Parlamentarios de Am¨¦rica piden uniformar las leyes contra el narcotr¨¢fico
La Conferencia Hemisf¨¦rica Interparlamentaria sobre abuso y tr¨¢fico il¨ªcito de drogas, que concluy¨® el viernes en Caracas, propuso a las naciones americanas establecer legislaciones uniformes en materia de prevenci¨®n y combate, con penas m¨¢s severas a los narcotraficantes.Por primera vez en su historia, los parlamentos del continente americano se reunieron para examinar los distintos aspectos familiares, sociales, culturales, econ¨®micos y pol¨ªticos de la producci¨®n, consumo y tr¨¢fico de narc¨®ticos.
Celebrada bajo los auspicios de la ONU, la Uni¨®n Interparlamentaria Mundial, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, el Congreso venezolano y otras organizaciones, la reuni¨®n cont¨® con la asistencia de 90 parlamentarios y observadores de 40 pa¨ªses, la ausencia inexplicada de Colombia y Cuba y la presencia de Francia, Holanda y Reino Unido, a causa de sus posesiones en el continente.
Los latinoamericanos insistieron en calificar el tr¨¢fico il¨ªcito de drogas como un delito contra la humanidad, algo que nunca ha sido aceptado por la ONU ni las naciones industrializadas. En el acuerdo final del documento lograron definirlo como crimen internacional.
Otra diferencia radic¨® en que los representantes de los pa¨ªses industrializados pretendieron atribuir la responsabilidad a los productores, y los delegados de ¨¦stos sostuvieron el criterio de que la producci¨®n no existir¨ªa si no existiera mercado.
Ante el desacuerdo, ambas partes pusieron el ¨¦nfasis en la necesidad de combatir al intermediario, que es el traficante. Tambi¨¦n los latinoamericanos insistieron en considerarlo como un problema fundamentalmente pol¨ªtico, m¨¢s que de salud, porque tiende a desestabilizar los reg¨ªmenes democr¨¢ticos, concepto que no fue totalmente entendido por los europeos.
Pese a las divergencias presentadas, los parlamentos del continente, incluyendo a Estados Unidos y Canad¨¢, avanzaron en muchos aspectos al abordar en forma integral la amenaza del uso indebido y el tr¨¢fico il¨ªcito de drogas, tanto en los efectos como en sus causas.
Conclusiones
Entre las conclusiones m¨¢s importantes, destaca la proposici¨®n de promover e instrumentar medidas tendentes a lograr una mayor congruencia y uniformidad en materia de prevenci¨®n y combate al uso indebido y tr¨¢fico il¨ªcito de drogas y, sobre todo, de establecer penas m¨¢s severas a fin de impedir legalmente que este tipo de delincuente obtenga su libertad provisional o condicional bajo fianza.Adem¨¢s, recomendaron "incautar, y en su oportunidad decomisar, no s¨®lo los instrumentos y objetos de delito, sino tambi¨¦n los productos bienes y todo tipo de recursos adquiridos, provenientes o derivados del tr¨¢fico il¨ªcito de drogas". Esto significa que un tribunal puede decomisar el enriquecimiento il¨ªcito de un narcotraficante enjuiciado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.