defraud¨® a la otrora entusiasta delegaci¨®n espa?ola. Carlos Solchaga, ministro de Econom¨ªa y Hacienda y firmante de la carta que hace a?o y rniedio sirvi¨® para presentar la candidatura, retras¨® un d¨ªa su llegada a Washington, aparentemente para evitar a la prensa. Pero Guillermo de la Dehesa y Mariano Rubio, gobernador del Banco de Espa?a y representante espa?ol alterno ante el comit¨¦ interino del FMI, no ocultaron su disgusto. "Vamos a proponer al ministro que se considere la retirada de la candidatura. Es incomprensible la postura de Holanda, un pa¨ªs comunitario que ignora que la CE es un¨¢nime sobre la candidatura espa?ola", dijo De la Dehesa.
Por su lado, Mariano Rubio dejo entrever que Espa?a recupera su libertad de acci¨®n en muchas decisiones de pol¨ªtica econ¨®mica y monetaria que, en solidaridad con otros pa¨ªses desarrollados, ha adoptado recientemente. Espa?a ha utilizado 10.000 millones de d¨®lares de sus reservas en los ¨²ltimos meses en apoyo del d¨®lar y de la estabilidad del sistema monetario europeo, pese a no pertenecer al mismo.
Negativa holandesa
Un portavoz de la delegaci¨®n holandesa, Jaap Weda, que se acerc¨® a algunos representantes de la prensa espa?ola, justific¨® la posici¨®n de su pa¨ªs y dijo que "no exist¨ªa una oposici¨®n concreta ni particular a Espa?a, sino a la ampliaci¨®n del grupo como tal, ya que entendemos que quedar¨ªa sin significado si aceptamos nuevos miembros", dijo. Aparte de Espa?a, Australia present¨® hace muchos a?os una solicitud similar y tambi¨¦n se ha confirmado que Austria, con el apoyo expl¨ªcito de la RFA, hizo lo mismo muy recientemente.
Para Espa?a, el inter¨¦s de pertenecer a este grupo restringido de pa¨ªses ricos se centra en el acceso impl¨ªcito que le permite a dos foros internacionales donde se deciden y adoptan importantes decisiones de pol¨ªtica econ¨®mica y monetaria. Se trata del denominado grupo de trabajo n¨²mero 3 de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), y del encuentro privado que mantienen los gobernadores de los bancos centrales de los 11 pa¨ªses del G- 10 cuando se celebran las reuniones peri¨®dicas del Banco Internacional de Pagos de Basilea. La presencia en ambos grupos de Espa?a facilitar¨ªa a sus autoridades disponer de una informaci¨®n de primera mano en el campo econ¨®mico y monetario y compensar¨ªa, a juicio de miembros del Ministerio de Econom¨ªa, el esfuerzo econ¨®mico que habr¨ªa que realizar (m¨¢s de 500 millones de d¨®lares) al ser obligatoria la inclusi¨®n en el Acuerdo General de Pr¨¦stamos, un fondo de asistencia a pa¨ªses con problemas en sus cuentas exteriores, creado hace m¨¢s de 25 a?os.
Desfase espa?ol
Espa?a est¨¢ librando desde hace a?os una batalla semiperdida para obtener una mayor representaci¨®n en los foros econ¨®micos internacionales. As¨ª, el Gobierno de Madrid exige que se ampl¨ªe su cuota (1,4% en la actualidad) en el Fondo Monetario Internacional y que se le permita suscribir en mayor porcentaje las ampliaciones de capital que se realizan en el Banco Mundial. Ambas medidas permitir¨ªan acompasar la representaci¨®n e influencia espa?ola a su potencial econ¨®mico, teniendo en cuenta que Espa?a es actualmente la octava o novena econom¨ªa mundial seg¨²n algunos indicadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Diplomacia
- Guillermo de la Dehesa
- III Legislatura Espa?a
- Nigel Lawson
- FMI
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica exterior
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Relaciones internacionales
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa