Iberduero disputar¨¢ a Hidrola el liderazgo en el sector tras la ampliaci¨®n de capital de FECSA
La decisi¨®n de Iberduero de participar con m¨¢s de 8.000 millones de pesetas en la gran ampliaci¨®n de capital de 75.000 millones prevista por Fuerzas El¨¦ctricas de Catalu?a (FECSA) supone un importante paso para alcanzar el liderazgo tanto en el sector como en el consejo de administraci¨®n de la el¨¦ctrica catalana. El grupo del Banco de Vizcaya-Banca Catalana, muy ligado a Iberduero, podr¨ªa tambi¨¦n tomar posiciones en FECSA en el futuro, con lo que reforzar¨ªa la influencia del grupo vasco, seg¨²n estiman fuentes del sector. Esta toma de posiciones hace esperar una reacci¨®n de Hidroel¨¦ctrica Espa?ola (Hidrola) para aumentar su cuota en FECSA. Hidrola, con fuertes intereses en Catalu?a tras la adquisici¨®n de Hidru?a desea evitar el aislamiento de su filial catalana, que se encontrar¨ªa entre dos poderosos grupos: FECSA-Iberduero y ENHER-ENDESA.
Hidrola e Iberduero ya mantuvieron un pulso con motivo de la primera ampliaci¨®n de FECSA cubierta por el resto del sector. Finalmente, se pact¨® conceder a cada empresa un porcentaje de acciones proporcional a su cuota de mercado, con lo que Hidrola (l¨ªder de las empresas el¨¦ctricas privadas, con una facturaci¨®n de 185.900 millones en 1985, m¨¢s los 34.100 de su filial Hidru?a) obten¨ªa el paquete de FECSA m¨¢s importante de los distribuidos entre el sector. Sin embargo, la toma de 8.000 millones del capital de FECSA por parte de Iberduero (que factur¨® 180.000 millones en 1985) frente a s¨®lo 1.000 de Hidrola en la gran ampliaci¨®n desequilibrar¨ªa la balanza. Iberduero superar¨ªa los 12.000 millones de capital (aproximadamente un 8% del total), mientras Hidrola no alcanzar¨ªa los 5.000 millones.Fuentes de FECSA han admitido en los ¨²ltimos d¨ªas el gran inter¨¦s demostrado por Iberduero a la hora de ampliar su participaci¨®n en la compa?¨ªa y han a?adido que Iberduero parece, actualmente, la el¨¦ctrica con m¨¢s ganas de expandirse".
Diferencias nucleares
En medios del sector se espera una reacci¨®n de Hidrola, a pesar de la desventaja operativa que sufre frente a la el¨¦ctrica vasca en la cuesti¨®n nuclear: mientras Iberduero cubre pr¨¢cticamente los costes de Lem¨®niz con los ingresos del 3,9% de facturaci¨®n global destinado a saneamiento, Hidrola debe a?adir unos 6.000 millones a dicha aportaci¨®n para financiar la central de Valdecaballeros.Tanto Iberduero, que prepara una ampliaci¨®n de capital de 32.000 millones de pesetas para elevar su total a 212.000 millones, como Hidrola han detectado el notable cambio de expectativas que registrar¨¢ la compa?¨ªa catalana si su presidente, Luis Maga?a, consigue culminar el plan de saneamiento.
En medios t¨¦cnicos se considera que FECSA experimentar¨¢ una importante mejor¨ªa financiera por un triple efecto. Por una parte, la aportaci¨®n de capital de 75.000 millones de pesetas supondr¨¢ una reducci¨®n de gastos financieros y por lo tanto una mejora de resultados de unos 10.000 millones de pesetas anuales. Por otro lado, a consecuencia de la notoriedad de la crisis sufrida, los accionistas tienen asumido que la sociedad no podr¨¢ repartir dividendos durante los pr¨®ximos tres o cuatro a?os, lo que tambi¨¦n supondr¨¢ una ventaja comparativa con respecto al resto del sector. Un tercer aspecto es el de la reestructuraci¨®n de su deuda, que alcanza los 600.000 millones de pesetas entre cr¨¦ditos y obligaciones. Aunque no pueden cuantificarse los efectos hasta que el plan est¨¦ definitivamente dise?ado, la reestructuraci¨®n en t¨¦rminos favorables puede suponer un impacto financiero tan importante o m¨¢s que el de la ampliaci¨®n de capital. Un ¨²ltimo factor externo favorece las perspectivas de FECSA: su implantaci¨®n en el mercado catal¨¢n, cuyo crecimiento de demanda anual dobla ampliamente la media registrada en el resto de Espa?a.
FECSA pagaba m¨¢s
Como recordaba la semana pasada en Barcelona el subsecretario de Industria, Miguel ?ngel Feito, hasta que se hizo p¨²blica la crisis FECSA estaba pagando m¨¢s intereses por sus pr¨¦stamos que el resto de empresas del sector. Seg¨²n Feito, "desde que la banca tuvo conocimiento de la auditor¨ªa de la el¨¦ctrica, y por tanto de su situaci¨®n financiera real, exigi¨® un tipo de inter¨¦s m¨¢s elevado a FECSA que al resto de compa?¨ªas".Fuentes del sector coinciden en se?alar que la terapia financiera que se aplicar¨¢ a FECSA puede dejar a la compa?¨ªa en una situaci¨®n comparativamente mejor que otras productoras de energ¨ªa el¨¦ctrica. Por otra parte, la enajenaci¨®n de activos y filiales a que se ha visto forzada por la crisis, tambi¨¦n puede suponer una mejora de su estructura que no han efectuado otras compa?¨ªas, cuya situaci¨®n ha pasado hasta ahora m¨¢s desapercibida y no han tenido que articular planes de emergencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.