Los problemas de los bancos que presentan p¨¦rdidas
Las cuentas de resultados de los bancos extranjeros que tienen red de oficinas, producto de permisos especiales de implantaci¨®n o de la compra de una red por la crisis bancaria, presentan perfiles muy distintos seg¨²n los modelos elegidos para sanear las entidades y desarrollar el negocio bancario. Frente a p¨¦rdidas espectaculares, los m¨¢s de 2.000 millones de pesetas en seis meses contabilizados por Citibank, destacan las beneficios obtenidos por Barclays, con casi 1.300 millones de pesetas.La situaci¨®n de Citibank o del Chase merece una explicaci¨®n algo m¨¢s detallada porque ambas entidades, junto con Cr¨¦dit Lyonnais, presentan un margen de explotaci¨®n negativo que en alg¨²n caso se compensar¨¢ con plusval¨ªas realizadas por ventas de inmuebles. Citibank cometi¨® distintos errores desde que se hizo cargo de una parte de la red del Banco de Levante. El primero de ellos ha sido el fuerte crecimiento de su plantilla. El otro error fue su espectacular crecimiento en volumen, que ha disparado los costes de sus recursos ajenos. A finales del pasado mes de junio los dep¨®sitos de clientes superaban los 28.000 millones de pesetas; Barclays ten¨ªa algo menos de la mitad de estos dep¨®sitos. Sin embargo, el margen de intermediaci¨®n era superior en 200 millones de pesetas a favor del banco ingl¨¦s.
Este margen de intermediaci¨®n muy similar queda descompensado al tener en cuenta los costes de transformaci¨®n. En el caso de Citibank, superan los 5.000 millones de pesetas, lo que provoca que el margen de explotaci¨®n sea negativo por valor de 900 millones de pesetas, mientras que Barclays tiene unos costes equivalentes a la mitad y permite obtener unos recursos positivos cercanos a los 1.700 millones de pesetas.
Las provisiones y las p¨¦rdidas en que Citibank ha tenido que incurrir para desprenderse de una parte de su cartera de valores p¨²blicos cuyos rendimientos eran inferiores a los costes de financiaci¨®n, explican que el cierre en el primer semestre eleve la cifra de p¨¦rdidas a 2.000 millones de pesetas, cantidad que debe incrementarse en la segunda parte del a?o. La cifra final de p¨¦rdidas no tiene por qu¨¦ ser superior por la venta del edificio en que estaba situada su sede social.
Esta venta ha generado plusval¨ªas importantes a Citibank. El edificio fue valorado, en el momento de la compra del Banco de Levante, en 1.500 millones de pesetas y Citibank recibi¨® un pr¨¦stamo a tres a?os, a tipo cero de inter¨¦s, para financiar esta compra. La venta realizada este verano fue por 4.000 millones de pesetas.
Algunos bancos nacionales presentan p¨¦rdidas en sus resultados finales y otros han logrado que, gracias a las ventas de sus participaciones el resultado final sea positivo. Entre los bancos que presentan p¨¦rdidas en el primer semestre destacan tres pertenecientes al Grupo,Banesto -Madrid, Catal¨¢n de Cr¨¦dito y General- y el Internacional de Comercio, del grupo del Banco Central.
El Banco de Madrid gan¨® en el pasado ejercicio 651 millones de pesetas y en el primer semestre de esta a?o ha perdido 963 millones de pesetas. El vicepresidente y consejero delegado de Banesto, Jos¨¦ Mar¨ªa L¨®pez de Letona, que fue presidente del Banco de Madrid hasta su nombramiento en Banesto, se?al¨® en la junta general de esta ¨²ltima entidad que el objetivo era "potenciar como segunda marca nacional al Banco de Madrid, con el que se fusionar¨¢n por absorci¨®n los bancos General, Peninsular, Alicantino de Comercio y AIbacete".
Las fusiones todav¨ªa no se han realizado, al mantener una cifra relativamente importante de negocios estos bancos, y los resultados de estas entidades son todos positivos en el primer semestre por cifras cercanas a los 200 millones de pesetas cada uno. El objetivo declarado era que el Madrid alcanzara "200.000 millones de pesetas de recursos ajenos y que se configurara como una entidad plenamente competitiva".
El Banco Catal¨¢n de Cr¨¦dito, surgido a ra¨ªz de la desaparici¨®n Garriga Nogu¨¦s, tuvo en el ejercicio pasado, en el que el nuevo banco apenas si existi¨® durante un par de meses, un beneficio de 222 millones de pesetas; en los seis primeros meses de este a?o ha declarado 717 millones de p¨¦rdidas.
Urquijo Uni¨®n y Pastor
Dos barcos nacionales, por diferentes motivos, presentan una situaci¨®n muy sinular. Sus cuentas de result¨¢dos son positivas, por cifras importantes, gracias a que han vendido una parte importante de sus participaciones accionariales. El Banco Urquijo Uni¨®n presenta unos beneficios finales de 1.802 millones de pesetas y el valor neto de sus enejenaciones -valor entre las plusval¨ªas -y las p¨¦rdidas en que ha incurrido en operaciones de venta- es de 2.790 millones de pesetas Ello quiere decir que, si no hubiera vendido parte de las acciones de su cartera los resultados ser¨ªan negativos en unos 1.000 millones de pesetas.
El Banco Urquijo Uni¨®n, al que a¨²n le quedan dos a?os de saneamiento, sigue muy afectado por la crisis que afect¨® a sus participaciones industriales y a su presencia en los mercados internacionales. Las provisiones para sanear su cartera de valores y para hacer frente a otras insolvencias han superado los 5.700 millones.
El otro banco que atraviesa por dificultades, a la luz de los resultados del primer semestre, es el Banco Pastor que, frente a unos resultados positivos de 1.323 millones de pesetas, presenta unas plusval¨ªas por enajenaciones de 2.720 millones de pesetas. El margen de explotaci¨®n del Banco Pastor, que en todo el a?o pasado fue superior a los 5.000 millones de pesetas, ha descendido a 1.614 millones de pesetas en el primer semestre de este a?o.
Esta ¨²ltima cifra es la que viene a reflejar de forma m¨¢s aproximada lo que le ha ocurrido a -este banco. El margen de intermediaci¨®n ha descendido sobre el a?o anterior porque una entidad compr¨® deuda p¨²blica a tipos de rentabilidad bajos que est¨¢n teniendo que ser financiados a precios superiores. La forma que se ha encontrado para poder seguir presentando cuentas positivas es desprenderse de la cartera de valores. Mientras que en 1986 los ingresos por este concepto supusieron 1.000 millones, el 38% de los beneficios, en el primer semestre representan el 176% de todos los beneficios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.