Richard Meyer comienza a perfilar el Museo de Arte Contempor¨¢neo de Barcelona
El complejo cultural, que se acabar¨¢ en 1991, cubrir¨¢ 10.000 metros cuadrados de extensi¨®n
El arquitecto norteamericano Richard Meyer ha estado dos d¨ªas en Barcelona inspeccionando los terrenos en los que se ubicar¨¢ el futuro Museo de Arte Contempor¨¢neo de la ciudad, que Meyer ha aceptado realizar ante el consorcio compuesto por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat catalana, la Diputaci¨®n Provincial y una fundaci¨®n de personas particulares que reunir¨¢n los fondos para la dotaci¨®n de obra de? museo. Meyer explic¨® a este diario. que "todav¨ªa no tenemos un programa detallado para la construcci¨®n del museo; hab¨ªa que esperar a mantener estas reuniones y a tener una idea clara del entorno" de este enorme complejo cultural que se terminar¨¢ en 1991.
El martes por la tarde, Richard Meyer se reuni¨® con representantes de las distintas instituciones y con los miembros del patronato del museo en el palacio real de Pedralbes. All¨ª, frente a una maqueta de grandes dimensiones del futuro complejo muse¨ªstico, el arquitecto norteamericano explic¨® sus reflexiones previas de cara al proyecto que debe realizar.Durante una visita al complejo de la Casa de la Caritat y el adyacente Convent dels Angels, el arquitecto explic¨® a este diario que "habl¨¦ a los miembros del consorcio y a los representantes de las instituciones de la relaci¨®n del museo con la zona urbana donde se encuentra, pues va a tratarse de un complejo de edificaciones modernas imbricadas en partes mucho mas viejas y rodeadas por un barrio antiguo".
Durante su visita al complejo de la casa de la Caritat y el Convent dels Angels -que realiz¨® en compa?¨ªa del director de Urbanismo del Ayuntamiento, Josep Anton Acebillo; del responsable de Cultura municipal, Ferran Mascarell, y del asesor cultural del alcalde, Josep Subir¨®s, as¨ª como de algunos miembros de la fundaci¨®n del museo, como Leopoldo Rod¨¦s- Richard Meyer se sinti¨® notablemente animado por el bullicio y la actividad ciudadana que rebosan las calles adyacentes al futuro complejo muse¨ªstico. "Me siento excitado por esta actividad", dijo, "y por el abigarramiento y vitalidad del barrio; es todo un desaf¨ªo transformar este entorno y ahora comienzo a ver que ser¨¢ posible".
Richard Meyer, cuyas energ¨ªas est¨¢n concentradas ahora en la culminaci¨®n del Centro Paul Getty en California (EE UU) y en sendos edificios, de apartamentos y oficinas en Connecicut (EE UU) y en Holanda, parti¨® ayer tarde para este ¨²ltimo pa¨ªs, de manera que se vio obligado a grabar en v¨ªdeo su intervenci¨®n en el acto de homenaje al arquitecto Le Corbusier, que se celebrar¨¢ hoy en Barcelona.
Huella de Le Corbusier
"Me sabe mal no tomar parte directamente en el homenaje a Le Corbusier y en el debate sobre su huella", dijo Meyer, "especialmente porque creo que la historia de la Arquitectura no es, ni mucho menos, una sucesi¨®n de hechos o de personas aisladas, sino un continuo de obras y acontecimientos interrelacionados; por ejemplo, la presencia y la influencia de Le Corbusier en Barcelona son mucho m¨¢s notables de lo que parece; adem¨¢s, me satisface especialmente la coincidencia entre este homenaje y el inicio efectivo de mi vinculaci¨®n a esta obra; ahora es a¨²n muy pronto, incluso para ser visionarios, pero tengo la esperanza de que entre todos haremos una obra que estar¨¢ a la altura de esta l¨ªnea barcelonesa".Para el arquitecto norteamericano, la conversi¨®n en espacio muse¨ªstico y cultural de los 10.000 metros cuadrados que comprende el complejo de la Casa de la Caritat "es una posibilidad ¨²nica en Europa, y yo creo que en el mundo, de tener un gran museo y centro de cultura contempor¨¢nea enclavado en el centro hist¨®rico de la ciudad y, adem¨¢s, en un barrio de tal identidad urbana'.
Leopoldo Rod¨¦s, uno de los m¨¢s destacados miembros de la fundaci¨®n privada que deber¨¢ encargarse de la selecci¨®n y adquisici¨®n de los fondos de arte del museo- se?al¨® a este diario que los componentes de dicha fundaci¨®n hab¨ªan escuchado con creciente entusiasmo" las explicaciones de Richard Meyer y de los responsables municipales de Cultura y de Urbanismo acerca del futuro del complejo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.