Carlos Salinas, el triunfo de los chicos de Harvard
Carlos Salinas de Gortari, de 39 a?os, designado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI, en el poder desde hace 58 a?os) candidato a la presidencia de M¨¦xico, asegura la continuidad, para el sexenio 1988-1994, del predominio de una nueva generaci¨®n de j¨®venes tecn¨®cratas, formados en Estados Unidos, que rompen el arquetipo del pol¨ªtico mexicano.
El futuro presidente de M¨¦xico -jam¨¢s el PRI perdi¨® una elecci¨®n importante- es un producto de la familia revolucionaria. Naci¨® en el Distrito Federal el 3 de abril de 1948, est¨¢ casado y tiene una hija y dos hijos. Uno de estos se llama Emiliano, como Zapata, el h¨¦roe de la revoluci¨®n. El padre del candidato conoci¨® los altibajos de la pol¨ªtica mexicana, lleg¨® a ministro y supo lo que es el ostracismo.Salinas mam¨® desde ni?o la pol¨ªtica. La vocaci¨®n por el poder de Salinas se manifest¨® ya a los 18 a?os, cuando, al mismo tiempo que ingres¨® en la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM) para estudiar Econom¨ªa, entr¨® en el PRI. En 1971, a punto de cumplir 23 a?os, form¨® ante notario una asociaci¨®n denominada Pol¨ªtica y Profesi¨®n Revolucionaria.
Con la designaci¨®n de Salinas, el PRI rompe una tradici¨®n de tres d¨¦cadas. Los ¨²ltimos cinco presidentes de M¨¦xico eran licenciados en Derecho. Con Salinas, llegar¨¢ por primera vez a la Presidencia un economista. Al igual que el actual presidente Miguel de la Madrid, Salinas estudi¨® en la universidad estadounidense de Harvard. Sus bi¨®grafos dan cuenta de que se doctor¨® en Harvard en 1978, con una tesis titulada Producci¨®n y participaci¨®n pol¨ªtica en el campo mexicano. Ya antes, hab¨ªa obtenido dos masters en Harvard, en Administraci¨®n P¨²blica (1973) y en Econom¨ªa Pol¨ªtica y Gobierno (1976). Salinas encarna el prototipo de un grupo que podr¨ªa bautizarse como los Harvard boys. Son los nuevos pol¨ªticos mexicanos, con estudios en universidades norteamericanas, tecn¨®cratas afiliados al PRI, pero que no han trabajado apenas en el aparato del partido, porque la casi totalidad de su carrera ha transcurrido en cargos del Gobierno.
Un amigo del jefe
La relaci¨®n de Salinas con De la Madrid se remonta a los tiempos universitarios, cuando formaba parte de un c¨ªrculo en tomo al actual presidente, que entonces daba clases en la UNAM. El contacto se hizo m¨¢s estrecho en los ¨²ltimos 10 a?os. De la Madrid llev¨® a Salinas a su lado y la ascensi¨®n del actual presidente arrastr¨® consigo al que luego design¨® como sucesor. La confianza de De la Madrid se expres¨® de forma m¨¢s abierta cuando en 1982 escogi¨® a Salinas para la direcci¨®n del Instituto de Estudios Pol¨ªticos Econ¨®micos y Sociales (IEPES) del PRI, que equival¨ªa a nombrarle cerebro ideol¨®gico de la campa?a electoral. En el actual sexenio Salinas, desde la secretar¨ªa de Programaci¨®n y Presupuesto, ha sido el art¨ªfice de la pol¨ªtica econ¨®mica, autor de los diferentes planes y ha sabido crear un aparato de poder con gente de su confianza en todos los niveles de la Administraci¨®n.Los que conocen bien a Salinas hablan de su excepcional talento y le califican casi de genio. El destape desencadena en M¨¦xico un aluvi¨®n de elogios. El llamado a la Presidencia "pasa a ser alto y guapo hasta para los que ayer dec¨ªan que era feo y bajo", comentaba ir¨®nicamente el domingo un funcionario del PRI. Si se busca en las descripciones de meses atr¨¢s, cuando todav¨ªa no se sab¨ªa que "Salinas es el bueno", se pueden encontrar cracterizaciones m¨¢s fiables del futuro presidente de M¨¦xico.
Adri¨¢n Lajous, un hombre que ha dado suficientes pruebas de su independencia de criterio, escribi¨® que "Carlos Salinas es un hombre fuera de serie. Es excepcionalmente inteligente y, adem¨¢s muy ¨¢gil mentalmente. Las pesca al aire. Su pensamiento es muy sofisticado, v¨¢lgase el barbarismo, y es un placer observarlo floreteando. Tiene entre las orejas una computadora que est¨¢ cargada de informaci¨®n. Tiene car¨¢cter y energ¨ªa. Es todo un se?or. Lo m¨¢s importante es que parece ser bastante sensato".
Los enemigos pol¨ªticos de Salinas se localizan en el llamado charrismo sindical. Se trata de grupos enquistados en el aparato del sindicalismo mexicano, que ven como una amenaza a sus privilegios la ascensi¨®n de los j¨®venes tecn¨®cratas.
Se atribuye al sindicato petrolero la paternidad de un panfleto titulado ?Un asesino en la Presidencia?, que sac¨® a relucir una tragedia ocurrida en la familia Salinas. En 1951, cuando Carlos Salinas, entonces de tres a?os, y su hermano Ra¨²l, de seis, jugaban con un rifle del 22, se escap¨® un disparo que mat¨® a una ni?a de 12 a?os que viv¨ªa en la casa. El que esto haya salido a relucir indica que Salinas contar¨¢ con enemigos pol¨ªticos, dispuestos a todo, incluso dentro de la misma familia revolucionaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.